
A lo largo de la mañana del 5 de marzo, la firma de seguridad Hackmanac ha informado de varios ataques a una serie de páginas gubernamentales de distintas diputaciones y ayuntamientos españoles, provocando su caída y pérdida de funciones. Aunque la mayoría han recuperado ya el control, por el momento dos de ellas continúan fuera de servicio. Se desconoce si han extraído información o si se limitó a un ataque DDoS (mediante el cual los ciberdelincuentes inundan un servidor con tráfico de Internet para evitar que los usuarios accedan a servicios y sitios en línea conectados).
El ataque fue dirigido a los portales web oficiales del Ayuntamiento de Donostia, al de Irun (que continúa fuera de servicio), al de Hondarribia, y el de Zaragoza; a la Diputación de Gipuzkoa, la de Albacete, la de Girona, de Ciudad Real, de Toledo, y de Huesca (que tampoco se ha recuperado aún); al portal web del tranvía de Zaragoza, y al de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. En los mensajes de Telegram compartidos por HackManac, puede leerse: “Seguimos aplastando a la España rusófoba”.

Los responsables del ataque: NoName057(16)
De acuerdo con Hackmanac, el ataque ha sido coordinado por el grupo NoName057(16), que habrían anunciado su autoría a través de su canal de Telegram. El grupo de ciberdelincuentes y su proyecto DDoSia está enfocado en ataques de denegación de servicio contra países que apoyan a Ucrania, principalmente miembros de la OTAN.
El manifesto del grupo, publicado (en ruso) en su canal de Telegram, confirma su orientación prorrusa: “¡El grupo de hackers NoName057(16) sale en pie de guerra contra los sub-hackers ucranianos y sus sirvientes corruptos! Estos admiradores de los neo-fascistas han tomado el poder en Ucrania por la fuerza y están tratando de atacar los recursos de internet de nuestro país e intimidar a nuestros compatriotas con sus ataques orquestados a través de las redes sociales y otros canales de comunicación. Como respuesta a sus patéticos esfuerzos, estamos llevando a cabo ataques masivos contra recursos de “Ukropropaganda” que mienten descaradamente sobre la operación especial de Rusia en Ucrania; así como contra las páginas web de hackers de mala fe que tratan de apoyar el régimen neonazi de Zelenski y a un puñado de drogadictos y nazis de su mafia. (...) Esto es solo el principio. Queremos recordar a nuestros enemigos las palabras del famoso comandante ruso Alexander Nevsky: ‘Quienquiera que venga a nosotros con una espada, morirá por la espada“.
La agencia vasca de ciberseguridad Cyberaintza indica: “El grupo realiza ataques DDoS a través de su herramienta DDoSia y busca nuevos objetivos que consideran antirrusos, enfocándose en sectores como el manufacturero, energético, transportes, infraestructuras críticas, financiero, de seguros y gubernamental”.
De acuerdo con Avast, la compañía de ciberseguridad y antivirus, el grupo tiene una tasa de éxito del 40%; el 25% de sus ataques están dirigidos a empresas de transporte y de banca; España se encuentra entre los 5 países más impactados por sus ataques; y su fin último sería desestabilizar y tumbar las redes de apoyo a Ucrania.
Este nuevo ataque llega en el contexto de una oleada de ciberdelincuencia en España: de acuerdo con Maldita y Newtral, TwoNet (otro grupo de hackers prorruso) se atribuyó presuntos ataques el pasado 2 de marzo a las webs del Ministerio de Defensa, el Ministerio de Inclusión, el de Seguridad Social y Migraciones, el Centro Criptológico Nacional, el Real Instituto Elcano y Newtral. El fin de este ataque sería, según las capturas de pantalla publicadas por Hackmanac del canal de Telegram del grupo de hackers, que el Gobierno de España “retire sus palabras y cese su apoyo a Ucrania”. Esta misma semana, Hunters International atacó CCOO, extrayendo y filtrando 570GB de información a la dark web.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

Exteriores “está siguiendo muy de cerca” la situación de alrededor de 400 ciudadanos españoles atrapados en Guinea Bissau tras el golpe de Estado
La incertidumbre se instala en Guinea Bissau tras el derrocamiento del presidente Embaló, con alrededor de 400 españoles pendientes de la evolución política y de las restricciones impuestas por los militares

Alba Flores, en ‘La Revuelta’, explica que quiso “pedir permiso para vivir más” que su padre cuando cumplió 33 años
La cantante, hija de Antonio Flores, asiste al programa de Brocano para mostrar su proceso creativo y de sanación que ha supuesto participar en el documental ‘Flores para Antonio’

Cupón Diario de la Once: resultados del 26 de noviembre
Basta con acertar a uno de los números de la combinación ganadora de esta lotería para obtener uno de sus premios

Los funcionarios consiguen su subida salarial: hasta un 4,5% entre 2025 y 2026 y un 6,5% entre 2027 y 2028
El pacto alcanzado entre el Ministerio de Función Pública y los sindicatos UGT y CSIF introduce mejoras como la supresión de la tasa de reposición y el refuerzo de las plantillas en áreas de atención al público


