
La elección de plazas para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) está a la vuelta de la esquina. El próximo lunes, 21 de abril, Enfermería, Farmacia, Biología, Psicología y Química podrán acceder al proceso de selección para su residencia, mientras que los médicos deberán esperar al menos hasta el 25 de abril para poder elegir su especialidad médica.
La convocatoria llega este 2025 con una diferencia clave. Por primera vez tras la pandemia del covid-19, el Ministerio de Sanidad ha recuperado la presencialidad del sistema de elección, que podrá realizarse igualmente por medios electrónicos. Se trata de una reclamación mantenida en los últimos cinco años por los estudiantes y asociaciones sanitarias.
Queda por resolver, sin embargo, una cuestión acuciante para el Sistema Nacional de Salud. Pese a que cada año pasen a la plataforma de elección del MIR más personas de las que pueden acceder a la FSE, quedan cientos de plazas sin adjudicar. En 2024, fueron 474 los puestos que quedaron desiertos en los programas de residencia médica de todo el país, siendo la Medicina Familiar y Comunitaria la especialidad más afectada, aunque había 10.922 aspirantes para 8.772 plazas disponibles.
Este descuadre agrava la falta de médicos en el sector sanitario, especialmente acuciante en la atención primaria.
Una repesca para 2026
Ante este panorama, el Consejo de Ministros ha aprobado modificar el Real Decreto 589/2022, de 19 de julio, con el objetivo de flexibilizar y optimizar el proceso de acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada. La nueva normativa aborda el problema de las renuncias a las plazas y las vacantes sin cubrir, pero para la próxima convocatoria de 2026.
La propuesta del Ministerio de Sanidad consiste en introducir la posibilidad de una segunda ronda de adjudicación. Esta sería exclusivamente por vía telemática y buscaría cubrir todas esas plazas desiertas tras la primera asignación. “Esta medida permitirá optimizar la disponibilidad de profesionales sanitarios especializados y responder a la necesidad de cubrir ciertas especialidades”, valoran desde Sanidad.
La solución para 2025

Las modificaciones del Real Decreto entraron en vigor este miércoles 19 de marzo, pero se ha establecido un régimen transitorio para la aplicación de los cambios. Así, para este 2025 solo se introducirá la flexibilización de la elección de plazas. Los aspirantes que han aprobado el MIR podrán elegir, por tanto, su plaza de forma presencial si lo desean.
Pero habrá que esperar hasta 2026 para que el recurso de la segunda ronda de adjudicación entre en juego. Así, para 2025, el Ministerio de Sanidad se guarda un as en la manga: en el caso de que este año sobren plazas, se podrá convocar un segundo turno de llamamientos para cubrir dichas vacantes. La medida se aplicó también en 2024, pero 246 plazas terminaron desiertas en Medicina Familiar y Comunitaria, la única que no consiguió llenar toda la oferta.
Retrasos en la incorporación de los nuevos residentes
Pese a que la convocatoria del examen del MIR llegó en las mismas fechas que en el año anterior, parece que este 2025 habrá un ligero retraso en la incorporación de los nuevos residentes. Si en 2024, los MIR 1 llegaron a los hospitales y centros de salud en el mes de mayo, esta ver su incorporación está prevista para la primera quincena de junio.
La demora ha sido criticada por sindicatos como CESM, pues “trastoca de manera importante el funcionamiento de los servicios de los centros sanitarios”.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

María Becerra, nueva embajadora de una firma de calzado española: “Para mí es primordial trabajar con una marca que me guste”
La argentina ha vuelto a España para comenzar una ronda de conciertos que se alargarán hasta verano y presentar la nueva colección de XTI en Madrid

Receta de caldereta de rape y langostinos con los trucos de los hermanos Torres
Un buen sofrito, un buen fumet y una materia prima recién traída del mercado son las claves de los chefs para una caldereta de rape y langostinos digna de un estrella Michelin

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid
