
La Seguridad Social ha anunciado su intención de reformar el sistema de prestación por cese de actividad para trabajadores autónomos, conocido como el “paro de autónomos”. Este cambio responde a las críticas recibidas por parte de organizaciones como la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que han señalado las dificultades que enfrentan los autónomos para acceder a esta ayuda.
Según informó el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, el objetivo es implementar mejoras una vez que se complete la regularización de las cotizaciones correspondientes al año 2023.
De acuerdo con declaraciones de Suárez, es necesario realizar un seguimiento y evaluación del sistema actual para identificar las áreas de mejora. Estas declaraciones se producen tras las palabras de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien reconoció que existe margen para optimizar esta prestación.
Actualmente, en España hay 3,4 millones de trabajadores autónomos, de los cuales más de 2 millones son hombres y cerca de 1,21 millones son mujeres, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esto hace que la mejora de su situación laboral, y la cobertura necesaria en caso de que sus proyectos laborales no salgan hacia adelante, sea algo crucial.
¿Cuáles son las principales críticas al paro de los autónomos?
El sistema de prestación por cese de actividad, que busca ofrecer una red de seguridad económica a los autónomos en caso de cierre de su negocio, ha sido objeto de críticas desde su implementación. Precisamente, las organizaciones de autónomos han señalado que los requisitos para acceder a esta ayuda son demasiado estrictos y que las cuantías ofrecidas no son suficientes para cubrir las necesidades básicas durante los periodos de inactividad.
Estas deficiencias se hicieron especialmente evidentes durante situaciones de emergencia como la pandemia del Covid19 o en el caso de desastres naturales, como fue la DANA, cuando muchos autónomos se vieron obligados a cesar sus actividades sin un respaldo económico adecuado.
La prestación por cese de actividad puede solicitarse en casos de cierre definitivo o temporal del negocio, siendo este último total o parcial. Sin embargo, el proceso para acceder a esta ayuda ha sido calificado por los autónomos que han tenido que recurrir a él como engorroso, lo que ha llevado a muchos a tener que recurrir a procesos judiciales para obtenerla. Este panorama ha generado un consenso sobre la necesidad de reformar el sistema para hacerlo más accesible y efectivo.

Así es la propuesta de reforma por parte de la Seguridad Social
La reforma que ahora planea impulsar la Seguridad Social tiene como objetivo principal simplificar los procedimientos de acceso a la prestación, flexibilizar los requisitos y aumentar las cuantías económicas ofrecidas.
Según detalló la ministra y vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, la intención es equiparar la protección social de los autónomos a la de los trabajadores asalariados, garantizando así una mayor equidad en el sistema. Además, se busca también establecer mecanismos más ágiles que permitan a los autónomos acceder a la prestación sin necesidad de recurrir a instancias judiciales.
Otra de las propuestas más destacadas es la creación del Consejo del Trabajo Autónomo, un órgano de participación institucional que permitirá a las organizaciones de autónomos colaborar en la elaboración de políticas públicas que afecten directamente a este colectivo. Este consejo se perfila como un espacio de diálogo entre el Gobierno y los autónomos, con el objetivo de diseñar medidas que respondan a sus necesidades y contribuyan a su desarrollo profesional y económico, que a menudo sufre grandes dificultades, sobre todo en los comienzos.
Cabe destacar que, además, los datos de UPTA- la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos- hacen ver que estamos ante un notorio envejecimiento de la población de los trabajadores autónomos, y que hay que estar preparados para un relevo generacional. Esto hace todavía más urgente la necesidad de reformar el sistema actual de cese de actividad.
Últimas Noticias
Ábalos negó en el TS haber recibido favores de Air Europa por el rescate: “Jamás me han cambiado ni la butaca”
El exministro explicó que, al frente de Transportes, su objetivo era “ayudar” a la empresa en el contexto de la pandemia para que “estuviera bien”, pero insistió en que “nunca” existió una contraprestación

Rescatan el cuerpo de un hombre del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)
Grupo de Voluntarios de Protección Civil de Poio. Los servicios que acudieron al lugar lograron rescatar a la persona del interior del pozo, aunque ya estaba fallecida y no se pudo hacer nada para salvar su vida

Suspenden operaciones en un atraque del puerto de Algeciras por la colisión de un ferry
Los hechos se han producido a las 19.52 horas, cuando el ferry ‘AF Claudia’, fletado por la naviera Africa Morocco Line (AML), ha impactado con su aleta de babor contra dos de las defensas del atraque 2

Rescatadas 22 personas a bordo de dos pateras al sur de Formentera
Fueron rescatadas de dos botes: uno a 25 de millas de Formentera y el otro a 28

Un aficionado al swing y una soltera con “una sonrisa muy peligrosa” se presentan con un abrazo, pero la distancia les separa
Un sevillano y una malagueña se encuentran en el restaurante de Carlos Sobera, pero viven demasiado lejos como para considerar una relación
