
En el contexto de las tensiones geopolíticas en Europa del Este, la presencia de armas nucleares estadounidenses en territorio europeo vuelve a ser un tema de relevancia. Alrededor de 150 bombas nucleares tácticas B-61, propiedad de Estados Unidos, se encuentran almacenadas en cinco países europeos, cuatro de ellos miembros de la Unión Europea (UE). Este despliegue se realiza bajo el marco del acuerdo de intercambio nuclear de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que permite a los países europeos no nucleares albergar este tipo de armamento como parte de la estrategia de disuasión de la alianza.
El riesgo de un conflicto militar en Europa, especialmente ante una posible intervención rusa en el este de Ucrania, ha puesto en el centro del debate la cuestión de los arsenales nucleares en el continente. Aunque Ucrania no forma parte de la UE, su ubicación estratégica y su condición de ser el país más extenso de Europa lo convierten en un actor clave en la región. En caso de que Moscú recurra al uso de armas, Europa podría convertirse en el principal campo de batalla, lo que subraya la importancia de las armas nucleares como elemento de disuasión.
El número total de armas nucleares asentadas en Europa alcanzó un máximo histórico de 7.300 durante el punto álgido de las tensiones de la Guerra Fría en 1971, pero la entrada en vigor del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) redujo drásticamente los arsenales.
Según este tratado, actualmente existen cinco países considerados “Estados nuclearmente armados”, un estatus reconocido internacionalmente otorgado por el Tratado de No Proliferación Nuclear (Non-Proliferation Treaty, NPT por sus siglas en inglés). En orden de adquisición de armas nucleares, éstos son: los Estados Unidos de América, la Federación Rusa, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la República Francesa y la República Popular China.
Los nueve países que poseen armas nucleares —Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) e Israel— siguieron modernizando sus arsenales en 2023 y varios desplegaron nuevos sistemas de armas nucleares o con capacidad nuclear.
Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés), Rusia posee 5.977 ojivas nucleares, la cifra más alta del mundo, aunque unas 1.500 son ojivas retiradas a la espera de ser desmanteladas. Unas 1.588 están desplegadas, lo que significa que han sido colocadas en misiles o se encuentran en bases con fuerzas operativas.
En Europa, Francia y el Reino Unido son los únicos países con armas nucleares. Se calcula que juntos tienen 515 cabezas nucleares, de las cuales 400 están desplegadas, según el SIPRI.
Armas nucleares de EEUU escondidas en Europa
Se calcula que EE.UU. tiene también 100 ojivas nucleares almacenadas en toda Europa en bases aéreas de Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, según el Centro para el Control y la No Proliferación de Armas. Éstas forman parte de las 5.428 ojivas nucleares que posee Estados Unidos, de las cuales 3.708 son operativas y el resto están destinadas a ser desmanteladas.
Aunque no se cree que el Reino Unido haya aumentado su arsenal de armas nucleares en 2023, se prevé que lo haga en el futuro como resultado del anuncio del gobierno británico en 2021 de que aumentaría su límite de cabezas nucleares de 225 a 260. También dijo que ya no revelaría públicamente su cantidad de armas nucleares, ojivas desplegadas o misiles desplegados.
Se cree que tanto Alemania como Países Bajos, Turquía y Bélgica cuentan con 20 armas nucleares cada uno. En el caso alemán, se encuentran en la base aérea de Büchel. Diputados de varios partidos han pedido de forma reiterada la salida de armas nucleares del país.
Últimas Noticias
Una experta en seguros explica quién tiene que pagar a los bomberos en caso de incendio: “Mucho ojo con esto”
Si la intervención de los bomberos beneficia de manera específica a determinadas personas o es consecuencia de su negligencia, estas podrían estar obligadas a pagar por sus servicios

La canción más sonada en Spotify España este día
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Este probiótico que pocos conocen es usado para tratar la diarrea
Los suplementos son utilizados constantemente para combatir enfermedades, malestares y padecimientos, sin embargo, siempre es recomendable consultar primero a un especialista de la salud

Pensión para amas de casa de más de 500 euros: cómo solicitar la ayuda, condiciones y requisitos
La persona que la solicite debe carecer de rentas suficientes con un límite de ingresos anuales inferior a 7.905,80 euros

La razón por la que las naranjas se venden con una malla roja, según un experto: “Un pequeño truco para engañar a nuestro cerebro”
Una táctica utilizada por los productores para influir en nuestra percepción
