
Las alertas por precipitaciones han sido las grandes protagonistas de esta semana y la anterior. La borrasca Jana y su sucesora, Konrad, han dejado episodios de lluvia, viento y nieve en amplias zonas del territorio español y se espera que continúen durante el fin de semana.
Esta situación, que provoca que los españoles todavía no puedan decir adiós al paraguas, ha dejado inundaciones, desbordamientos de ríos y cortes de vías en distintos puntos del país. Sin embargo, también supone una cierta esperanza para las zonas en las que la sequía de larga duración ha obligado a restricciones en el uso del agua.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Gracias a las lluvias que han caído de forma frecuencia durante los últimos días, ha aumentado la reserva hídrica española, que actualmente se encuentra al 60,9 % de su capacidad, según los datos publicados este martes por el portal especializado Embalses.net, que trabaja con información del Ministerio para la Transición Ecológica, AEMET y SAIH Confederaciones.

En algunos embalses del territorio español (por ejemplo, en Madrid o Sevilla), se ha superado el límite de su capacidad, lo que ha obligado a desembalsar parte del agua con el objetivo de evitar desbordamientos. Además, en Cataluña, las lluvias han permitido comenzar a subsanar un problema de escasez que preocupa a los ciudadanos y expertos desde hace meses.
Embalses de Cataluña
La lluvia acumulada por el temporal Jana ha permitido que la imagen de algunos ríos de Cataluña haya cambiado por completo: acostumbrados a la sequía, el Ter, el Muga, el Fluvià o el Tordera han sorprendido porque durante estos días bajan llenos de agua. Esto contrasta con la preocupante situación meteorológica que atravesaba Cataluña, puesto que el pasado 1 de febrero de 2024 el Govern de la Generalitat activó la situación de emergencia por sequía después de que la reserva de agua cayese por debajo de los 100 hm3.

Según los datos de la Agència Catalana de l’Aigua, actualizados este jueves 13 de marzo, la red de cuencas internas de Cataluña se sitúa actualmente en el 42,12 % de su capacidad, lo que supone una crecida de alrededor de 11 puntos con respecto a principios de este mes. Además, si comparamos esta información con la de 2024, es mucho más esperanzadora para la situación catalana, puesto que el año pasado en estas mismas fechas la reserva de agua se encontraba en torno al 14 %.
Las previsiones auguran que durante lo que queda de semana continuarán las precipitaciones; el agua de las cabeceras de los ríos continuará bajando hacia los pantanos y la nieve acumulada en las montañas se derretirá y se añadirá a las reservas de agua, por lo que se espera que continúen creciendo. Pese a ello, Sílvia Paneque, consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, informó el pasado martes de que el Govern mantendrá las restricciones de agua, decisión que fue tomada en la Comisión Interdepartamental de la Sequía celebrada el mismo día: “Un 41 % de reservas es una mejora de la situación significativa, pero no resuelve completamente la situación que estamos viviendo”, por lo que ha apuntado a “criterios de prudencia”.
Las lluvias que han protagonizado estos días, por tanto, suponen un cierto alivio para la sequía de larga duración que atraviesan distintos puntos del territorio español. Sin embargo, es importante que los organismos autonómicos continúen trabajando para mantener los embalses y poder aprovechar la reserva hídrica del país, que en esta semana ha mejorado considerablemente.
Últimas Noticias
Cambian las reglas en misa: la Iglesia exigirá mayor control en las ofrendas y el dinero de la colecta
La medida aprobada por el Papa Francisco entrará en vigor a partir del Domingo de Pascua

El dueño de un local usa a un robot como camarero por 400 euros: “Nos tenemos que ir acostumbrando”
Los avances de la tecnología comienzan a llegar a todos los sectores, desde la hostelería a la salud, pasando por la industria o la educación

La DANA de Valencia fue el peor desastre meteorológico de toda Europa en 2024, el año más cálido del continente desde que hay registros
Un informe de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial advierte que “es el continente que más rápido se está calentando y que está sufriendo graves repercusiones por las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático”

Por qué Elton John, Ed Sheeran o Sarah Jessica Parker se han dado el lujo de no tener ya un teléfono inteligente
Los famosos eligen alejarse de las distracciones constantes del teléfono, algo que no todos pueden hacer

Beber cerveza en el trabajo no siempre es razón legal de despido: esto dice la ley
La procedencia o no del cese dependerá de muchos factores, entre ellos la afectación personal, el contexto, la reiteración, el momento o el desempeño profesional
