
Una práctica común entre los usuarios de internet, como mantener múltiples pestañas abiertas en el navegador, podría convertirse en una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. La Policía Nacional ha alertado sobre una técnica de estafa conocida como “tabnabbing”, que aprovecha las pestañas inactivas para robar datos personales y bancarios.
De acuerdo con la información publicada por el medio, el “tabnabbing” consiste en que los estafadores manipulan una pestaña que ha permanecido abierta durante mucho tiempo y que no está siendo utilizada. Esta pestaña es reemplazada por una copia maliciosa de una página legítima, diseñada para engañar al usuario. Cuando la persona regresa a esa pestaña, podría encontrarse con un mensaje que indica que su sesión ha caducado, solicitándole que introduzca nuevamente sus credenciales o información personal.
En un video difundido por la Policía Nacional, una agente explica que esta técnica es una forma de “phishing” que se aprovecha de las pestañas abiertas e inactivas en los navegadores. “El ciberdelincuente cambiará una ventana de esas que has abierto por una copia maliciosa similar”, detalla la funcionaria. Este engaño puede llevar a que los usuarios, creyendo que están en la página original, proporcionen datos sensibles como contraseñas o información bancaria.
Recomendaciones para evitar ser víctima del “tabnabbing”
Para prevenir este tipo de estafas, la Policía Nacional ha emitido dos recomendaciones clave a través de un video de Tiktok. En primer lugar, aconsejan mantener abiertas únicamente las pestañas que se estén utilizando activamente y cerrar aquellas que no sean necesarias.
En segundo lugar, recomiendan verificar siempre la URL de las páginas que soliciten datos personales o bancarios, para asegurarse de que no se trate de una copia fraudulenta.
Esta advertencia busca concienciar a los usuarios sobre los riesgos asociados con hábitos aparentemente inofensivos, como dejar múltiples pestañas abiertas en el navegador. Este tipo de prácticas puede convertir a los internautas en objetivos fáciles para los ciberdelincuentes, quienes aprovechan cualquier descuido para llevar a cabo sus estafas.
El impacto de las estafas digitales en la seguridad de los usuarios
El “tabnabbing” es solo una de las muchas estrategias que los ciberdelincuentes emplean para obtener información confidencial. Este tipo de ataques pone de manifiesto la importancia de adoptar medidas de seguridad en el uso cotidiano de internet. La Policía Nacional busca, a través de estas campañas informativas, reducir la incidencia de este tipo de delitos y fomentar una navegación más segura entre los usuarios.
La advertencia de las autoridades subraya la necesidad de estar atentos a los detalles, como la autenticidad de las páginas web y la gestión de las pestañas abiertas. Aunque el “tabnabbing” puede parecer una técnica sofisticada, su éxito depende en gran medida de la falta de atención de los usuarios.
El phishing continúa siendo una de las tácticas más comunes entre los ciberdelincuentes para obtener información personal. Aparte del tabnabbing, existen otras variantes como el ‘spear phishing’ (ataques dirigidos a individuos específicos) y el ‘smishing’ (engaños mediante mensajes SMS). En todos estos casos, el objetivo es el mismo: lograr que la víctima entregue sus credenciales sin ser consciente del riesgo.
Últimas Noticias
Cinco recetas para hacer con soja texturizada
Este ingrediente es especialmente popular en dietas vegetarianas y veganas por su alto contenido en proteínas y fibra

El error de protocolo que ha cometido la reina Camila en Italia, según la prensa británica
La esposa de Carlos III vivió un momento de confusión al no saber dónde debía colocarse

Cómo modificar la declaración de la Renta de años anteriores
La Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos diversos recursos para facilitar la corrección de errores en la declaración de la renta. Además de los manuales y videos explicativos, los contribuyentes pueden acceder a herramientas en línea para realizar modificaciones en sus declaraciones

Qué pasa si quieres renunciar a la pensión de jubilación y volver a trabajar
La Ley de la Seguridad Social prohíbe compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo, salvo en casos excepcionales

La UE aprueba el primer paquete de aranceles contra Trump: 25% a una lista de productos por valor de 21.000 millones de euros
Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU
