
El “sueño español” con el que las últimas generaciones españolas han crecido ha sido el de poder estudiar una carrera y encontrar un buen trabajo con el que poder vivir,. Una meta sencilla, en un principio, pero que debido a la crisis económica de 2008 y posteriormente a la provocada por la pandemia mundial de coronavirus, junto a otros problemas estructurales en la legislación y el sistema económico, se ha enfrentado a una enorme precariedad entre los jóvenes españoles.
Más de un 60% trabajan solo con contrato temporal o parcial, y más de un 20% ni siquiera cuenta trabajo. Un porcentaje, este último, que duplica el promedio de la Unión Europea. Estas dificultades han provocado que muchos hayan decidido migran y buscar mejores oportunidades en otros países. Suiza, en este sentido, ha sido uno de los destinos favoritos para muchos debido a sus elevados salarios y alta demanda de trabajadores.
Sin futuro en España
Sobre este tema hablan en el canal de TikTok Destino Suiza (@destino.suiza), donde entrevistan a una joven española de 20 años llamada Daniela. Esta chica, de origen madrileño, lleva dos años en Suiza, donde ha trabajado sobre todo en el sector de la hostelería. “Tomé la decisión de venir aquí a Suiza porque la situación en España no estaba muy bien”, explica ella. “Yo tampoco me estaba viendo mucho futuro en España. Yo estaba estudiando bachillerato. Quería, como todo el mundo, estudiar una carrera, la universidad y un trabajo”.
Sin embargo, esa ilusión no era suficiente. “Me di cuenta de que las cosas no eran como se veían o como uno se pensaba que iban a ser”. En Suiza ha trabajado como camarera en restaurantes italianos. “A pesar de que no tenía experiencia, nunca trabajé en España, aquí me dieron la oportunidad de aprender. Siempre tuvieron mucha paciencia conmigo y con el idioma”.
De hecho, al contrario de los prejuicios que podamos tener los españoles sobre los suizos, no son ni “súper ariscos” ni “súper bordes”. “Para nada”, insiste Daniela. “Osea, incluso cuando digo que no hablo alemán, se disculpan y yo les digo ‘no, hombre, no te disculpes’″. Ella considera que ha tenido suerte, “también por la fecha en la que yo vine, que vine en buena fecha”.
La importancia de tener toda la información
A propósito de esto mismo, Daniela explica que es importante que uno sepa cuándo viene a un sitio. “Informarse, que alguien le informe de todos estos temas”. Para ella resultó bastante sencillo gracias a esa buena coyuntura, lo que se sumó a su buena predisposición. “Yo iba con muy buena actitud, iba con ganas, quería trabajar y la verdad que me fue bastante fácil encontrar trabajo”.
De este modo, gracias a su trabajo, Daniela ha podido cobrar salarios que serían muy difíciles de encontrar en España. “¿Cuánto ha sido lo máximo que has ganado trabajando de camarera?“, le preguntan desde Destino Suiza. ”Pues, trabajando un mes 180 horas, que es bastante, más propinas, fueron 4.200 (cantidad que, en francos, equivaldría a 4.400 euros)“, responde la joven. “Está muy, muy bien”. Aún así, Daniela ha insistido en que las personas no deben pensar que mudarse a suiza es coser y cantar.
“Que vengan con información”, recomienda. “Que vengan informados de cómo es la situación aquí. No con los ojos vendados, sin saber absolutamente nada de lo que se van a encontrar, de cómo van a tener que afrontar ciertas situaciones, temas de permisos”. Y es que, a nivel burocrático, el proceso puede ser tan lento como tedioso, lleno de obstáculos que pueden dificultar la integración de aquellos jóvenes decididos a conservar sus sueños.
Últimas Noticias
Pisto de calabacín, una receta tradicional para una cena fácil este verano
Esta receta tiene el calabacín como protagonista, una hortaliza de verano que en este guiso se acompaña de tomates frescos, pimiento y cebolla

Un astronauta de la Agencia Espacial Europea propone a Carlos III ser el “primer miembro de la realeza en volar al espacio”
El astrofísico y astronauta británico, Tim Peake, se reunió con el monarca a comienzos de este año para debatir cómo proteger el entorno espacial

La confesión de Sonsoles Ónega sobre su divorcio: “Era infeliz en mi matrimonio, cerrar la puerta fue una liberación”
La presentadora se ha despedido del curso televisivo con unas declaraciones en las que habla abiertamente de la separación de su exmarido, Carlos Pardo Sanz

Toque de queda para menores de 14 años: la medida de un pueblo por “consumo de alcohol, drogas, vandalismo y delincuencia juvenil”
El alcalde está dispuesto a revocar la nueva normativa si los padres cumplen plenamente con su deber de vigilancia

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 4 de este 30 julio
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales
