
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha registrado en la madrugada de este lunes 24 de marzo un terremoto de magnitud 4,3 con epicentro en aguas del Golfo de Cádiz que ha sido sentido por la población.
El seísmo se ha producido en concreto a las 06.18 horas a ocho kilómetros de profundidad con epicentro al sur de la costa de Portugal, según los datos consultados por Europa Press en la web del IGN.
El IGN ha contabilizado dos réplicas del seísmo en la misma zona, una previa a las 05.49 horas de magnitud 2,4 y otra posterior a las 07.05 horas de magnitud 1,9.
Nuevo plan de vigilancia y detección de terremotos, erupciones o tsunamis del Gobierno
El Gobierno aprobó a principios de marzo en Consejo de Ministros un plan de vigencia cuatrienal para la vigilancia y detección de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o tormentas espaciales con el objetivo de mejorar los sistemas de comunicación y respuesta, y profundizar en la coordinación de las distintas administraciones.
El Plan Nacional de Vigilancia Sísmica, Volcanológica y de Otros Fenómenos Geofísicos ha sido elaborado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), con la participación de un total de 54 entidades académicas, científico-técnicas y administraciones públicas, según un comunicado del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El objetivo del Plan es “reforzar la seguridad nacional”, ya que España es un país con un nivel de actividad sísmica y vulcanológica que exige “vigilancia y control” y contempla el desarrollo de 58 medidas en la búsqueda por optimizar los recursos y reforzar los sistemas de vigilancia y detección y la regulación técnica de los fenómenos naturales destructivos.
El Plan se planteó a raíz de la erupción del volcán de la isla de La Palma en 2021, y otras crisis sismo-volcánicas precedentes, puesto que el buen funcionamiento de los sistemas de vigilancia y alerta entonces en la isla canaria permitió una “óptima gestión de la emergencia”, además de constatar la importancia de fortalecer la colaboración de todas las instituciones competentes, según el ministerio.

Para el periodo 2025-2028 incluye múltiples beneficios, porque se incluirán mejoras tecnológicas, la densificación de redes de vigilancia, se reforzará la eficiencia en la gestión de recursos y la atención a riesgos emergentes, así como la comunicación de alertas y el progreso en resiliencia comunitaria.
Transportes creó un grupo de trabajo presidido por el IGN para preparar la propuesta del Plan que constituyó, además, cinco subgrupos para abordar cinco ámbitos de peligro: sísmico, volcanológico, tsunami, inestabilidad del terreno y meteorología espacial (tormentas y eventos geomagnéticos).
Se prevé que el Plan contribuya a la reducción del riesgo y los daños asociados, para propiciar sistemas de vigilancia coordinados y alerta temprana mejorados y eficaces que posibiliten anticiparse a los desastres naturales.
Asimismo, el fortalecimiento de la gestión de emergencias, seguridad y resiliencia; el fortalecimiento de las políticas públicas actuales y para la puesta en marcha de las futuras en gestión de desastres y la contribución a la sostenibilidad, al incorporar la prevención en la gestión de riesgos como pilar del desarrollo sostenible.
Con la elaboración de este Plan, finaliza el encargo que el Gobierno realizó al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través del Real Decreto-ley 2/2022 para su redacción.
*Noticia elaborada con información de agencias
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Madrid
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Top de las mejores películas de Netflix en España
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Temperaturas en Barcelona: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Un hombre cansado de ver “berenjenas” y “melocotones” en apps de citas va a cenar a ‘First Dates’ en busca del amor: “Madrid es una cazuela de zorras”
Los tatuajes han sido el primer paso de acercamiento, pero sus gustos por el gusto de lo “travesti” ha terminado de unirles

De un circo francés a un santuario en Sudáfrica, el fin de una vida en cautiverio de Illiana y Tomoyo
Las leonas que eran obligadas a dar espectáculo en un circo parisino sobrevivieron al cautiverio y ahora se adaptan a su entorno natural en un santuario para grandes felinos
