Este es el animal que transmite más enfermedades: parece inofensivo, pero puede causar incluso la muerte

La OMS señala que son vectores de diversas patologías, ya que es posible que, al alimentarse, ingieran microorganismos peligrosos y los transmitan a los seres humanos con sus picaduras

Guardar
Seis curiosidades del animal terrestre más grande del mundo: tiene una esperanza de vida de hasta 70 años.

Cuando se habla de animales peligrosos, casi de forma automática, la mente se va a aquellos de los que conviene huir por su venenosidad, como es el caso de los caracoles de cono geógrafo. Pero lo cierto es que en este grupo también se engloban las especies que transmiten enfermedades con su picadura. Entre todas ellas, destaca especialmente una que parece inofensiva, aunque es capaz de causar incluso la muerte de las personas. De ahí que convenga estar alerta cuando se cruzan en el camino.

Se habla de zoonosis cuando se alude a enfermedades o infecciones que pueden transmitirse de forma natural entre animales y seres humanos, ya sea de manera directa o indirecta. Se dividen en dos grandes grupos: las no alimentarias y las alimentarias. Las primeras pueden contagiarse por contacto directo con un animal, como ocurre con la rabia, o a través de un vector, es decir, un organismo que transporta el agente patógeno, como los mosquitos o las garrapatas. Por otro lado, las segundas, como la listeriosis o la salmonelosis, se transmiten a través del consumo de alimentos contaminados.

Son vectores de la malaria, el dengue o el zika

Los mosquitos son unos de
Los mosquitos son unos de los animales que más enfermedades transmiten. (OCV/Europa Press)

Presentes en casi todos los rincones del planeta, los mosquitos, a pesar de su pequeño tamaño, figuran entre los animales más letales para los seres humanos. Su peligrosidad radica en su capacidad para transmitir enfermedades como la malaria, el dengue, el zika, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos insectos actúan como vectores de patógenos al ingerir microorganismos peligrosos mientras se alimentan y luego transmitirlos a otras personas a través de sus picaduras. Se estima que solo la malaria, causada por el parásito Plasmodium y propagada por mosquitos del género Anopheles, provoca más de 600.000 muertes al año.

A diferencia de otros animales peligrosos, los mosquitos no representan una amenaza por su picadura en sí, sino por su capacidad para diseminar virus, bacterias y parásitos. Su impacto es especialmente grave en regiones tropicales y subtropicales, donde las condiciones climáticas favorecen su reproducción y expansión.

Para reducir la incidencia de estas enfermedades, es fundamental implementar medidas de control y prevención, como el uso de mosquiteras, repelentes e insecticidas, así como programas de vacunación en los casos en que exista una inmunización disponible, como ocurre con la fiebre amarilla.

Ocho curiosidades de los mosquitos: por qué prefieren picar a ciertas personas

Los mosquitos transmiten multitud de
Los mosquitos transmiten multitud de enfermedades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los mosquitos, responsables de la transmisión de multitud de enfermedades, presentan varias particularidades que los hacen únicos entre los insectos. Algunas de las más destacadas son las siguientes:

  • Solo pican las hembras: Los machos se alimentan de néctar y jugos de plantas, mientras que las hembras necesitan la sangre para obtener proteínas esenciales para desarrollar sus huevos.
  • Son los animales más mortales del mundo: Se estima que causan alrededor de 700.000 muertes al año debido a las enfermedades que transmiten, más que cualquier otro animal.
  • Detectan a sus víctimas por el dióxido de carbono: Los mosquitos pueden percibir el CO₂ que exhalamos desde una distancia de hasta 50 metros, lo que les ayuda a localizar a sus presas.
  • Prefieren a algunas personas sobre otras: Factores como la temperatura corporal, el tipo de bacterias en la piel e incluso el grupo sanguíneo pueden hacer que algunos individuos sean más atractivos para los mosquitos.
  • Tienen una gran capacidad de adaptación: Hay más de 3.500 especies de mosquitos en el mundo, y pueden vivir en casi cualquier hábitat, desde selvas tropicales hasta zonas urbanas.
  • Sus alas baten hasta 600 veces por segundo: Este rápido movimiento genera el característico zumbido que se escucha cuando están cerca.
  • Algunos pueden hibernar: En climas fríos, ciertas especies de mosquitos entran en un estado de hibernación para sobrevivir al invierno y reactivarse con el calor.
  • Pueden transmitir más de una enfermedad a la vez: Un solo mosquito infectado puede ser portador de varios patógenos y contagiar más de una enfermedad con una sola picadura.

Últimas Noticias

‘Mañaneros’ despide a varios trabajadores y da un giro hacia la política con la llegada de Javier Ruiz

El programa de RTVE iniciará una nueva etapa con más contenido político y económico, prescindiendo de la crónica social y de los profesionales que trabajaban en esa sección

‘Mañaneros’ despide a varios trabajadores

Dos hijas se quedan sin herencia por abandonar a su madre con 88 años y causarle daño psicológico antes de morir: hubo “absoluta pasividad” pese a su estado de salud

La Justicia demostró que las demandantes, pese a conocer la delicada situación de su madre, no realizaron ninguna acción para asistirla. Ni visitas al hospital ni gestiones para verificar su estado de salud

Dos hijas se quedan sin

Chiara Ferragni pone a la venta su ático de lujo en Milán por 25 millones de euros: un dúplex de 800 metros con un vestidor de 150 m2

Tras un año desde su separación del rapero italiano Fedez, la influencer decide vender su dúplex de Milán. Pero no quiere una inmobiliaria y lo hará por el boca a boca entre sus amigos

Chiara Ferragni pone a la

La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a una mujer por haber tenido un trabajo parcial: el Supremo dice que es “desproporcionado”

El Alto Tribunal estima el recurso de la afectada, anula la sentencia del TSJ del País Vasco y considera que la norma vulnera la igualdad y castiga especialmente a las mujeres con empleos a tiempo parcial

La Seguridad Social deniega la

Qué significa tener la ferritina baja: causas, síntomas y su problema para mantener estables los niveles de hierro

Esta proteína desempeña un papel crucial en el transporte de oxígeno a las células, por lo que es importante solicitar un análisis si se presenta alguno de los síntomas

Qué significa tener la ferritina
MÁS NOTICIAS