
El nombre de Ana Peleteiro (29) se hizo un hueco en la memoria deportiva española durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde obtuvo la medalla de bronce en triple salto con una marca de 14,87 metros, lo que supuso un récord a nivel nacional. Sin embargo, este logro fue solo un hito más en una carrera ya destacada, ya que esta fue su sexta medalla internacional.
Pero aquí no acaba todo. Su trayectoria sigue en ascenso. En este 2025, Peleteiro se ha proclamado campeona en el Campeonato Europeo de Atletismo en Pista Cubierta, reafirmando su lugar en la élite del atletismo. Pese a los rumores de retirada tras su baja por maternidad, la atleta ha demostrado que aún tiene mucho que lograr.

Estos son los negocios de Ana Peleteiro
Es, sin duda, una de las atletas más destacadas del panorama deportivo español. Sin embargo, Peleteiro también ha querido llevar su vida profesional más allá de las pistas. De hecho, en varias entrevistas ha reconocido su interés por la inversión y el emprendimiento, afirmando que el dinero en sus manos “se quema” y que prefiere destinarlo a nuevos proyectos.
Uno de sus negocios más ambiciosos es un centro de entrenamiento en A Coruña, inaugurado en septiembre de 2024 en colaboración con el futbolista Lucas Vázquez y la entrenadora Crys Dyaz. Este espacio ofrece servicios multidisciplinares que van desde entrenamientos personalizados hasta áreas especializadas en fisioterapia, nutrición y psicología. Además, el centro presta especial atención a la conciliación familiar, facilitando el acceso a la actividad física sin descuidar la vida personal.
Peleteiro también ha incursionado en el sector de la hostelería con la creación de “Area Café”, una cafetería ubicada en Ribeira, su localidad natal. El proyecto surgió durante su embarazo y su mudanza de París a Guadalajara, reflejando su deseo de invertir en su comunidad y ofrecer un espacio acogedor para residentes y visitantes. La apertura está prevista para 2025.
Además, la atleta ha explorado el mundo digital y los deportes electrónicos. En marzo de 2023, se asoció con el futbolista Iago Aspas para lanzar la primera empresa de eSports en Galicia, un sector en auge que le ha permitido expandir su faceta empresarial.
Con una trayectoria que combina el éxito deportivo y el emprendimiento, Ana Peleteiro se consolida como una figura versátil, capaz de triunfar tanto en el atletismo como en el mundo de los negocios.
La faceta de influencer de Ana Peleteiro
Además de su trayectoria deportiva y empresarial, Ana Peleteiro ha conseguido consolidarse en redes sociales, donde acumula más de 535.000 seguidores solo en su cuenta de Instagram. Con todo ello, la atleta podría vivir exclusivamente del dinero que le reportan las redes. De hecho, esto es algo que ha reconocido en varias ocasiones.
En una entrevista en el podcast Tómatelo con vino, presentado por María Fernández-Rubíes y Rocío Isarri, Peleteiro reveló que durante el año en que no compitió, sus ingresos fueron incluso superiores a los obtenidos como medallista olímpica. “Gané el doble que cuando fui medallista olímpica. Gané mucho más porque también pude dedicar más tiempo a las redes”, explicó.
Últimas Noticias
Qué son las balizas bluetooth, los dispositivos que van a permitir que haya cobertura GPS en los túneles de la M-30
Estos instrumentos garantizarán que ya no haya más conductores perdidos por los carriles

Cómo limpiar el oro en casa: agua y jabón para dejarlo reluciente
Estas piezas suelen ponerse sucias y adoptan una tonalidad más oscura con el tiempo

Sito Pons, absuelto tras ser acusado por presunto fraude fiscal: se le atribuían seis delitos contra Hacienda
El TSJC ha confirmado la sentencia absolutoria anterior, subrayando el valor fundamental del principio de presunción de inocencia

Alice Campello, más sincera que nunca sobre su ruptura con Morata: “Fue el error más grande que hemos cometido en nuestras vidas”
La influencer ha concedido una entrevista en la que relata cómo vivió su separación y cómo se encuentra ahora que ella y el futbolista se han dado una segunda oportunidad

El decreto que cambió el modelo de vivienda en España, según un experto: “Atacar los derechos de los inquilinos para generar desprotección y forzar a comprar”
Javier Gil señaló en el pódcast ‘El sentido de la birra’ que la decisión política que impulsó este cambio no fue una cuestión de “preferencias” de los ciudadanos, sino una serie de condiciones creadas deliberadamente
