
La nacionalidad española es un paso crucial para los extranjeros que han residido en España de manera legal y continuada. Obtener este estatus requiere, en la mayoría de los casos, superar un examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE). Además, el proceso de nacionalización consta de varias etapas que pueden ser consultadas en la plataforma del Ministerio de Justicia, desde la admisión a trámite hasta la fase de estudio o calificación, donde se evalúa el expediente antes de emitir una resolución final.
Cuando la solicitud es aceptada, la jura de la nacionalidad se convierte en el último paso del proceso. Este acto formal simboliza el compromiso del solicitante con las leyes y valores de España. Según el artículo 23 del Real Decreto de 24 de julio de 1889, que publica el Código Civil, la jura es un requisito indispensable para la adquisición de la nacionalidad española. En este acto, el solicitante debe jurar o prometer fidelidad al Rey, obediencia a la Constitución y a las leyes, y solicitar las inscripciones correspondientes en el Registro Civil.
La jura de la nacionalidad debe realizarse en un plazo de 180 días desde la notificación de la resolución de concesión, conforme al artículo 12 del Real Decreto 1004/2015. Este acto puede llevarse a cabo ante el Encargado del Registro Civil, un notario o un funcionario diplomático o consular encargado del Registro Civil.
¿Qué ocurre en la jura de la nacionalidad española?
El día de la cita, el Registro Civil verifica que la notificación de concesión de nacionalidad es correcta. Para ello, el solicitante debe presentar una copia de la resolución con el código seguro de verificación (CSV), que permite comprobar la autenticidad del documento en el portal del Ministerio de Justicia. Además, el solicitante debe presentarse con los documentos requeridos, que suelen incluir el DNI o NIE, la resolución de concesión de la nacionalidad y, en algunos casos, el pasaporte del país de origen.
Tras esta verificación y presentarse la documentación requerida, el solicitante debe responder afirmativamente a dos preguntas clave:
- ¿Jura o promete fidelidad al Rey y obediencia a la Constitución y las leyes de España?
- En caso de que el país de origen no permita la doble nacionalidad, ¿Renuncia a su nacionalidad de origen?
Una vez respondidas estas preguntas, se firma el acta de jura y la hoja declaratoria de datos. El funcionario procede entonces a inscribir el nacimiento del solicitante con la nacionalidad española en el Registro Civil. En algunos casos, la inscripción se realiza de inmediato, mientras que en otros puede tardar algunos días.
Una vez inscrito el nacimiento con la nacionalidad española, el solicitante puede solicitar cita para obtener su Documento Nacional de Identidad (DNI), pasaporte español y certificado de concordancia, documentos esenciales para acreditar su nueva condición de ciudadano español.
Este paso concluye el proceso de nacionalización, permitiendo al solicitante ejercer plenamente sus derechos y deberes como ciudadano español.
Últimas Noticias
Mediapro prepara un ERE de 1.000 empleados tras pérdidas millonarias: la nueva dirección impulsa un giro radical
Tras arrastrar una situación financiera complicada, la nueva dirección ha optado por un giro drástico: recortar parte de su negocio tradicional para intentar sobrevivir en un mercado muy competitivo

Reparto de temas de la gala 11 de ‘Operación Triunfo 2025′
Guillo Rist y Crespo son los nominados de una noche en la que se decidirá quién ocupa las primeras cuatro plazas de la semifinal

Hojaldres rellenos de berenjena y salmón: un entrante sencillo que es perfecto para Navidad
Se trata de un plato muy sencillo de hacer y con una mezcla de sabores que es un acierto en cualquier comida

La Unidad contra la Violencia Machista en el sector cultural recibió 55 llamadas entre 2024 y 2025, casi la mitad por agresión sexual
El 43% de las consultas recibidas hacían referencia a situaciones de agresión sexual, la mayoría pasadas en el tiempo y con consecuencias psicológicas en el presente

Sandra Golpe bate récords en ‘Antena 3 Noticias 1’ y firma su mejor dato de audiencia en 17 años
La edición de sobremesa ha brillado este lunes 24 de noviembre, convirtiéndose en lo más visto del día junto a la edición nocturna del informativo y ‘El Hormiguero’




