La cita para huellas que tienen que pedir los extranjeros en España que soliciten el NIE: requisitos y plazos

El registro de huellas es el último paso antes de obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero

Guardar
La cita para huellas que
La cita para huellas que tienen que pedir los extranjeros en España que soliciten el NIE (EFE, Juanjo Martín)

El proceso para obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en España es uno de los trámites más importantes para los extranjeros que buscan residir en el país. Uno de los aspectos más cruciales dentro de este procedimiento es el registro de huellas dactilares: es el último paso antes de obtener la TIE, y solo podrá realizarse una vez la solicitud de residencia haya sido aprobada.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Cómo pedir cita para la toma de huellas

El primer paso para acceder al proceso de toma de huellas es presentar la solicitud de residencia, lo que puede realizarse de manera presencial en una Oficina de Extranjería, o a través de internet. Para ello, se deben presentar los documentos solicitados por la administración, tras lo cual se deberá esperar la resolución de la solicitud.

Una vez que se reciba una resolución favorable, el solicitante también obtendrá una notificación oficial con todos los detalles de la misma. En este documento figurará también el Número de Identificación de Extranjero (NIE), fundamental para continuar con los trámites. El siguiente paso es pedir cita para el registro de huellas.

Dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre el solicitante, la resolución recibida en línea puede ser suficiente para solicitar la cita para la toma de huellas. En algunos casos, sin embargo, será necesario esperar una carta física de confirmación, que puede tardar entre 15 y 20 días en llegar (contando desde la resolución de la solicitud). Pero, si la carta no llega dentro de este plazo, el solicitante puede acudir a la Oficina de Extranjería para solicitar un duplicado.

En general, la cita debe solicitarse en la brigada de documentación de extranjeros de la Policía Nacional y, del mismo modo, el propio registro de huellas se realiza en la Oficina de Extranjería correspondiente al lugar de empadronamiento del solicitante o en la comisaría de policía más cercana.

Una persona coloca su dedo
Una persona coloca su dedo en un escáner de huellas dactilares (EFE/Focke Strangmann/Archivo)

El registro de huellas

El día de la cita para la toma de huellas, el solicitante debe llevar consigo una serie de documentos esenciales. Entre estos se incluyen fotos actualizadas tamaño carné, el formulario EX-17 debidamente cumplimentado, el pasaporte original en vigor, la resolución de la concesión de la autorización de residencia, y el justificante de pago de la tasa correspondiente. En caso de que se trate de una renovación, también se deberá presentar la tarjeta de residencia vigente.

En casos especiales, como los solicitantes menores de edad, será necesario que el solicitante acuda acompañado de su representante legal. Asimismo, en el caso de la reagrupación familiar, el reagrupado deberá ir acompañado de la persona que realiza la reagrupación.

Es importante destacar que, en algunos casos, es posible realizar la toma de huellas sin tener la resolución física en mano, siempre que se disponga de una notificación electrónica que confirme que la solicitud ha sido aprobada. Sin embargo, es recomendable confirmar con la oficina si esta documentación es suficiente.

Una vez realizada la toma de huellas, el solicitante recibirá un justificante que confirma que el trámite se ha realizado correctamente. A diferencia de otros documentos oficiales como el DNI, la TIE no se entrega al momento, ya que se produce en la Fábrica de Moneda y Timbre. El proceso de fabricación puede durar entre 30 y 40 días, pero durante este período el solicitante podrá trabajar legalmente en España con la resolución sin necesidad de esperar la tarjeta física.

Finalmente, cuando la tarjeta esté lista, el solicitante será notificado para que acuda a la oficina de extranjería correspondiente a recogerla. Para ello, deberá presentar el resguardo de la toma de huellas.