
Una de las principales preocupaciones de los padres a la hora de que sus hijos afronten la etapa escolar es la caligrafía. De hecho, si eres una persona que tiene una mala letra, lo más probable es que te hayan regañado en muchas ocasiones por ello.
Pero, aunque hay trucos para poder mejorarla, en algunos casos resulta realmente complicado. Si eres padre o madre y tienes este problema con tu hijo, es importante que sepas que es lo que dicen los expertos sobre este tema.
En la era de la tecnología, este apartado está perdiendo importancia debido a que los alumnos usan más ordenadores, tabletas y dispositivos con los cuales pueden escribir más rápido. Sin embargo, sigue siendo una fase fundamental en el aprendizaje y el correcto desarrollo cognitivo en una edad temprana.
Que dice sobre esto la psicología
La psicología afirma que la caligrafía define a la persona, pues determina rasgos de la personalidad. No es lo mismo tener una letra grande que una pequeña, que sea más curva o más recta, desordenada u organizada, y así con decenas de rasgos.
Varios estudios, como el publicado el año 2018 en The American Journal of Psychology, apuntan a que la velocidad de pensamiento tiene mucho que ver. Cuánto más rápido proceses la información, el proceso mental es más rápido, produciéndose una descoordinación entre la mano y el cerebro.
Por lo que, aquellos que escriben de manera imprecisa, no lo hacen por elección, sino porque su mente avanza más rápido que su mano. Esta conclusión se dio después de estudiar la caligrafía de cientos de niños con diferentes coeficientes intelectuales. Los más ágiles mentalmente escribían peor, preocupándose más por el contenido que por la estética.
Pero esto no es un indicativo de que todas las personas que escriben mal son más listas. Otro de los datos a tener en cuenta es que, las personas inteligentes no cometen prácticamente faltas de ortografía. Por lo que, no en todos los casos, una mala letra se debe asociar a una mente privilegiada.
Los beneficios de escribir a mano
En la actualidad, escribir a mano es una costumbre que se está perdiendo, sin embargo, es algo más que necesario.

Coger un bolígrafo y escribir en un papel tiene numerosos efectos positivos para nuestra salud. Estimular la creatividad es uno de ellos. Además, si eres estudiante, escribir a mano te puede ayudar a retener mejor la información pues, a la hora de redactar, se requiere una mayor concentración.
En rasgos generales, pone a prueba al cerebro, siendo una especie de ejercicio que refuerza sus capacidades motoras, visuales, lógicas y cognitivas. Por esta razón, muchos especialistas han recomendado a los centros educativos restringir el uso de las tecnologías para que los alumnos escriban a mano durante más tiempo.
Últimas Noticias
Tebas y LaLiga continúan su cruzada contra el fútbol pirata: más de 1.600 bares han sido sancionados por emitir ilegalmente partidos de fútbol
España es el país más caro para ver el fútbol, suponiendo el 10% del salario a los ciudadanos (SMI) y entre 300 y 350 euros al mes para el sector hostelero

Los momentos clave de la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Barbará Mirjan: una saeta que rompió el silencio, la bendición del papa León XIV y el gesto del novio hacia los medios
La ceremonia en la iglesia del Cristo de los Gitanos ha reunido emoción, simbolismo y tradición andaluza, con una salida en coche de caballos y una celebración posterior en la finca familiar de Las Arroyuela

Lotería Nacional: resultados del último sorteo 4 de octubre 2025
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Los mejores podcasts de Spotify España para escuchar este día
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

Las invitadas a la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan: de Tana Rivera a Carmen Lomana
La galería con los mejores looks en la segunda boda del hijo de Cayetana de Alba
