
La lluvia fue la gran protagonista en España durante la semana pasada y se espera que, al menos durante las próximas jornadas, continúe estando presente en nuestro día a día. Los constantes episodios de lluvia y viento afectaron a gran parte del territorio y la situación prevaleció el fin de semana con la llegada de la borrasca atlántica Jana. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado de que este martes se debilitará y alejará por el Mediterráneo; sin embargo, todavía no decimos adiós a las alertas y las lluvias.
Tras la borrasca Jana, una nueva se acercará por el oeste peninsular, dejando precipitaciones “prácticamente generalizadas”, aunque se espera que menos probables en el oeste de Galicia y más abundantes en Andalucía. Esta situación, que ya persiste durante más de una semana y de momento no tiene fecha de fin, ha provocado en distintos puntos del territorio inundaciones, desbordamientos de ríos y cortes de vías. Sin embargo, también ha permitido que la alerta por sequía en varias zonas del territorio español comience a remitir gracias al aumento de la reserva de agua española.
La situación de los embalses en nuestro país ha sido una de las principales preocupaciones durante los últimos meses, especialmente en las zonas en las que la sequía ha obligado a cortes y racionamiento del agua. Las precipitaciones de estos últimos días han contribuido a mejorar la situación hídrica en algunos embalses. Tras alcanzar la semana pasada el 58 % de la capacidad, se espera que este porcentaje haya aumentado.

Sin embargo, la situación no es igualitaria en todos los puntos de España: mientras que en algunas cuencas como la del Segura la situación sigue siendo preocupante, algunas presas se han visto obligadas a desembalsar tras superar el límite de su capacidad. Esto pone de relieve la necesidad de implementar estrategias para paliar la sequía permanente en algunas zonas, pero también la de contar con un protocolo eficiente en caso de peligro de desbordamientos, una alerta que ha estado presente este fin de semana en algunos embalses españoles.
Al límite de su capacidad
Las lluvias continuas sobre Sevilla han conseguido que se alcancen niveles nunca antes registrados, lo que ha permitido que se asegure la reserva de agua para la capital y los once municipios pertenecientes a la red por más de cinco años. Los embalses de El Gergal en Guillena y el de Melonares, que han alcanzado el 104 %, desembalsan agua tras superar el límite de su capacidad. Una situación que contrasta totalmente con el paisaje que se observar en Almería: en las presas de Cuevas de Almanzora y Beninar el agua embalsada no alcanza el 10 %. En Málaga, Cádiz y Córdoba, la borrasca también ha permitido mejorar las reservas hídricas, lo que ha obligado a desembalsar este fin de semana, por ejemplo, el Guadalmellato, que llegó al 96 % de su capacidad.

Este martes, Ramón Fernández-Pachecho, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, explicaba en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press que, pese a que las lluvias de las últimas semanas “nos están viniendo francamente bien”, no se debe caer en la relajación. “Vamos a trabajar como si no hubiera caído una gota de agua”, afirmaba el consejo. El clima seco de Andalucía provoca que, especialmente en los meses de verano, la alerta por sequía obligue a restricciones en el uso del agua. Por ello, Fernández-Pacheco señala la importancia de construir más embalses para aumentar la capacidad de almacenar agua.
En la Comunidad de Madrid, el Canal de Isabel II anunció que también se están desembalsando once de las trece presas que gestiona. Con un promedio del 85 % de la capacidad, es importante controlar las crecidas, más aún con las previsiones meteorológicas para los próximos días que indican que las lluvias, por el momento, no van a remitir. El embalse del Villar también ha llegado a acumular el 104 %; otros como el de La Pinilla o Río Sequilla han alcanzado el 92 % y el 91 % respectivamente. La subida de las reservas también ha sido importante en Cataluña, un territorio sobre el que rige la alerta por sequía: en el conjunto de las cuencas internas los caudales superan el 40,7 % de su capacidad
Pese a que el aumento del nivel de agua en muchos embalses españoles por las frecuentes precipitaciones supone una buena noticia para los agricultores y ciudadanos afectados por las sequías, el riesgo de desbordamientos también supone la continuación del trabajo de los organismos autonómicos. Tal y como señalan los expertos, tanto por la falta de agua como la abundancia de esta, es importante seguir construyendo y manteniendo los embalses del territorio.
Últimas Noticias
Detectado el primer caso del síndrome del niño burbuja en Madrid: una recién nacida en el Hospital Gregorio Marañón
El programa de cribado neonatal ha logrado detectar esta afección en una bebé de menos de un mes

Un trabajador es ayudado tras sufrir un accidente y se descubre que huele a alcohol y marihuana: le despiden por consumir estas sustancias en su jornada
Aunque fue advertido sobre los riesgos de su comportamiento y se le pidió que rectificara, el afectado manifestó que le sería difícil dejar esas conductas, aunque intentaría cambiarlas

Los 4 alimentos ricos en omega 6
El habitual consumo excesivo de este ácido graso, junto a una baja ingesta de omega 3, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer

La vida personal de Cayetana Guillén Cuervo: una familia de artistas, su papel como madre y una dura confesión
La actriz y presentadora es hija de Fernando Guillén y Gemma Cuervo, dos grandes exponentes del mundo de la cultura, el activismo y la interpretación

Por qué el Día del Libro se celebra el 23 de abril
Esta jornada conmemora la tradición literaria y los grandes escritores de la cultura de cada país, así como reivindica la importancia de la lectura
