Cuál es el animal más agresivo del mundo: ni siquiera necesita que le provoquen para atacar

Con un peso que puede alcanzar los 1.650 kilos, se trata de un reptil que mata a cientos de personas cada año, al considerar a los seres humanos una parte fundamental de su dieta

Guardar
Seis curiosidades del animal terrestre más grande del mundo: tiene una esperanza de vida de hasta 70 años.

El tiburón, el león, el tigre… Son muchas las especies que se vienen a la mente cuando se habla de animales agresivos, pero lo cierto es que el que se coloca en el primer puesto de este ranking, no es ninguno de ellos. De hecho, este es el más peligroso del mundo: cada año, mata a cientos de personas. Y es que son muchas las curiosidades del mundo salvaje que aún son desconocidas para una mayoría y que resultan especialmente sorprendentes.

El segundo y el tercer puesto de los animales más agresivos lo ocupan las hormigas rojas y los hipopótamos, respectivamente. Mientras que, en ocasiones, las primeras atacan sin razón, los segundos llegan a matar al año a, como mínimo, 500 personas. Pero los realmente peligrosos son los que se colocan en la primera posición de este ranking, sobre todo, porque consideran a los seres humanos una parte regular de su dieta.

Cada año, matan a cientos de personas

El cocodrilo del Niño es
El cocodrilo del Niño es el animal más agresivo del mundo.

Los cocodrilos figuran entre los animales más peligrosos del mundo, con una capacidad de ataque letal y una de las mordeduras más poderosas del reino animal. Dentro de esta especie, el cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus) destaca por su agresividad, ya que no necesita ser provocado para atacar. Basta con que un ser humano se acerque a su territorio para que reaccione de forma violenta. Este reptil, que habita en regiones del Indo-Pacífico, posee la mordida más fuerte jamás registrada en un animal, con una presión de hasta 3.700 psi (libras por pulgada cuadrada), superando incluso a la del tiburón blanco.

Sin embargo, el cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) es responsable del mayor número de ataques a humanos cada año. Este depredador, que puede alcanzar los 1.650 kilos de peso, se encuentra en 26 países del África subsahariana y es una amenaza constante en ríos y lagos de la región. Se estima que cada año provoca cientos de muertes, aunque la falta de registros oficiales impide conocer la cifra exacta. La combinación de su gran tamaño, fuerza y comportamiento territorial hace que sea recomendable extremar la precaución en las zonas donde habita.

Cómo protegerse del ataque de un cocodrilo del Nilo

Los cocodrilos están siendo afectados
Los cocodrilos están siendo afectados gravemente por el cambio climático.

Los cocodrilos del Nilo son depredadores altamente peligrosos por lo que, para minimizar el riesgo de un ataque, es importante seguir una serie de recomendaciones, siendo la principal evitar áreas de riesgo. Hay que mantenerse alejado de ríos, lagos y pantanos donde habitan estos reptiles, especialmente en el amanecer y atardecer, cuando son más activos. A su vez, se han de observar señales de advertencia y seguir las indicaciones de los locales sobre la presencia de cocodrilos.

Además, no hay que acercarse al borde del agua en zonas donde haya cocodrilos, ya que pueden atacar desde la orilla en un instante. Se tiene que evitar lavar ropa, recoger agua o pescar en el mismo punto repetidamente, ya que los cocodrilos pueden aprender patrones y emboscar a sus presas.

Si un cocodrilo atrapa a alguien, su punto más vulnerable son los ojos, por lo que se recomienda golpear con fuerza en esta zona para hacer que te suelte. También se puede atacar su hocico o las aberturas nasales, que son sensibles. Y no hay que luchar contra la mordida directamente; en lugar de eso, trata de huir antes de que te arrastre al agua para realizar el “giro de la muerte”.

Puede vivir hasta 100 años y tiene una fuerza de mordida descomunal

Los cocodrilos están presentes en
Los cocodrilos están presentes en 26 países del África subsahariana.

El cocodrilo del Nilo es uno de los depredadores más temidos de África y presenta varias características sorprendentes:

  • Fuerza de mordida excepcional: Su mandíbula puede ejercer una presión de hasta 5.000 psi (libras por pulgada cuadrada), superando la de la mayoría de los animales, incluidos leones y tiburones blancos.
  • Dieta variada: Aunque se alimenta principalmente de peces, no duda en cazar antílopes, cebras e incluso búfalos. También es conocido por atacar a humanos y carroñear restos de animales muertos.
  • Estrategia de caza: Acecha a sus presas desde el agua y las atrapa con un ataque fulminante. Luego, utiliza la técnica del “giro de la muerte” para desgarrar la carne, girando sobre sí mismo con la presa atrapada en sus fauces.
  • Gran capacidad de adaptación: Puede vivir tanto en ríos y lagos de agua dulce como en aguas salobres, lo que le permite habitar una amplia variedad de ecosistemas.
  • Longevidad: Puede vivir entre 70 y 100 años, convirtiéndose en uno de los reptiles más longevos del mundo.
  • Comportamiento social: Aunque es un depredador solitario, a diferencia de otros cocodrilos, el del Nilo puede cazar en grupo y compartir presas con otros individuos.
  • Protección de sus crías: A pesar de su ferocidad, las hembras cuidan de sus huevos y protegen a las crías durante los primeros meses de vida, llevándolas incluso en la boca para evitar que sean devoradas por otros depredadores.
  • Regulación térmica: No pueden sudar, por lo que regulan su temperatura corporal abriendo la boca y permaneciendo inmóviles al sol o sumergiéndose en el agua para enfriarse.

Estos cocodrilos han habitado la Tierra durante millones de años, sobreviviendo a la extinción de los dinosaurios y consolidándose como uno de los superdepredadores más eficientes del planeta.