
Ya no queda nada para que se celebre la elección de plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE). El próximo lunes, 21 de abril, Enfermería, Farmacia, Biología, Psicología y Química podrán acceder al proceso de selección para su residencia, mientras que los médicos deberán esperar unas semanas más para poder elegir su especialidad médica.
El Ministerio de Sanidad ha confirmado que el proceso de adjudicación de plazas comenzará después de Semana Santa, un desfase considerable respecto a la convocatoria de 2024. De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, el calendario oficial para la adjudicación de plazas se publicará en el mes siguiente a la resolución definitiva de los resultados del examen MIR, prevista para el 24 de abril de 2025. En ese momento, se dará a conocer la fecha exacta para que los aspirantes puedan seleccionar su especialidad y el hospital donde realizarán su residencia.
A la espera de una fecha definitiva, fuentes de Sanidad han indicado que el proceso arrancará previsiblemente el 5 de mayo, según publicó recientemente Redacción Médica. La fecha encaja, puesto que antes se inicia la elección de otros profesionales sanitarios como los enfermeros. La convocatoria llega este 2025 con una diferencia clave. Por primera vez tras la pandemia del covid-19, el Ministerio de Sanidad ha recuperado la presencialidad del sistema de elección, que podrá realizarse igualmente por medios electrónicos. Se trata de una reclamación mantenida en los últimos cinco años por los estudiantes y asociaciones sanitarias.
El proceso se extenderá durante varias semanas hasta que se cubran las 9.007 plazas de médico especialista que hay disponibles. Se espera, un año más, que las especialidades que antes acaben sus vacantes sean Dermatología, Cirugía Plástica, Cirugía Oral y Maxilofacial así como Oftalmología y Cardiología.
Sin embargo, otras podrían no tener tanta suerte. Aunque los aspirantes siempre superen el número de plazas disponibles, es común que algunos puestos queden sin cubrir. En 2024, fueron 474 los puestos que quedaron desiertos en los programas de residencia médica de todo el país, siendo la Medicina Familiar y Comunitaria la especialidad más afectada, aunque había 10.922 aspirantes para 8.772 plazas disponibles.
La modificación del proceso hecha este año por Sanidad plantea la incorporación de una repesca, esta no se convocará hasta 2026. Así, para 2025, la única solución sería celebrar un segundo turno de llamamientos para cubrir vacantes. La medida se aplicó también en 2024, pero 246 plazas terminaron desiertas en Medicina Familiar y Comunitaria, la única que no consiguió llenar toda la oferta.
Retrasos en la incorporación de los nuevos residentes

Otro aspecto destacado de la convocatoria de 2025 es el retraso en la incorporación de los nuevos residentes. Aunque el examen MIR se realizó en las mismas fechas que el año anterior, los médicos que obtengan plaza este año no comenzarán su residencia hasta la primera quincena de junio. En 2024, los MIR 1 se incorporaron a los hospitales y centros de salud en mayo, lo que evidencia un ligero aplazamiento en el calendario.
Este retraso ha generado críticas por parte de sindicatos como el CESM, que han señalado que la demora afecta negativamente al funcionamiento de los servicios en los centros sanitarios. Según el sindicato, la incorporación tardía de los nuevos residentes “trastoca de manera importante el funcionamiento de los servicios de los centros sanitarios”.
Últimas Noticias
Más de la mitad de los españoles padece alguna enfermedad o problema de salud crónico y el 30% de la población adulta tiene depresión
El Instituto Nacional de Estadística ha sacado los resultados de su encuesta de sanidad este martes

Un estudio español desmonta el mito del protector solar: es eficaz desde los 5 minutos tras su aplicación
Distintas medidas como la reaplicación del protector solar o una buena vestimenta evitarán lesiones graves y enfermedades cutáneas

Benzema y Lyna Khoudri oficializan su relación: esta es la increíble historia vital de la actriz
La pareja ha posado de la mano durante el Festival de Cannes

Una quincena de autocaravanas se instalan en un terreno privado para esquivar la normativa y enfadan a los vecinos: podrían permanecer entre tres y cuatro meses
Estos viajaros han aparcado sus vehículos en Suiza y han despertado inquietud ante la posibilidad de causar problemas de contaminación de la zona y conductas incívicas

Murcia, a la cabeza en tasa de obesidad en España: la sufren 2 de cada 10 adultos y uno de cada 10 menores
Los datos de la Encuesta de Salud de España sobre obesidad y sobrepeso muestran las consecuencias en comparación con otras enfermedades crónicas
