Un hombre de aproximadamente 40 años ha sido detenido en Francia por conducir a una velocidad “anormalmente baja” y en avanzado de ebriedad en una autopista. Según una información del medio Le Dauphiné Libéré, el conductor circulaba a tan solo 30 kilómetros por hora. Los agentes, al percatarse de la lentitud del automóvil, decidieron dar el alto al vehículo. Cuando le preguntaron por qué conducía a una velocidad tan baja, el hombre afirmó que “estaba al teléfono”. Sin embargo, esta justificación no fue suficiente para los agentes, que ante las sospechas procedieron a realizarle un control de alcoholemia.
El arrestado intentó disimular su estado de embriaguez afirmando que solo había consumido “dos cervezas”, pero los resultados del test de alcoholemia contradijeron esta declaración. La prueba reveló un nivel de 2,24 gramos de alcohol por litro de sangre, una cifra significativamente superior al límite permitido en Francia, que es de 0,5 gramos por litro, lo que confirmó que el hombre se encontraba en un estado “avanzado” de ebriedad al momento de ser detenido.
Fue entonces cuando las autoridades procedieron a suspender de manera inmediata el permiso de conducir del hombre. Además, el vehículo fue trasladado a un depósito, dejando al conductor sin posibilidad de continuar su trayecto.
Multas por conducir ebrio y exceso de velocidad
Las penas por conducir bajo los efectos del alcohol en Francia contemplan multas desde los 135 a los 4.500 euros, la pérdida de seis puntos en el carné de conducir y en los casos graves pena de prisión de hasta dos años. En lo que respecta a las sanciones por incumplir los límites de velocidad, las multas por exceder los límites de velocidad varían según la gravedad de la infracción. Las multas y penalizaciones pueden incluir la pérdida de puntos en el permiso de conducción, suspensiones temporales y, en casos extremos, la inmovilización del vehículo o cárcel.
Las sanciones dependerán de la cantidad de km/h por encima del límite permitido. Por ejemplo, circular hasta 20 km/h por encima del límite conlleva una multa de 68 euros en vías urbanas y 135 euros en otras carreteras. Además, se resta un punto del permiso de conducción.
Entre 20 y 30 km/h la multa asciende a los 135 euros y dos puntos del carnet. 30 y 40 km/h superior está sancionado con la misma multa económica y la pérdida de tres puntos. En algunos casos es posible la suspensión del permiso por hasta tres años. Entre 40 y 50 km/h la multa económica es la misma, 135 euros, pero conlleva la pérdida de cuatro puntos en el permiso y suspensión de hasta tres años.
En cuanto a los casos más graves, circular a 50 Km/h por encima del límite conlleva una multa de hasta 1.500 euros, la pérdida de seis puntos, suspensión de permiso hasta tres años e incluso la incautación del vehículo.
Francia cuenta con un extenso sistema de radares fijos y móviles, así como controles policiales aleatorios. Las multas pueden aplicarse a conductores extranjeros, quienes deben abonarlas antes de abandonar el país para evitar problemas legales en el futuro.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 11 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Temperaturas en Valencia: prepárate antes de salir de casa
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Aníbal Gómez, de ‘mocatriz’ a presentador con Eva Soriano: “El directo es bueno porque, si la cagamos, se van a alegrar en casa”
El actor, escritor, cantante e integrante de Ojete Calor se pone al frente de ‘Cuánto, cuánto, cuánto’ en el prime time de La 1 junto a la cómica. ‘Infobae España’ charla con él sobre este nuevo proyecto televisivo

“Críticamente deficitaria”: la Comunidad de Madrid reconoce en un informe la realidad de los vehículos de sus bomberos y “su grave afección a la ciudadanía”
El Cuerpo solo tiene 49 BRP, el principal vehículo de emergencias. Las recientes averías han motivado que la disponibilidad de esta flota “se haya reducido a niveles inadmisibles”

¿Qué va a pasar con la opa del BBVA a Sabadell? Los expertos hacen sus apuestas
Ya ha comenzado el recuento de las órdenes de los accionistas del banco catalán, pero habrá que esperar hasta el 17 de octubre para conocer el resultado definitivo
