
“¿Cuánto cuesta el alquiler de un apartamento en Suiza, dónde es más caro, y dónde es más barato? Vamos a verlo", presenta su video Rafael Cubero, un español que vive en Suiza y comparte consejos a través de su perfil de TikTok, @rafael_cubero, en el que cuenta con casi 55.000 seguidores.
Suiza puede parecer un destino ideal si uno se está planteando hacerse una vida fuera de España. Según un informe elaborado por Remitly, Suiza es el segundo país del mundo en cuanto a las oportunidades que brinda a los inmigrantes, únicamente por detrás de Islandia y justo delante de Luxemburgo. Entre otros motivos, se debe a los elevados salarios que se ofrecen en el país, que de la mano con la estabilidad económica, sus altos niveles de seguridad, y sus increíbles paisajes alpinos, hacen de este país una de las mejores opciones para empezar de cero.

La realidad de la vivienda en Suiza
“Según las cifras de la Oficina Federal de Estadísticas en Suiza, de media los suizos están pagando 1.400 por el alquiler. Francos, más o menos igual a euros”, explica el creador de contenido, y tiene razón, porque 1400 francos suizos equivale a 1.460 euros. “Los cantones más caros son: Zug, con 1.931; Zürich, con 1.722 francos; y en tercer lugar el cantón Schweiz, con 1.695 francos. La media sería de 1.451 francos. Y lo más barato el Wallis, Neuemburg, y el cantón Jura, pero en el cantón Jura no quiere vivir ni el tato”, asegura. Las medias del alquiler en estos cantones son de 1.206, 1070, y 981 francos, respectivamente.
“Aquí podemos ver, más o menos, en cuántos metros cuadrados vive la mayoría de las personas”, informa Rafael mientras muestra unos gráficos. “Entre sesenta y setenta y nueve tenemos más de 600 mil; entre ochenta y noventa y nueve metros cuadrados tenemos poco menos 600 mil personas viviendo. El resto, pues ya lo veis”, cuenta.
Algo menos de 200 mil personas viven en apartamentos de hasta 39 metros cuadrados; alrededor de 400 mil en pisos de entre 40 y 59 metros cuadrados; unos 350 mil en viviendas de entre 100 y 119 metros cuadrados; poco menos de 250 mil en casas de entre 120 y 159 metros cuadrados; y menos de 50 mil en pisos de 160 a 179 metros cuadrados, al igual que en aquellos de 180 a 199 metros cuadrados y en los que cuentan con más de 200 metros cuadrados. “El 37,3% de las personas viven solas. Un 26,8% viven en pareja y sin hijos. Un 23,6% son las parejas con un hijo por debajo de los 25 años. El 4,9% vive el padre o la madre solo con los hijos. Y el 7,4% viven más gente, en grupo grande”.
“Teniendo en cuenta que el salario medio neto está en 5.100 francos (unos 5.326 euros al mes), bueno, está más o menos acorde. Aunque ojo, que cada vez están subiendo más, la cosa cambia mucho cuando tienes dos o tres hijos, necesitas más habitaciones; evidentemente los pisos se suben si son pisos nuevos, si son pisos más antiguos... hay muchas diferencias, ¿no? Evidentemente, una persona sola sin hijos y tal va a tener mucha más capacidad de ahorro que alguien que vive en familia (...) Para que sepáis cómo está la cosa".
Últimas Noticias
Previsión meteorológica del tiempo en Zaragoza para este 4 de octubre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Valencia: el pronóstico del clima para este 4 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Quién escribe lo que dice el rey: Felipe VI se sitúa a la izquierda de PP y Vox y el autor no es Pedro Sánchez
El contundente discurso del monarca sobre Israel en Naciones Unidas no es el único aspecto en el que Corona y derecha van desacompasadas

La vida en B de Ábalos, según la UCO: un hijo como ‘testaferro’, rentista y regalos a mujeres, pero ni rastro de Cerdán ni las mordidas
El saldo inicial de las cuentas del exministro era de 22.151,19 euros en enero de 2014. Al cierre de 2024, la cifra era de 22.090,98 euros. Es decir, durante estos diez años se contabilizaron 1.315.798,13 euros en entradas frente a 1.315.840,35 euros en salidas

Las mascotas se convierten en los reyes de la casa: el gasto medio por animal sube un 28% en cinco años, superando los 165 euros al mes
El 57% de los dueños de animales se inclinan más por marcas con valores éticos visibles, y el 71% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles
