
El tren de borrascas de estas últimas semanas ha contribuido a que las reservas hídricas de la Comunidad de Madrid asciendan a un 89,15% de su capacidad total, lo que supone 3,68 puntos porcentuales más que en la última semana y la cantidad de agua desembalsada más alta desde 2015.
La capital ha experimentado el mes de marzo como el más lluvioso desde que se tienen registros, con precipitaciones acumuladas que han superado los máximos históricos. Los 13 embalses del Canal de Isabel II han alcanzado los 693,5 metros cúbicos por segundo el pasado 8 de marzo, lo que ha llevado a la empresa a hacer desembalses controlados para garantizar la seguridad de las infraestructuras.
Así, las lluvias y el deshielo han hecho que los embalses se encuentren al casi al 90% de su capacidad, con un total de 850 hectómetros cúbicos almacenados.

Principales cuencas de la ciudad
En la cuenca del río Guadalix, la presa de Pedrezuela, al 92% de su capacidad, se encuentra liberando agua a un ritmo de 17 metros cúbicos por segundo (m³/s), mientras que la del río Guadarrama, las presas de Navalmedio (56%), La Jorosa (88%) y Valmayor (96%), desembalsan 1, 1,5 y 40 m³/s, respectivamente.
En la cuenca del río Jarama, la presa de El Valdo (86%) destaca con un desembalse de 55 m³/s. Por su parte, en la cuenca del río Lozoya, las presas de Pinilla (80%), Riosequillo (91%), Puentes Viejas (91%), El Villar (103%) y El Atazar (85%), también están liberando agua, a una velocidad de entre 17 y 40 m³/s.
A su vez, en la cuenca del río Manzanares, las presas de Navacerrada (87%) y Santillana (98%) desembalsan 1,5 y 40 m³/s. Finalmente, en la cuenca del río Alberche, la presa de La Aceña (101%) está liberando agua a 6 m³/s.
Alertas por deshielo
A pesar de que las lluvias hayan dado una tregua, las autoridades mantienen la vigilancia debido al deshielo de la nieve acumulada en la Sierra de Guadarrama, que podría incrementar los caudales de los ríos en los próximos días.
Según la Confederación Hidrográfica del Tajo, el embalse de El Pardo está desembalsando 58 m³/s, mientras que los embalses de San Juan y Picadas liberan 227 y 225 m³/s, cada uno.
Actualmente, la cota de nieve se encuentra entre 1.800 y 2.000 metros, pero la semana que viene subirá hasta los 3.000, permitiendo un deshielo progresivo. No obstante, se mantiene la precaución y los avisos en las zonas cercanas a los cauces de los ríos.
Baja el nivel de alerta en el Manzanares
Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid, liderado por Jose Luis Martínez-Almeida, ha rebajado la fase de emergencia del Plan de Inundaciones, tras una semana en situación operativa 1.
Desde el 21 de marzo, el caudal del río ha descendido notablemente, aunque el estado continúa estando en nivel naranja, en este momento es “perfectamente asumible” y no supone “un peligro de corte de la A-6 a pesar de que se está produciendo un desembalse”, ha dicho el alcalde.
Eso sí, pese a las mejoras, “quedan unos días para volver a la normalidad”, según han informado desde el área de Seguridad y Emergencias del consistorio.
Últimas Noticias
Ábalos negó en el TS haber recibido favores de Air Europa por el rescate: “Jamás me han cambiado ni la butaca”
El exministro explicó que, al frente de Transportes, su objetivo era “ayudar” a la empresa en el contexto de la pandemia para que “estuviera bien”, pero insistió en que “nunca” existió una contraprestación

Rescatan el cuerpo de un hombre del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)
Grupo de Voluntarios de Protección Civil de Poio. Los servicios que acudieron al lugar lograron rescatar a la persona del interior del pozo, aunque ya estaba fallecida y no se pudo hacer nada para salvar su vida

Suspenden operaciones en un atraque del puerto de Algeciras por la colisión de un ferry
Los hechos se han producido a las 19.52 horas, cuando el ferry ‘AF Claudia’, fletado por la naviera Africa Morocco Line (AML), ha impactado con su aleta de babor contra dos de las defensas del atraque 2

Rescatadas 22 personas a bordo de dos pateras al sur de Formentera
Fueron rescatadas de dos botes: uno a 25 de millas de Formentera y el otro a 28

Un aficionado al swing y una soltera con “una sonrisa muy peligrosa” se presentan con un abrazo, pero la distancia les separa
Un sevillano y una malagueña se encuentran en el restaurante de Carlos Sobera, pero viven demasiado lejos como para considerar una relación
