
El nacimiento de un niño es un acontecimiento excepcional en todos los casos, sobre todo para los padres y la familia del recién nacido. Sin embargo, aunque la gestación esté controlada por los médicos y el embarazo sea un proceso de felicidad e ilusión para los padres, a medida que va acercándose el momento del parto, la situación puede complicarse y el momento clave puede resultar inoportuno. Este es el caso de aquellos partos que se producen en medio de un vuelo, y es que estos casos son algo raros, pero no inéditos, y resultan historias dignas de ser relatadas.
El pasado 28 de febrero, en un vuelo procedente de París con destino Dakar, una pasajera embarazada rompió aguas tras el despegue del avión. Finalmente, asistida por la tripulación del vuelo dio luz a su hijo en el aire. Fue entonces cuando el piloto del vuelo de la compañía Air France decidió realizar un aterrizaje de emergencia en Toulouse, para hacer una escala médica y favorecer que un equipo médico atendiese a la madre y al bebé recién nacido.
Al aterrizar en la ciudad francesa, ambos se encontraban en buen estado, y fueron trasladados a un hospital cercano para que se les realizasen más pruebas. Este tipo de sucesos no suelen ocurrir, pero tampoco son de lo más extraño. Al fin y al cabo, son millones de personas las que se desplazan en avión cada día y, aunque en el caso de las mujeres embarazadas esto no es recomendable, dar a luz durante un vuelo es una situación que puede darse.
Aspectos legales y formales sobre los partos en el aire
Las aerolíneas cuentan con distintas políticas en relación a las mujeres embarazadas. Si bien estas medidas no contemplan la prohibición a las mujeres gestantes de volar, las compañías, generalmente recomiendan a las embarazadas no viajar en avión una vez superado un cierto plazo del embarazo. En ocasiones, también se requiere un certificado médico y, en todo caso, las mujeres embarazadas deben consultar a la aerolínea antes de planificar su vuelo.

La nacionalidad de un recién nacido cuyo parto se produce durante un vuelo es una cuestión legal que depende de varios factores, entre los que se encuentra el espacio aéreo donde se produce el nacimiento o la legislación de cada país. En Francia, donde ocurrió este suceso el pasado 28 de febrero, se aplica la ley de sangre: un niño es francés si al menos uno de sus padres también lo es. Por tanto, en el caso del recién nacido en el vuelo París-Dakar de Air France, las gestiones pertinentes se registraron ante las autoridades de Toulouse, que fue el lugar donde el vuelo quedó interrumpido para atender a la madre y a su bebé.
En cuanto a la actuación de la tripulación y de la aerolínea en general, la compañía está obligada a garantizar la seguridad y de proteger los derechos de todos los pasajeros. Por ello, la tripulación tiene la responsabilidad de ofrecer asistencia médica necesaria en estos casos, y está capacitada para ello. Asimismo, el piloto puede optar por modificar la ruta por cuestiones de emergencia.
Últimas Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

“Vete a la cama cariño, es solo una pesadilla”: la historia de la preciosa mansión de 2,4 millones de dólares en la que no quiere vivir nadie
Se dice que en la actualidad se mantiene el escenario intacto y perfectamente conservado, desde la Nochebuena de 1959

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 14 de abril
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

España prepara su apagón nuclear pese a las propuestas por prorrogar su vida útil: “Conforme haya más renovables, dejará de ser viable”
En las últimas semanas, ha resurgido el debate sobre la viabilidad del sistema energético si se eliminan las centrales nucleares

¿Qué países tienen más reservas de oro? La tensión comercial dispara el precio y refuerza su valor estratégico
Los analistas estiman que el precio del metal puede continuar su tendencia al alza ante el recrudecimiento de la guerra comercial y una demanda estructural sostenida. Las tensiones geopolíticas, la moderación en la rentabilidad de los bonos y la debilidad del dólar seguirán impulsando su valor
