Estas son las cinco cosas que nunca debes meter en el lavavajillas

Hay ciertos utensilios y materiales que no deberían someterse a sus altas temperaturas y detergentes agresivos

Guardar
Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

No es uno de los electrodomésticos imprescindibles, pero sí uno de los que más facilitan el día a día. Por ello, son muchos los que una vez lo han probado, ya no quieren vivir sin él, sobre todo cuando hay varias personas viviendo en una misma casa.

Diseñado para limpiar de manera automática la vajilla, cubertería y utensilios de cocina mediante un proceso que combina agua caliente, detergente y ciclos de enjuague, el lavavajillas logra ahorrar una gran cantidad de tiempo y dinero en los hogares. Ahora bien, hay que ser conscientes de que no puede con todo. Algunos materiales no están diseñados para este tipo de lavado, ya que pueden dañarse e incluso afectar al funcionamiento del aparato.

Lavavajillas. (Pexels)
Lavavajillas. (Pexels)

Qué cosas no pueden meterse en el lavavajillas

Aunque el lavavajillas es un electrodoméstico diseñado para facilitar la limpieza de la vajilla, hay ciertos utensilios y materiales que no deberían someterse a sus altas temperaturas y detergentes agresivos.

Un ejemplo son los cuchillos de alta calidad. Sus hojas afiladas pueden perder filo rápidamente debido al calor y a los productos químicos presentes en los detergentes. Además, el movimiento del agua puede hacer que choquen con otros utensilios, provocando mellas en la hoja. Para mantenerlos en buen estado, lo ideal es lavarlos a mano con agua tibia y jabón.

De igual modo, los utensilios y recipientes de madera también pueden sufrir daños significativos si se introducen en el lavavajillas. La combinación de calor y humedad puede hacer que se deformen, se agrieten y acumulen bacterias en las grietas. Para evitarlo, es recomendable lavarlos a mano y secarlos inmediatamente.

Por su parte, los platos y vasos con decoraciones pintadas o esmaltadas tampoco deberían meterse en el lavavajillas. La acción del agua caliente y los detergentes pueden desgastar la pintura con el tiempo, haciendo que los diseños se desvanezcan o se agrieten. Por tanto, es preferible lavarlas manualmente con un detergente suave.

Las sartenes y ollas de hierro fundido también requieren de un mantenimiento especial para conservar su capa antiadherente natural. Al introducirlas en el lavavajillas, se corre el riesgo de eliminar esta protección y favorecer la aparición de óxido. Lo mejor es limpiarlas con una esponja suave y secarlas completamente antes de guardarlas.

Por último, es importante prestar atención a los recipientes de plástico, ya que no todos son aptos para el lavavajillas. Algunos pueden deformarse con el calor o liberar sustancias químicas perjudiciales, como el bisfenol A (BPA). Para evitar riesgos, se recomienda revisar la etiqueta del fabricante y, en caso de duda, optar por el lavado a mano con agua templada.

Una experta en limpieza revela el mejor truco para que tus platos queden perfectos al usar el lavavajillas.

Qué hay que tener en cuenta a la hora de usar el lavavajillas

Más allá de no lavar estos utensilios en el lavavajillas, también es importante aplicar esta serie de consideraciones con el objetivo de ampliar su tiempo de vida útil.

Al utilizarlo, es fundamental colocar los utensilios correctamente, evitando que se superpongan. Se deben utilizar detergentes adecuados y revisar la dureza del agua para evitar residuos. Además, es clave limpiar los filtros regularmente.