
Una de las preguntas que se hacen los usuarios a la hora de comprarse un coche es cuántos kilómetros durará. Y es que una de las cosas que menos gustan a los conductores es quedarse tirados en mitad de un trayecto o tener cualquier problema con el motor.
Tanto es así que la fiabilidad es uno de los factores más valorados por los compradores de coches, por lo que las marcas que logran destacar en ese aspecto suelen ganarse la lealtad de los usuarios.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Así, el tiktoker Julián Cruz ha salido en busca de las marcas de coche más duraderas del mercado, preguntando a varios mecánicos cuál es su opinión y qué coche son los que se comprarían ellos.
No se rompen
Curiosamente, los cuatro mecánicos coinciden en los fabricantes de coches que son “para toda la vida”; aquellos que, por calidad y resistencia, presentan menos problemas mecánicos a lo largo del tiempo.
En primer lugar, Julián preguntó a Isaac, a lo que el mecánico respondió: “Toyota y Volkswagen. Toyota es una marca superfiable”, declaró Isaac. “Eso no se estropea ni queriendo”, añadió.
Después fue el turno de Daniel, que no dudó a la hora de responder, verificando lo que había dicho su compañero. “Yo me compraría un coche japonés: Toyota u Honda Civic”, explicó el segundo mecánico. “Es un coche que está pensado para durar. Ahí tienes coche para aburrirte”, agregó.
Siguiendo estos ejemplos, las firmas japonesas han construido una sólida reputación gracias a su capacidad para resistir el paso del tiempo. Los expertos señalaron que estos vehículos no solo son fiables, sino que también requieren de menos visitas al taller, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan un coche que ofrezca tranquilidad a largo plazo.
Otro profesional al que Julián fue a preguntar es David. El mecánico coincidió con sus compañeros de profesión, pero recalcó que es importante la manutención de todos los vehículos. “Toyota, Volkswagen, cuidándolos duran toda la vida”, indicó el tercer encuestado.
El último operario al que preguntó el tiktoker fue Cristian, que compartió la opinión de los demás, pero agregó otras marcas: Skoda y Audi. “Esos coches para mí son fiables y durables”, sentenció el cuarto mecánico.
Electrificación y competencia china
La transición hacia vehículos eléctricos ha introducido nuevos desafíos para las marcas tradicionales. En este sentido, la electrificación está transformando las prioridades de los consumidores, y con ello, los criterios a la hora de evaluar la fiabilidad de los coches.
Aunque las marcas japonesas continúan liderando en este aspecto, las empresas europeas avanzan en áreas como la atención al cliente o los servicios postventa, factores que están ganando relevancia en el mercado.
Por otro lado, la creciente presencia de marcas chinas en el sector ha intensificado la competencia. Estas marcas están ganando compradores gracias a la posibilidad de ofrecer coches eléctricos a precios muy competitivos, lo que ha obligado a las marcas tradicionales a mejorar su oferta de calidad y servicio.
A pesar de estos cambios, las marcas que ha sabido mantener altos estándares de calidad siguen siendo reconocidas por los expertos y los conductores. Toyota, Honda o Volkswagen son ejemplos de fabricantes que han logrado sobreponerse y construir una reputación sólida.
Últimas Noticias
Muere un hombre en la explosión en el bar en Vallecas: los Bomberos encuentran el cuerpo sin vida bajo los escombros
A los 25 heridos en el suceso de este sábado, hay que sumar esta víctima mortal

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de septiembre en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima hoy en España: temperaturas para Valencia este 14 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

María Muñoz, doctora, sobre el café: “No todos afectan igual a tu sistema digestivo”
La explicación de la especialista reside en las principales diferencias entre los formatos más consumidos

Pensamientos automáticos negativos, la voz interna que nunca calla: “Cuando estamos mal, les hacemos más caso de la cuenta”
La psicóloga Blanca Fernández explica a ‘Infobae España’ que estos pensamientos pueden convertirse en rumiaciones mentales si nos quedamos anclados en ellos
