El mundo salvaje está repleto de curiosidades que, en ocasiones, aún son desconocidas para una inmensa mayoría de personas. Y es que son muchas las dudas y los datos sorprendentes que rodean a los animales como, por ejemplo, que el hámster solo es capaz de hibernar en libertad. Aunque esto pueda resultar extraño, puesto que hay quienes lo tienen como mascota en casa, es muy probable que no sean conscientes de que eso ocurre. Pero lo cierto es que hay una razón que lo explica.
Los hámsteres son pequeños roedores con características particulares que los diferencian de otros animales de su familia. Algunas de sus principales señas de identidad es que miden entre 5 y 35 cm, dependiendo de la especie, tienen un cuerpo compacto y redondeado, con patas cortas y cola pequeña, y su pelaje es suave y puede variar en color (marrón, blanco, negro, gris o dorado).
Con respecto a su comportamiento, estos son nocturnos o crepusculares, por lo que son más activos durante la noche. Además, pueden ser territoriales y solitarios, especialmente los hámsteres sirios, que no toleran la compañía de otros. Y almacenan comida en sus abazones, unas bolsas en sus mejillas que les permiten transportar alimento.
Entran en hibernación durante los meses fríos, pero no todas las especies

Aunque no todos los hámsteres hibernan, algunas especies, como el hámster europeo, entran en este estado durante el invierno para sobrevivir a las bajas temperaturas. Durante este proceso, su metabolismo se ralentiza, su temperatura corporal desciende drásticamente y pueden permanecer inactivos durante semanas. Sin embargo, otras especies, como el hámster dorado, no suelen hibernar en su entorno natural, a pesar de que pueden experimentar episodios de torpor, un estado temporal de letargo que les ayuda a conservar energía cuando las temperaturas caen demasiado.
En libertad, los hámsteres inician su preparación para el invierno, cuando la temperatura desciende por debajo de los 15°C. Construyen madrigueras más profundas y almacenan alimento para poder sobrevivir sin salir a la superficie durante los meses más fríos. En este periodo, pueden despertar ocasionalmente para alimentarse antes de volver a entrar en hibernación.
En cautiverio, este comportamiento es menos común. Si la temperatura baja de los 10°C, algunos hámsteres pueden entrar en un estado de torpor, que se asemeja a la hibernación, pero dura menos tiempo y puede ser peligroso para su salud. A diferencia de la hibernación controlada en la naturaleza, el torpor en un entorno doméstico puede llevar a la muerte si el animal no es reactivado a tiempo con una fuente de calor gradual.
Por esta razón, los expertos recomiendan mantener a los hámsteres en un ambiente con temperaturas entre 18°C y 24°C para evitar que entren en un estado de letargo que comprometa su bienestar.
Otras curiosidades del hámster

Una de las mayores curiosidades de los hámster es que estos puedan entrar en un estado de hibernación o torpor, pero estos animales esconden otras características que los hacen especiales, como las siguientes:
- Tienen bolsas en las mejillas para almacenar comida. Cuentan con abazones, unas bolsas extensibles en sus mejillas que les permiten transportar y almacenar alimento. En la naturaleza, este mecanismo les ayuda a llevar comida a su madriguera sin exponerse demasiado a los depredadores.
- No todos pueden convivir con otros hámsteres. Aunque algunas especies, como el hámster enano ruso, pueden vivir en pareja o en grupos, los sirios son extremadamente territoriales y prefieren estar solos. Si se les coloca con otro, pueden volverse agresivos.
- Tienen una vista limitada, pero un gran sentido del olfato. La visión es deficiente y no perciben bien los colores. Sin embargo, su sentido del olfato y su capacidad para detectar vibraciones les ayudan a orientarse en su entorno.
- Les encanta hacer túneles. En su hábitat natural, los hámsteres excavan madrigueras subterráneas para refugiarse del frío, esconderse de los depredadores y almacenar comida. En cautiverio, disfrutan de sustratos profundos donde pueden cavar.
- Son nocturnos y muy activos por la noche. Durante el día, los hámsteres suelen dormir y, al anochecer, comienzan su actividad. En libertad, esto les ayuda a evitar a los depredadores. En casa, es común que corran en su rueda o exploren su jaula durante la noche.
- Se limpian constantemente. Los hámsteres son animales muy limpios y dedican gran parte del día a acicalarse. No necesitan baños con agua, ya que ellos mismos mantienen su higiene.
- Pueden recordar caminos y rutas. A pesar de su mala vista, los hámsteres tienen una buena memoria espacial y pueden recordar rutas dentro de su jaula o madriguera. Esto les permite moverse con facilidad por su entorno.
Últimas Noticias
Cómo hacer alcachofas al microondas: una receta nutritiva y sabrosa que estará lista en menos de 20 minutos
Son una forma deliciosa y sencilla de preparar este vegetal tan sabroso

Super Once: estos son los resultados del Sorteo 3
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Precio de la luz del 15 de abril: estas son las horas con tarifa por debajo de los 0 euros
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer los datos diarios del mercado energético en el país

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Qué significa tener la bilirrubina alta: causas, síntomas y diagnóstico
Esta sustancia es un indicador esencial de la salud hepática
