
A la hora de realizar quemas de los restos agrícolas en Galicia, se requiere de una autorización de la propia Xunta, es decir, el gobierno autonómico de dicha comunidad. El permiso se gestiona mediante la Consellería do Medio Rural, la encargada de proponer y ejecutar las directrices en el ámbito rural.
La finalidad de esta es clara, queriendo reducir los riesgos forestales, que es uno de los mayores peligros para la flora y la fauna del territorio. Por este motivo, el Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia, conocido como PLADIGA, establece los meses de julio, agosto y septiembre como peligro alto de incendios.
Fuera de esta franja de tres meses, se puede efectuar la famosa queima, siempre y cuando se obtenga el visto bueno de las entidades responsables. Antes de obtener el permiso, se debe tener claro que, en todo momento, hay que ceñirse a la regulación y las pautas de la Xunta.
Tipos de petición
No siempre es necesario hacerlo con fuego, pero, en el caso de que sea imprescindible,se tendrá que especificar con el máximo detalle posible el procedimiento. Si se necesita hacer una quema de residuos agrícolas amontonados, se presentará la petición con un mínimo de dos días de antelación. Sin embargo, si hay una IRDI (Índice de Riesgo Diario de Incendios) muy alto, la solicitud queda automáticamente anulada.
A la hora de tramitar la quema de residuos forestales amontonados, se deberá presentar con una antelación de, al menos, siete días. Además, requiere de una autorización expresa y, al igual que en el caso anterior, queda automáticamente denegada si el IRDI marca niveles extremos.
Por otro lado, para realizar una quema del control de la biomasa forestal, se necesita la supervisión de la Administración. Para ello se requiere una solicitud de autorización, un informe técnico y la aprobación de un plan de quemas. Por otra parte, se necesita la presencia de personal técnico autorizado para la gestión de quemas controladas, que llevan equipos homologados de extinción de incendios. Tan solo se puede efectuar si el IRDI marca niveles bajos o moderados.
Las comunicaciones y autorizaciones se gestionan en las oficinas de los Servicios provinciales de Prevención de Incendios Forestales, Distritos Forestales y a través del teléfono 012. Esta gestión se hará de manera gratuita. Por otra parte, la Ley de Montes de Galicia establece la obligatoriedad de extraer o triturar la biomasa forestal residual tras los aprovechamientos madereros, salvo excepciones justificadas.
Alarmantes cifras de incendios en Galicia
Según informa la Fundación Civio, entre el año 1986 y 2016, en Galicia se han producido más de 100.000 incendios, siendo la comunidad autónoma que más ha sufrido este fenómeno. La segunda, que es Castilla y León, ha sufrido 44.000, habiendo una gran diferencia entre ambas.
El 49% de estos incendios ocurrieron por quemas agrícolas. Por esta razón, la Xunta de Galicia ha endurecido las medidas, buscando preservar la seguridad medioambiental del territorio. Estas nuevas regulaciones buscan concienciar a la población de los peligros que conlleva un mal uso del fuego.
Últimas Noticias
10 series en Netflix para divertirse el fin de semana sin salir de casa
Ángela, se mantiene como una de las favoritas gracias a su trama y actuaciones

Donald Trump pretende fijar aranceles mínimos a la UE del 15% al 20%: abierto a un acuerdo pero con límites más altos
El presidente de EE.UU habría aumentado el posible porcentaje tras un pacto

Un conductor borracho, sin carnet y conduciendo un coche robado intenta escapar de la policía tan solo dos meses después de salir de prisión
El hombre ha sido detenido en Francia, en la campiña de Castelsarrasin

El consejo de un experto en emergencias: “¿Te pones perfume en el cuello? No lo hagas, porque si te expones al sol esa zona se volverá sensible”
Miguel Assal advierte que aplicar fragancias sobre la piel expuesta al sol puede causar ciertas consecuencias negativas

José Luis Martínez-Almeida y Teresa Urquijo celebran el bautizo de su hijo Lucas: la llegada del alcalde a la finca ‘El Canto de la Cruz’
El alcalde de Madrid y su mujer han celebrado este sacramento religioso quince días después del nacimiento de su primogénito, Lucas
