
El testamento es el documento legal en el que se recogen las últimas voluntades de una persona. En él, además de la distribución de la herencia para los sucesores, se puede especificar qué tipo de servicio funerario se quiere recibir o incluso qué quiere que se haga con su cuerpo. En España, la ley solo permite que tras un fallecimiento los restos de una persona sean enterrados o incinerados. Y tiene que hacerse en las instalaciones autorizadas, como cementerios o crematorios.
En ambos casos, la normativa establece una serie de requisitos y procedimientos que deben cumplirse según la Ley de Sanidad Mortuoria y las regulaciones autonómicas. Uno de los aspectos que genera mayor interés y dudas es la legalidad de esparcir las cenizas de un familiar fallecido y los lugares donde está permitido hacerlo.
Y es que, las incineraciones han experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2023, los últimos datos disponibles, las cremaciones representaron el 47,78% del total de fallecimientos, tres puntos más que el año anterior, mientras que las inhumaciones descendieron al 52,22%, según recoge el informe anual Radiografía del sector funerario, elaborado por la Asociación Nacional de Servicios Funerarios (PANASEF).
¿Es legal esparcir las cenizas de una persona difunta?
Lo más importante es saber, según explican desde el servicio funerario ibicenco Aurens es que está completamente prohibido esparcir las cenizas de un difunto si no se cuenta con una autorización para ello. Esto aplica tanto en los espacios públicos como privados.
Por ello, lo primero que se deberá hacer es revisar la normativa vigente de cada municipio y acudir al Ayuntamiento de la localidad o al propietario del terreno (en el caso de que sea privado) en la que se quieren esparcir para obtener la autorización.

En el caso de querer esparcir las cenizas en el mar, se debe contar con la autorización de la Dirección General de la Marina Mercante, que se puede solicitar a través del Ministerio de Fomento o del órgano correspondiente de la comunidad autónoma.
Por otro lado, a nivel estatal, no existe una prohibición expresa sobre la dispersión de cenizas en espacios naturales. Sin embargo, algunas normativas locales pueden restringir esta práctica. En ciertos municipios, la legislación establece limitaciones específicas, por lo que es imprescindible informarse y cumplir con las regulaciones vigentes en cada lugar.
¿De cuanto es la multa por esparcir cenizas de un difunto sin autorización?
Según la Revista Funeraria, esparcir cenizas en España puede conllevar una multa de hasta 750 euros o 60.000 euros, en caso de que sea en el agua, dependiendo de la región, por una cuestión medioambiental. Sin embargo, existen una serie de requisitos que se pueden cumplir para evitar la sanción, como ya se ha visto:
- Las cenizas deben dispersarse utilizando un recipiente biodegradable homologado, evitando su vertido directo o el uso de urnas no autorizadas.
- Está prohibido esparcirlas en la vía pública o en parques urbanos. En muchos municipios, también se restringe su dispersión en entornos naturales como montañas, bosques o campos, aunque no existe una regulación estatal unificada.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima en Valencia para antes de salir de casa este 8 de noviembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lucrecia Martel: “Prefiero que me juzgue la historia pero no dejar de opinar sobre mi tiempo”
Entrevista con la gran cineasta argentina, a propósito de “Un destino común”, su primer libro, que reúne algunas de sus intervenciones públicas. En esta charla reflexiona sobre la tecnología, el poder, la cancelación, los jóvenes, el fin de una era y todo lo que el cine puede inventar todavía

El techo de cristal en la medicina española: el 70% de los jefes son hombres, aunque haya más doctoras
Cada vez más médicas se incorporan a la sanidad española, pero todavía no logran alcanzar los puestos de responsabilidad

Miranda! experimenta en el Benidorm Fest 2026: “Tenemos un ego elástico, nos gusta estar muy arriba y también cantar en un bar”
El exitoso dúo argentino busca nuevos retos y se abre camino entre el público español participando en el certamen de RTVE junto bailamamá, el nuevo proyecto del vocalista de Varry Brava, Óscar Ferrer




