
El número del soporte del DNI español, al igual que el resto de dígitos y códigos que aparecen en este documento, tiene una función concreta y fundamental relacionada con la seguridad y la protección de la identidad de cada ciudadano. Por tanto, es muy importante conocer con detalle para qué sirve cada uno de estos datos, no solo para saber que son una forma más de identificar y registrar cada documento, sino también para entender por qué es necesario incluirlos en aquellos trámites que los requieren.
En el Documento Nacional de Identidad, además de otros datos más obvios como el nombre completo, el número del DNI, la fecha de nacimiento o una fotografía, aparecen otros códigos que tienen también una función identificativa. Uno de ellos es el número de soporte del DNI. El número de soporte se trata de un código alfanumérico formado normalmente por 3 letras y 8 números, y es un dato utilizado en una gran variedad de trámites y gestiones, por lo que es muy importante saber identificarlo y conocer para qué sirve.

Dónde se encuentra el número de soporte en el DNI
Actualmente, existen dos modelos del Documento Nacional de Identidad y, aunque bien es cierto que el DNI 3.0 está prácticamente implantado al 100%, es posible que aún algunas personas mantengan el modelo antiguo del documento, conocido como DNIe. Ambas versiones se tratan de un DNI electrónico. El DNI electrónico es aquel que incluye un chip que permite al usuario obtener una identidad electrónica, muy útil para servicios digitales como la firma electrónica. La diferencia entre ambos documentos no es muy importante, ya que los dos incluyen los mismos datos necesarios para identificar completamente al usuario. Sin embargo, dependiendo del tipo de DNI, la ubicación del chip es diferente: en el DNI 3.0, la última versión del documento, el chip se encuentra en el reverso (parte trasera), mientras que en el DNIe el chip está en el anverso.
La ubicación del chip no es el único factor que cambia según el modelo del DNI. Es importante saber la diferencia entre ambas versiones, porque la ubicación del número de soporte también es distinta. El la última versión, el DNI 3.0, el número de soporte se podrá encontrar bajo el título ‘Num soporte’, justo debajo de la fecha de nacimiento. Sin embargo, en el modelo anterior, no hay que desesperarse buscando este título, ya que el número de soporte está identificado como ‘IDESP’, y se encuentra también debajo de la fecha de nacimiento. En ambos casos, el número de soporte es un código formado por 3 letras y 8 números, en una estructura ‘AAA123456’.

Para qué sirve el número de soporte
El número de soporte tiene una función tan básica y fundamental como importante. Este código no es más que un conjunto de dígitos cuya función es identificar el propio DNI. De esta forma, cada documento físico tiene un número de soporte único y diferente del resto, y es también por esta razón por la que el número de soporte cambia cuando se renueva el DNI, ya que el documento físico se reemplaza por uno nuevo, y su código de identificación (número de soporte) también varía. Así, el número de soporte del DNI garantiza la autenticidad y la validez del documento en sí mismo, y es una medida de seguridad que también valida la identidad del propietario de este DNI.
El número de soporte se utiliza en la actualidad en un gran número de trámites y gestiones, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Es muy común que se reclame el número de soporte en cualquier trámite de la Administración como, por ejemplo, una gestión con la Agencia Tributaria. También será necesario aportar el número de soporte para otras causas, como abrir una cuenta bancaria u obtener un préstamo y, en el ámbito laboral, realizar trámites de la Seguridad Social.
Últimas Noticias
Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle

Un experto en longevidad opina sobre si es mejor comer macedonia o frutas enteras: “La dieta te parecerá más aburrida”
El doctor José Viña es autor del libro ‘La ciencia de la longevidad’, donde analiza cómo vivir para envejecer mejor
