El economista Gonzalo Bernardos revela cuál es el mejor momento para comprar vivienda y dónde está el negocio: “El año que viene va a ser un grandísimo festival”

Estas son las recomendaciones del economista para comprar una vivienda a pesar de la situación a nivel nacional

Guardar
Gonzalo Bernardos (La Sexta)
Gonzalo Bernardos (La Sexta)

Lo de la vivienda en España no es fácil. Se debe, principalmente, a que los precios se suelen alejar bastante de lo que la persona promedio puede permitirse pagar cobrando un solo sueldo, aunque trabaje a jornada completa. De hecho, el precio medio de los alquileres ha alcanzado máximos históricos en España: de acuerdo con el Índice de Precios de Fotocasa, la Comunidad de Madrid ha registrado los precios más altos de todo el país, con una media de 1.670 € al mes, aunque Cataluña, con una media de 1.472,80 euros, le sigue muy de cerca.

Es tal la situación que, según los datos del primer semestre de 2024 recopilados por el Consejo de la Juventud, para que un joven pueda alquilar una vivienda en solitario, necesitaría destinar todo su salario, y aun así no le alcanzaría. Según otro estudio de la Fad Juventud, sólo el 7,2% de los jóvenes españoles de entre 20 y 24 años habría conseguido emanciparse, mientras que entre los de 25 y los 29 años la tasa de independencia es del 38,2%. Una cifra bastante lejana a la de la Unión Europea, que alcanza el 62,6%.

Si alquilar es difícil, sólo cabe imaginarse el panorama para comprar (siendo particular). Aparte de las 3.837.328 viviendas vacías (según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística, adquiridos a partir de la observación del consumo de luz en 2021), gran parte de las cuales está en manos de entidades financieras como La Sareb, Caixabank, o Blackstone; en España hay más de un millón de viviendas (1.046.188) en manos de grandes tenedores. Hay 27.000 propietarios que poseen más de una decena de inmuebles de uso residencial. De media, 39 cada uno, aunque solo 10 de ellos suman más de 200.000 inmuebles. En total, suponen el 4,3% del parque total, una cifra que asciende aproximadamente hasta el 8,9% si se excluyen las primeras viviendas donde vive el propietario, de acuerdo con los datos aportados por elDiario.es.

Gonzalo Bernardos, economista y colaborador
Gonzalo Bernardos, economista y colaborador de programas de televisión. (Canal de YouTube de Monopoly Inmobiliario)

El 2025 será el mejor momento para el mercado inmobiliario, según Gonzalo Bernardos

El economista Gonzalo Bernardos, profesor titular de Economía y Director del Máster en Asesoría, Gestión y Promoción Inmobiliaria de la Universitat de Barcelona aportó, en su paso por el pódcast Monopoly Inmobiliario (Club Inversor) sus recomendaciones para, a pesar de la situación, poder comprar una vivienda.

Según Bernardos, el año 2025 será el mejor año para el sector inmobiliario, asegurando además que la gente podrá optar a la compra de un inmueble “en cualquier tipo de localidad”.

“La gente va a comprar vivienda masivamente en el año 2025. En primer lugar, por qué lo hemos dicho, el alquiler no es una opción. En segundo lugar, porque los bancos van a dar muchísimo más crédito porque van a ganar menos por cada euro prestado“, explica. ”En tercer lugar, porque los tipos de interés van a bajar. Vamos a ver cómo a final de año, como muy tarde, el tipo de interés del Banco Central Europeo estará en el dos", asegura, añadiendo también que “vamos a ver como siguen comprando cada vez más extranjeros y vamos a ver cómo va a entrar muchísima gente a comprar, porque cada vez que en los diarios sale que vuelve la burbuja inmobiliaria, la gente en lugar de retirarse, compra más”.

“No habrá burbuja inmobiliaria en el 2025″, promete. “Todos estos aspectos hacen que el 2025 sea un año excepcional, que volvamos a tener más de 800.000 compraventas, 800.025 mil según mi impresión, que marquemos el máximo de récord de viviendas usadas, 725.000. Nunca ha habido tantas viviendas usadas vendidas como habrá en 2025 y que, por lo tanto, para todos los que estén en el mercado inmobiliario, en el mercado hipotecario, el año que viene va a ser un grandísimo festival", asegura.

Al mismo tiempo, sin embargo, también matiza que el negocio se encuentra en la compra de viviendas de “clase media baja” en zonas de la periferia de las grandes ciudades, como por ejemplo Parla (Madrid), donde los precios por metro cuadrado rondan los 1.804 euros (frente a los 5.104 euros de Madrid centro), según Idealista; o Mollet del Vallès (Barcelona), donde los precios por metro cuadrado rondan los 1.972 euros (frente a los 4.707 euros del centro de Barcelona). El economista ha mencionado también Valencia. Según Bernardos, después de la catastrófica Dana (cuyos estragos continúan afectando gravemente a la población local más de cuatro meses después), el negocio inmobiliario se encuentra en los alrededores de la ciudad.

También se ha pronunciado sobre los elevados costes de alquiler en toda España, responsabilizando y dirigiéndose directamente al Gobierno: “¿Y si me dices oye, gobierno, qué te aconsejo? ¿Cómo solucionar el problema del alquiler? Te aconsejo dos cosas”, dice, “una, subvenciones y estímulos fiscales a los propietarios si bajan algo el precio. Y sobre todo, intenta conseguir que la mayor parte de la población que puedas se pase del alquiler a la compra”, expresa. “De esa manera, destensionarás el alquiler y harás feliz a mucha gente”, asegura.