
Cinco años después de la pandemia, el trabajo desde casa sigue presente en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), cerca del 15% de los empleados españoles tiene posibilidad de utilizar este sistema un día o varios días durante la semana, con una media de tres días de teletrabajo a la semana. El número se reduce al mirar los que aplican una jornada completa de teletrabajo, disponible para el 13,4% de las personas ocupadas de 16 a 74 años y que solo aceptan el 8,3% del total.
La valoración que tienen los trabajadores es positiva, con una media de 8,7 sobre 10 ante este sistema laboral, que parece traer múltiples ventajas en materia de conciliación y calidad de vida. Así lo evidencian varios estudios sobre el tema, que desde el confinamiento del covid-19 se han centrado en investigar los efectos de trabajar desde casa.
En 2021, la Universidad Sur de Australia publicó sus conclusiones sobre el confinamiento en el país. Los autores del estudio analizaron los estilos de vida de 61 adultos antes y durante el confinamiento en Adelaide, ciudad del sureste del país y descubrieron que los padres de niños en edad escolar durmieron al menos media hora más todos los días, manteniendo niveles de felicidad y estrés estables. Sin embargo, disminuyeron la actividad física ligera y modificaron su dieta: eran más propensos a beber algo más de alcohol, aunque en cantidades moderadas (menos de media copa de vino más). También consumían ligeramente más calorías (1% más) y menos proteína, aunque no hubo variaciones significativas en su peso. Esto se debe a que, aunque “la proximidad a nuestras cocinas ha hecho que aumente el consumo de aperitivos” también se observó una mayor ingesta de lácteos, frutas y verduras, incentivados por la preparación de comida casera.
10 días libres extra para los teletrabajadores

Otras investigaciones se han centrado en señalar el ahorro de tiempo que supone el teletrabajo a los empleados. Según la encuesta internacional Global Survey of Working Arrangements, elaborada en 27 países diferentes, los trabajadores que adoptaron este sistema ahorraron, de media, 72 minutos diarios que antes dedicaban en traslados hasta la oficina. En España, el tiempo ganado era de 63 minutos diarios, una media de 10 días libres extra al año si se realiza una jornada completamente a distancia.
Los españoles que ganaron este tiempo libre lo dedicaron principalmente al ocio (41%), aunque un 31% de los encuestados lo invirtió de nuevo en su trabajo y solo un 12% lo dedicó a los cuidados.
El impacto del teletrabajo no se limita solo a los individuos. Reducir los traslados también alivia la congestión del tráfico y mejora la calidad del aire en las ciudades, como señalan investigaciones previas. De hecho, se ha documentado que el teletrabajo podría reducir el consumo de energía y la contaminación en niveles sociales significativos. Además, facilita una mayor flexibilidad horaria, favoreciendo la calidad de vida.
Somos más productivos
El teletrabajo parece afectar también a la productividad, pero de forma positiva, según lo estudiado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según el economista Nicholas Bloom, “el teletrabajo beneficia a los trabajadores al ahorrarles los agotadores desplazamientos al trabajo y suele proporcionar un entorno laboral más tranquilo“, mientras que la productividad sobre las empresas se mantiene neutral. ”Sin embargo, aunque el impacto en la productividad a nivel microeconómico de cualquier empresa individual puede ser neutro, el enorme poder de la inclusión en el mercado laboral implica que el agregado a escala macroeconómica probablemente sea positivo“, concluye.
Últimas Noticias
Marta de Pablo, una azafata del ‘1, 2, 3’, cuenta la verdad sobre cómo fue trabajar con Chico Ibáñez Serrador: “Terrible”
La ahora psicoterapeuta ha compartido en el programa ‘Tardear’ algunos episodios vividos con el director

Un chino que vive en España revela de dónde sale el dinero para abrir tantos negocios: “Cuando llegamos es bueno juntarse”
Ha sido en el podcast “Un chino y medio” donde se ha hablado de esta red de apoyo interno como una de las principales razones detrás del crecimiento de los negocios chinos en nuestro país

Dónde cargar un coche eléctrico en España: esta es la página web que te lo dice
Los usuarios pueden consultar una plataforma impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de ese país de forma gratuita que visualiza todos los puntos de carga de acceso público

Multan con 9.000 euros por abandonar a su gato en la calle: pueden llegar hasta 200.000 euros
La concejalía de Protección Animal ha recordado a los habitantes que sigue vigente su programa: “O recoges, o pagas”

Se agrava la guerra comercial entre China y EEUU y los mercados lo sufren: el Ibex 35 vuelve a vivir una sangría
El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída del 2,22%, borrando así el rebote que registró ayer
