El tren de borrascas deja los embalses españoles al 71% de su capacidad, un 10% más de la media de la última década

Jana, Konrad, Laurence y Martinho han llevado al país en su conjunto hasta los 39.895 hectómetros cúbicos de agua embalsada

Guardar
El embalse de Los Melonares,
El embalse de Los Melonares, a12 de marzo de 2025 en Castilblanco de los Arroyos, Sevilla. (Francisco J. Olmo / Europa Press)

La reserva hídrica española está al 71,2% de su capacidad total, con una subida de más de 5 puntos respecto a la semana pasada, cuando se encontraban al 65%. Los embalses almacenan actualmente 39.895 hectómetros cúbicos de agua, con un aumento durante este período en 3.028 hectómetros cúbicos.

Las cuatro borrascas que no han dado tregua al país durante lo que llevamos de marzo han hecho que el país en su conjunto supere la media de los 10 últimos años del 60% de agua embalsada. Por confederaciones hidrográficas, el mapa queda del siguiente modo:

  • Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%.
  • Cantábrico Occidental al 72,7%.
  • Miño-Sil al 75,3%.
  • Galicia Costa al 77,5%.
  • Cuencas internas del País Vasco al 95,2%.
  • Duero al 79,9%.
  • Tajo al 81,8%.
  • Guadiana al 65,3%.
  • Tinto, Odiel y Piedras al 94,3%.
  • Guadalete-Barbate al 53,2%.
  • Guadalquivir al 58,2%.
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 51,1%.
  • Segura al 26,5%.
  • Júcar al 59,3%.
  • Ebro al 84,3%.
  • Cuencas internas de Cataluña al 54,2%.

El balance las lluvias

En un balance de las lluvias de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) subraya que en la estación Madrid Retiro, entre los días 1 y el 22, se han acumulado 225 litros por metro cuadrado. Del mismo modo, en el puerto de Navacerrada, en la sierra de Guadarrama, se registraron más de 550 litros por metro cuadrado en ese mismo periodo. “En ambos casos ya se trata del mes más lluvioso de la serie histórica, no solo de marzo, sino de todo el año”, destaca el portavoz del organismo público, Rubén del Campo.

También llama la atención sobre Sevilla. En la estación del Aeropuerto cayeron 220 litros por metro cuadrado y en Huelva, algo más de 250 litros. En Córdoba, se acumularon 275 litros por metro cuadrado y en Murcia unos 140 litros por metro cuadrado. “Todos estos casos multiplican por diez el valor normal en ese periodo y se sitúan en torno al doble de lo normal para toda la primavera completa”, añade el meteorólogo. Por el contrario, en Oviedo, se han acumulado en estos primeros 22 días de marzo solo 20 litros por metro cuadrado, menos de la mitad de lo normal. En Galicia se han alcanzado unas precipitaciones en torno a los valores normales.

Fin de las lluvias generalizadas

Del Campo, ha adelantado el fin del tren de borrasca que nos ha dejado bajo las nubes, la lluvia y la nieve durante tantos días. Según del Campo, nos adentramos en una semana “más seca, con precipitaciones más débiles y dispersas que irán a menos conforme avancen los días”, aunque aún podrán darse chubascos tormentosos en el interior del este de la península durante este comiendo de semana.

Últimas Noticias

Alerta en el Mediterráneo por la llegada de los ‘diablos del mar’: aumentan los avistamientos y varamientos inexplicables de enormes mantarrayas

En los últimos meses, se han registrado cerca de 20 varamientos de la especie Mobula mobular - una manta filtradora que permanece en las profundidades y en mar abierto - en España, 14 en Italia, y 6 en Francia: los expertos desconocen la causa y lo atribuyen a una combinación de factores aún no determinados

Alerta en el Mediterráneo por

Presidencia invertirá 430.000 euros en cambiar las tuberías de los jardines del Palacio Real porque tienen plomo y el agua puede “no ser apta para el consumo”

Patrimonio Nacional licita en este momento la primera fase de la renovación del sistema de riego y red de agua de esta zona verde, por la que pasan cada año 636.000 personas. Las obras supondrán además un ahorro económico de unos 100.000 euros

Presidencia invertirá 430.000 euros en

Descubriendo a los “gays malos” de la historia: “Los héroes tienen interés hasta cierto punto. Hay mucha más profundidad en los villanos”

Huw Lemmey y Ben Miller analizan en ‘Gays malos’ las figuras más controvertidas de la historia LGTBI

Descubriendo a los “gays malos”

Socorrista, la profesión del verano sin reconocimiento ni formación suficiente en España: “Me ha tocado entrar al agua para rescatar a la víctima y a mi compañero”

Juan Manuel Bonadies y Nahuel Maximiliano, de origen argentino, destacan las pocas horas de preparación de los jóvenes españoles que quieren trabajar en los meses calor y señalan las condiciones que “no dan respiro” a las que se enfrentan cada día en su puesto de vigilancia

Socorrista, la profesión del verano

Los mejores chiringuitos de Cádiz para este verano: atún rojo, pescado frito y cócteles para disfrutar con los pies en la arena

La Guía Repsol recomienda 260 nuevos establecimientos veraniegos repartidos por toda España. Son bares, chiringuitos y terrazas para exprimir al máximo estas vacaciones

Los mejores chiringuitos de Cádiz