
Las oposiciones son una de las opciones más viables para encontrar trabajo. Son muchas las personas que se presentan a estos exámenes para conseguir una plaza de trabajo. Este tipo de pruebas son diferentes a un examen convencional.
Como norma general, para aprobar se suele necesitar un cinco sobre diez. Sin embargo, para las oposiciones a Policía Nacional no vale solo con eso, tienes que estar por encima de la nota de corte para optar a una plaza.
Parámetros del examen
Para conseguir una plaza, los opositores se enfrentan a diferentes pruebas, entre las que están las físicas, examen de conocimientos, psicotécnicos, reconocimiento médico y entrevista personal. Cada uno de ellos es eliminatorio, es decir, que si no apruebas uno, estás excluido del proceso y no se te corrigen el resto de pruebas.
El orden en el que se hacen puede variar dependiendo de la convocatoria. Esto se especifica en las bases oficiales de la convocatoria. Por esta razón, es importante conocer en profundidad la normativa.
La nota de corte
Es fundamental tener en cuenta que esta varía cada año. La tendencia que ha seguido estas últimas ediciones ha sido ascendente. Sin ir más lejos, en el año 2023 fue de 5,4 y, este año se sitúa en 7,72, lo que le convierte en la más alta de la historia del proceso.
Cada vez los opositores están mejor preparados, el nivel de las academias sube y se presentan más personas. Por estos motivos, a medida que van pasando los años, conseguir un puesto es más complicado.
Sin embargo, no debes desanimarte, pues, a diferencia de otras oposiciones, la de la Policía Nacional es de carácter anual, por lo que todos los años tienes la oportunidad. Sin ir más lejos, en la primera quincena de octubre de 2025 hay otra convocatoria.
¿Cómo se calcula la nota de corte?
La nota de corte se determina dependiendo de las plazas disponibles que haya y el número de personas que se presenten. Si hacen el examen 10.000 personas y hay 2.000 vacantes, se hace el siguiente cálculo.
Siguiendo la proporción de 1,5 aspirantes por plaza, eso significa que se seleccionan a los mejores 3000 (1,5 x 2000 plazas = 3000 opositores). Entonces, la nota de corte la marca el aspirante que ocupa la posición 3.000.
Cómo tener más posibilidades de aprobar
Para afrontar unas oposiciones, hay que tener claro que te enfrentas a miles de personas que se dedican a ello. Por eso, hay que seguir una metodología y tener disciplina. Lo primero es organizar un horario, distribuyendo el tiempo para el psicotécnico, los conocimientos teóricos y el apartado físico.
Establecer metas realistas a corto plazo es algo que recomiendan los profesores de las academias. Además, hay que descansar el tiempo adecuado para poder retener el conocimiento y rendir mejor físicamente.
Hacer simulacros de exámenes es una herramienta muy útil para estimar el nivel que tienes. Por último, cuidar tu salud es fundamental, mejorando el rendimiento en todos los aspectos referentes a las pruebas.
Últimas Noticias
Las revistas del corazón esta semana: del último adiós de Mario Vargas Llosa al secreto del matrimonio de Elsa Pataky
Este miércoles, 16 de abril, también son protagonistas del quiosco Gabriela Guillén y Bertín Osborne, que se han reconciliado

Trabajadores de Iveco reciben multas de 135 euros cada día por aparcar cerca de la fábrica: “No incentiva a los empleados a regresar”
Una de las factorías de la compañía contrató a 800 personas, pero no planteó que tendrían que poder estacionar sus coches, que ocupan aceras o rotondas

Un español que reside en Paraguay cuenta cómo es la sanidad pública en el país: “Es, sin duda, uno de los puntos a mejorar”
La falta de medicamentos o las largas listas de espera son algunas de las carencias importantes del sistema, aunque Jacinto destaca que Paraguay cuenta con muy buenos profesionales

Un jefe de sección de Ikea solicita su reincorporación tras una excedencia fuera de plazo y le despiden: es improcedente por no ser una falta grave
La empresa solicitó que la solicitud de reincorporación fuera presentada en formato físico, es decir, con una carta firmada

Una enferma explica la razón por la que te puedes marear si te levantas muy rápido: “No está llegando suficiente riego al cerebro”
La hipotensión postural puede ser un síntoma de problemas de salud más graves
