
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo adscrito al Ministerio de Trabajo cuya función principal es desarrollar la política de empleo, gestionando el sistema de protección por desempleo y ofreciendo información sobre el mercado de trabajo. Entre muchos de sus servicios, el SEPE proporciona información sobre varios tipos de prestaciones, como la prestación contributiva por desempleo y otras ayudas y subsidios, y además es responsable de gestionarlas. También tiene un papel importante en la formación de los trabajadores y en la comunicación con empresas y autónomos.
Sin embargo, una de las tareas de este organismo es favorecer la búsqueda activa de empleo. El SEPE, a través de su Portal de Empleo, ofrece una bolsa con ofertas de trabajo verificadas para aquellos usuarios que puedan necesitarlas. Actualmente, la bolsa de empleo del SEPE cuenta con más de 1.300 ofertas de trabajo, y algunas de las características a destacar son los sectores más ofertados y los sueldos. Algunas de los puestos más repetidos son los de técnico de software o, también, programador en sus diferentes niveles.

El crecimiento del empleo tecnológico
El Mapa del Empleo Tecnológico en España 2025 es una herramienta métrica interactiva promovida por la Fundación Cotec, que recoge datos de afiliación a la Seguridad Social desde el año 2019 hasta 2024, en los sectores de actividad tecnológica reconocidos y clasificados en Europa. Según esta fuente, en los últimos 11 años se han creado casi 500.000 puestos de trabajo en el sector tecnológico en nuestro país, aumentando la cifra de 1 millón de empleos en 2013 hasta los 1.445.000 de 2024.
Este crecimiento se puede traducir también mediante una comparación con el crecimiento de la ocupación general. Si en los últimos 11 años, la población empleada ha aumentado en un 30%, en el caso de los empleos del sector tecnológico este crecimiento ha sido del 52%, más de 20 puntos por encima del aumento general. En definitiva, la tecnología está ocupando cada vez más puestos de trabajo y, a su vez, está ganando terreno a otros campos de la actividad laboral en España. En 2013, el mercado de trabajo tecnológico representaba el 5′9% del conjunto total de los empleos, mientras que, actualmente, esta cifra ha aumentado hasta el 6,8%.

Las profesiones más demandadas y sus sueldos
El sector de la informática es otro de los ámbitos laborales que más oferta tiene por parte de las empresas. Son cada vez más los jóvenes que se interesan por este área, y también aumentan los puestos de trabajo disponibles y la variedad en las tareas de los mismos. Este fenómeno tiene que ver con el desarrollo tecnológico e informático en los ámbitos profesionales y, en general, de la vida que anteriormente no se daba.
Además de los técnicos de software, entre las vacantes más ofertados por las empresas se encuentran las de ingeniero informático o de telecomunicaciones, y también puestos más concretos en la rama de la programación, como ingeniero ‘Full Stack’, desarrollador ‘backend’ o ingeniero ’frontend'. Aparte de las múltiples ofertas de estos empleos disponibles en la bolsa del SEPE, la plataforma InfoJobs ha detallado que, en el pasado mes de febrero, fueron más de 6.700 las vacantes disponibles para el sector informático, y la demanda ascendió a la cifra de 27.000 candidatos. El sueldo medio de las ofertas de trabajo que se encuentran en la bolsa de empleo del SEPE ronda el mínimo de los 15.000 euros al año, hasta un máximo de 45.000 euros.
Últimas Noticias
Cuándo es el Clásico Barcelona-Real Madrid que puede decidir la Liga
Ambos equipos se enfrentan en un duelo vital de cara al título liguero
Un juzgado declara por primera vez como “injusta” la condena a cadena perpetua de una víctima del franquismo
“La víctima fue sometida a un juicio sin garantías y condenado a cadena perpetua sin haber cometido infracción penal alguna”

Lo ‘artesano’, poco más que marketing: un informe denuncia el uso engañoso del término para vender alimentos en el supermercado
Justicia Alimentaria señala a marcas como Bimbo, El Pozo o Mercadona por utilizar el término ‘artesano’ de manera “ambigua y arbitraria”, sin tener en cuenta las leyes que se aplican en cada Comunidad Autónoma

Los reyes pasarán el cumpleaños de la infanta Sofía en Andalucía: su cita en Jaén
La hermana de la princesa Leonor alcanzará la mayoría de edad el próximo 19 de abril

Por qué nadie puede tener la nacionalidad de Ciudad del Vaticano
Se trata de una de las peculiaridades del país más pequeño del mundo
