
Cuando pasó la pandemia, la música en directo pasó por una etapa de esplendor y la población se volcó en la cultura en vivo. La muestra de la recuperación de la cultura se observó en 2024, cuando la música en vivo ha registrado cifras sin precedentes: Bruce Springsteen, Melendi, Karol G o Taylor Swift, incluyendo a los grandes festivales, son los principales protagonistas de este ascenso.
Según informó la Asociación de Promotores Musicales (APM) en su reciente Anuario de la música en vivo, la facturación por venta de entradas alcanzó los 725.609.673 euros, marcando un hito histórico para el sector. Este resultado representa un incremento del 25% respecto a los 579 millones de euros registrados en 2023 y un aumento del 90% en comparación con 2019, el último año previo a la pandemia con datos considerados normales.
Albert Salmerón, presidente de la APM, calificó estas cifras como un “hito muy importante” durante una rueda de prensa, destacando que reflejan “la buena salud de la música en directo” en el país. Además, subrayó que la facturación de 2024 multiplica por seis los datos registrados en 2002, cuando la asociación comenzó a recopilar estadísticas del sector.
Antes de los conciertos, las canciones se aprenden exprimiendo al máximo las suscripciones a las plataformas de streaming. Las empresas detrás de este hito son las grandes favorecidas detrás de estos datos. Las plataformas de escucha como Spotify o Apple music han atraído al 41% de la población española, según datos de la asociación de productores de música de España, pero los artistas han encontrado en los conciertos su principal fuente de ingresos.
Madrid lidera la facturación por provincias
En el desglose por provincias, Madrid se posiciona como la región con mayor recaudación, acumulando 185 millones de euros en venta de entradas. Le sigue Barcelona, con 113 millones, y Sevilla, que ocupa el tercer lugar con 35 millones de euros. Este liderazgo de Madrid se atribuye, según Salmerón, a la gran cantidad de conciertos celebrados en estadios de la capital, mientras que en Barcelona, el Estadi Olímpic de Montjuïc ha tenido una mayor ocupación por eventos deportivos debido a las obras en el Camp Nou.

En términos de comunidades autónomas, el patrón se mantiene, con Madrid, Cataluña y Andalucía encabezando la lista de regiones con mayor facturación en música en vivo.
Melendi, el artista nacional más taquillero
En el ámbito de las giras nacionales, Melendi se posicionó como el artista que más entradas vendió en 2024. Según explicó Maricruz Laguna, vocal de la junta de la APM, el cantante logró vender más de 501.197 entradas en 41 conciertos con su gira titulada ‘20 años sin noticias’.

Otros artistas destacados incluyen a Estopa, que vendió 376.805 entradas en 25 conciertos, y Robe, con 280.901 espectadores en 37 espectáculos. En el top 10 de artistas nacionales también figuran nombres como Rozalén, Malú, Pablo López, David Bisbal, SFDK, Manuel Carrasco y la gira de OT23, sumando en conjunto cerca de 2 millones de espectadores.
La empresa que más se ha favorecido este año a nivel español es sin duda Riff Producciones: “Nos enorgullece estar presentes en 4 de las 10 giras nacionales más destacadas del top ranking”, explican en sus redes sociales, donde agregan que han organizado las giras de Melendi, Robe, Malú y Manuel Carrasco.
En cuanto a los artistas internacionales, Bruce Springsteen se coronó como el más exitoso del año, reuniendo a 257.885 espectadores en cinco conciertos. Le siguen la colombiana Karol G, quien congregó a 219.943 asistentes en cuatro presentaciones en el estadio Santiago Bernabéu, y Luis Miguel, que vendió 203.114 entradas en 12 espectáculos.
Otros nombres destacados en la lista de artistas internacionales incluyen a Taylor Swift, Maná, AC/DC, Camilo, Metallica, Rammstein y Morat, quienes en conjunto lograron vender más de 1,4 millones de entradas, principalmente en estadios.
En el ámbito de los festivales, el Arenal Sound, el Primavera Sound y el Viña Rock se consolidaron nuevamente como los eventos con mayor número de asistentes en España. Según detalló el vicepresidente de la APM, Patxi Miranda, estos festivales han sido clave para mantener el crecimiento del sector y atraer a un público masivo.

La Asociación de Promotores Musicales, fundada hace 25 años por 13 empresas, ha crecido hasta agrupar a más de 100 entidades, lo que representa más del 80 % de los conciertos y la facturación de la música en vivo en España. Durante la presentación del anuario, Salmerón destacó la importancia de la APM como entidad líder en el sector, subrayando su papel en el desarrollo y consolidación de la música en directo en el país.
Con estas cifras récord, 2024 se perfila como un año histórico para la música en vivo en España, marcando un punto de inflexión en la recuperación y expansión del sector tras los desafíos impuestos por la pandemia.
Últimas Noticias
Nuevas medidas para jubilación parcial, la jubilación activa y la demorada: qué dice la ley
Este mes de abril se han introducido reformas clave en la jubilación activa, parcial y demorada, ampliando la compatibilidad entre pensión y trabajo

Susy, la gata que va a casa de sus vecinos a pedir comida cuando ya le han dado en su familia y les obligó a crear un grupo de whatsapp: “Se nos iba el dinero en croquetas”
La historia ha sido compartida a través de las redes sociales y ha causado la risa de muchos usuarios

Estos son los beneficios del Omega-3 para las mujeres
Son fundamentales para el desarrollo neurológico, la salud cardiovascular y la regulación de procesos inflamatorios

Alerta por filtración masiva de la Lista Robinson: 600.000 españoles afectados
Los ciberdelincuentes habrían logrado acceder a datos personales altamente sensibles como nombres completos, direcciones, DNI y correos electrónicos. La agencia detrás de la Lista Robinson niega el ataque cibernético

El pueblo español que combate la despoblación con empleo: más de la mitad de sus vecinos trabajan en empresas locales
Un pequeño municipio de Salamanca de apenas 225 habitantes genera cerca de 100 trabajos directos, lo que permite que buena parte de la población desarrolle allí su vida personal y profesional
