
A la hora de coger el coche y salir a la carretera, una de las mayores preocupaciones de los conductores en saber dónde hay radares. Estos aparatos son los encargados de fotografiar a todo aquel que rebase el límite de velocidad establecido en ese tramo.
De hecho, según informa el diario El Mundo, el Ayuntamiento de Madrid ingresa un millón de euros al día en multas de tráfico. Lo curioso de esto es que la mayoría de ellas son impuestas por radares. Tan solo uno de ellos, situado en la M-30, llegó a registrar más de 48.000 multas en un año.
La Dirección General de Tráfico (DGT) argumenta que estos ayudan a reducir el número de accidentes. De hecho, es evidente que, los conductores que pasan por estos tramos, reducen la velocidad a la que van.
Pero no todos los radares son iguales y existen varios tipos, entre los que se encuentran los fijos, los móviles o los de tramo. Sin embargo, ha llegado a España uno nuevo: el radar remolque.
Qué son y cómo funcionan
Los radares remolque ya llevan varios años en Francia y, debido a su éxito, han llegado al país vecino. Su función es controlar y amonestar a los vehículos que excedan las limitaciones de velocidad de la vía.
Este aparato tiene una peculiaridad que le diferencia del resto, pues, al tener ruedas incorporadas, puede desplazarse a cualquier punto de la red. Además, no necesitan ningún tipo de conexión eléctrica externa, pues funcionan con baterías que tienen autonomía de casi una semana.
Están hechos a prueba de vandalismo con diferentes mecanismos de protección y seguridad. Por otra parte, son capaces de controlar el tráfico en varios carriles gracias a la tecnología láser que incorporan. Se trata de un dispositivo sofisticado que se coloca como uno de los sistemas más punteros en el ámbito de los radares.
Su finalidad
El objetivo del Servicio Catalán de Tráfico (SCT) es que, para el año 2030, se reduzca la siniestralidad en un 50%. Según informan los datos oficiales, las primeras pruebas han sido muy exitosas, llegando a disminuir el número accidentes entre el 65% y el 80% en comparación con años anteriores.
“El SCT pretende controlar el exceso de velocidad en cualquier vía y, de este modo, cubrir más territorio para frenar la dispersión actual de la accidentalidad” argumenta la entidad, tras ver el funcionamiento de los mismos.
Quejas en redes sociales
Pese a que las estadísticas indiquen que el uso de estos radares ha tenido efectos positivos, muchas personas se han quejado de cómo están funcionando. Varios usuarios aseguran en las redes sociales que se han puesto de manera “tramposa” y sin señalizarlos.
El organismo que gestiona el tráfico catalán se ha pronunciado al respecto, asegurando que estos serán visibles para todos los conductores. Sin embargo, un gran número de conductores desconfían de que esto, finalmente, sea así. Algunos incluso aseguran que, simplemente, se trata de una estrategia para multar a la gente y recaudar más dinero mediante las multas.
Últimas Noticias
Una mujer de 65 años, violada mientras hacía deporte: el presunto agresor es menor de edad
La mujer fue golpeada en numerosas ocasiones para que no pidiese ayuda

¡Todo oídos!, Estudio revela que los perros comprenden información relevante cuando las personas conversan
Al dirigirnos a los canes es normal darles órdenes aisladas con una entonación exagerada, sin embargo, la investigación sugiere que ellos podrían entender lo que se les dice sin importar la entonación

El festín de 18.000 euros de Luis Miguel y Paloma Cuevas con varios amigos en Madrid: caviar, jamón ibérico y Dom Pérignon
Según ha sabido ‘Infobae’, el cantante y la diseñadora disfrutaron de una lujosa velada en uno de sus restaurantes favoritos de la capital

La mítica cafetera Bialetti dejará de ser italiana: pasará a manos chinas a través de la sociedad Nuo Capital
Aunque la Moka ha perdido protagonismo frente a las cafeteras de cápsulas y otros métodos modernos, su legado como un ícono del diseño y de la cultura italiana sigue siendo indiscutible

El bar clandestino al estilo ‘speakeasy’ que triunfa en Santander: es la primera coctelería en Cantabria con un Solete Repsol
Esta coctelería hace homenaje a los bares que eludían la ‘ley seca’ en los estadounidenses años 20, locales escondidos por las calles de ciudades como Chicago
