
El plazo para solicitar la beca MEC del curso 2025-2026 se abrirá en las próximas semanas y miles de estudiantes ya esperan para saber si se la concederán, aunque para eso aún queda mucho más tiempo de espera con un sistema burocrático que tiende a dilatarse en el tiempo. Del mismo modo que sucedió el año pasado, en un intento de del Ministerio de Educación de que el dinero llegue antes a los bolsillos de los alumnos que lo necesitan, ese mes de marzo se abrirá el plazo y no en septiembre, como se acostumbraba.
La pasada semana, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, anunciaba que en esta ocasión la partida alcanzará los 2.544 millones de euros, que suponen 1.100 millones más que el curso pasado, con el objetivo de beneficiar a un millón de estudiantes. Entre ellos, a unos 7.000 jóvenes que cursan Enseñanzas Artísticas Profesionales, según calcula Educación, ya que por primera vez pueden acceder a estas ayudas unos 140.000 estudiantes después de que la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, aprobada en 2024, equipara esta formación con las universitarias.
Todos los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos generales, económicos y académicos. Y entre estos últimos, se incluye alcanzar una nota mínima de 5 sobre 10 puntos y no suspender asignaturas, aunque para cada título se aplica un criterio diferente.
Cuántas asignaturas te pueden quedar para pedir la beca
Los estudiantes de segundo de bachillerato y de enseñanzas profesionales de música y danza deben haber probado todas las asignaturas del curso anterior, salvo una, a menos que hayan repetido curso. En ese caso, deben haber aprobado todas. Los estudiantes de Formación Profesional, tanto de grado superior como de grado medio, deben haber aprobado al menos el 85 % de las horas totales del curso, aunque del mismo modo, si han repetido curso, debes aprobar todo para poder acceder a la ayuda.
Los estudiantes universitarios también deben cumplir con unos mínimos de asignaturas aprobadas, pero esta cifra varía en función de la rama del conocimiento a la que pertenezca su carrera. Los alumnos de segundo curso y posteriores de ingenierías, arquitectura y ciencias deben haber aprobado, al menos, el 65 % de los créditos matriculados el curso anterior. La cifra asciende al 80% para los estudiantes de ciencias de la salud y al 90% para los de Ciencias sociales y jurídicas, arte y humanidades. De este modo, el número de asignaturas que se pueden suspender y aún así optar a beca oscila en función de las matriculadas de cada alumno. Eso sí, en el curso para el que solicitan la ayuda, en este caso el de 2025/2026, deben haberse matriculado en un mínimo de 60 créditos.
A diferencia de los anteriores, los alumnos de máster deben probar el 100 % de los créditos matriculados el curso anterior para poder optar a la beca en el segundo año de la titulación en caso de que la tenga. No obstante, se mantiene el requisito de estar matriculado en, al menos, 60 créditos.
Últimas Noticias
Condenan a un bedel por contaminar con sus “fluidos corporales” la comida del comedor escolar y decir que era un “trabajo para el diablo”
El propio acusado fue quien compartió los vídeos que rápidamente se expandieron por las redes sociales

Espectacular incendio en una empresa al norte de París: 200 bomberos, un edificio completo destruido y varias explosiones
EL fuego, originado en un centro de clasificación de residuos, dejó solo a un herido leve

Alberto Chicote cierra su restaurante en la Puerta del Sol: “Es incompatible seguir con nuestra actividad”
El mediático cocinero y su equipo han anunciado el cierre definitivo debido a las obras en el edificio que albergaba el restaurante

Despiden a una profesora tras 25 años encadenando contratos, pide que sea improcedente, pero muere antes de la resolución con una incapacidad absoluta: su heredera recibirá 62.300 euros
La profesora trabajó en la Universitat Politècnica de Catalunya entre 1993 y 2019, bajo varios tipos de contratos, algunos de ellos fraudulentos. Sin embargo, el Tribunal Supremo considera que su despido no es improcedente
