Dónde es festivo en 2025 el 19 de marzo, Día del Padre, en España

Se trata de una fecha de gran arraigo en España. Sin embargo, la celebración de este festivo no se aplica de forma uniforme en todo el territorio nacional

Guardar
Día del Padre (Adobe Stock)
Día del Padre (Adobe Stock)

Es un día de alegría para muchos, de tristeza para algunos y de indiferencia para otros. Como cada año, el 19 de marzo se celebra el Día del Padre. Así, este miércoles muchas casas amanecerán con regalos manufacturados y otras irán recibiendo las visitas más esperadas. En otros casos, la ausencia de quien ya no está pesará más que otros días. Por otra parte, a los que nunca estuvieron, nadie echará de menos.

Sin embargo, sea o no una fecha importante, en algunas comunidades está marcada en rojo, ya que será un día no lectivo.

Día del Padre (Adobe Stock)
Día del Padre (Adobe Stock)

Estas son las dos únicas comunidades en las que es festivo el Día del Padre

El Día de San José, celebrado el 19 de marzo, es una fecha de gran arraigo en España. Sin embargo, la celebración de este festivo no se aplica de forma uniforme en todo el territorio nacional. De hecho, en este 2025, el 19 de marzo solo será festivo en dos comunidades autónomas.

Así, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia han decidido mantener el 19 de marzo como día no laborable en su calendario oficial. No obstante, también hay que señalar que algunos municipios de otras comunidades han decidido declarar el 19 de marzo como festivo local. En Aragón, localidades como Sádaba, Cubel y Azuara, en la provincia de Zaragoza, así como Casbas, en Huesca, han elegido esta jornada como día de descanso.

Con este panorama, la próxima gran pausa en el calendario laboral será Semana Santa, que en 2025 se celebrará a mediados de abril. En este caso, el 17 de abril, Jueves Santo, será festivo en toda España salvo en la Comunidad Valenciana y Cataluña, que celebrarán el Lunes de Pascua el 21 de ese mes. Mientras tanto, el Viernes Santo es festivo nacional.

Sentencia del Supremo: los días de descanso no pueden coincidir con los festivos.

Cuál es el origen del Día del Padre

El Día del Padre es una celebración global que, aunque cambia de fechas y de significados según el país, siempre tiene un mismo propósito: honrar la figura paterna. Su origen en España está ligado a la tradición católica y a la devoción a San José, padre de Jesús. La idea de convertirlo en una festividad moderna surgió en 1948 gracias a la maestra Manuela Vicente Ferrero, quien propuso rendir homenaje a los padres con actividades en las escuelas.

En Estados Unidos, el Día del Padre nació en 1910 por iniciativa de Sonora Smart Dodd, quien quiso reconocer el esfuerzo de su padre, un veterano de guerra que crió solo a sus hijos. Se fijó en el tercer domingo de junio, fecha que se ha extendido a países como México, Argentina y Reino Unido.

Las costumbres varían según la cultura. En Alemania, los padres celebran con excursiones y cerveza, mientras que en Tailandia la fecha coincide con el nacimiento del rey Bhumibol, el 5 de diciembre. Más allá del significado familiar, el Día del Padre se ha convertido en una oportunidad comercial, con campañas de marketing que impulsan las ventas en sectores como tecnología, moda y gastronomía.