
Hay un hecho del que nadie puede escapar: la muerte. Y es que, a todo el mundo, tarde o temprano, le llega su hora. Por ello, es conveniente intentar dejar todo bien atado antes de pasar a no poder decidir nada. En este sentido, hay que tener en cuenta que un testamento sirve precisamente para recoger las últimas voluntades. En él, además de la distribución de la herencia elegida para los sucesores, se puede especificar el tipo de servicio funerario que se quiere recibir.
En España, la ley solo permite que, tras el fallecimiento, los restos de una persona puedan ser enterrados o incinerados. Y tiene que hacerse en las instalaciones autorizadas, como cementerios o crematorios. Pero, ¿Qué es lo más barato?
Costes de los servicios funerarios
Lo cierto es que morirse no resulta precisamente barato. Si se suman los costes del velatorio, el ataúd, la inhumación o incineración, además de las flores, el coche, las esquelas, etc. el precio se puede disparar, llegando a superar, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los 3.700 euros de media, en España.
Según el último estudio de la OCU, de entre todos los costes del servicio funerario el ataúd es el apartado más caro: un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.
Por otro lado, el coste del alquiler de un tanatorio supera los 500 euros, a lo que se suman otros gastos adicionales, como las esquelas, las flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo y los honorarios del personal.
Desde la aseguradora Santalucía exponen que el traslado del féretro entre el velatorio y el lugar del entierro, un servicio imprescindible para llevar a cabo el sepelio, tiene un coste medio de 211 euros, mientras que los trámites administrativos y la documentación necesaria (como el certificado médico de defunción, de últimas voluntades o la inscripción de la defunción en el Registro Civil) conllevan el pago de tasas que pueden rebasar los 150 euros.
Cuánto cuesta enterrar en el cementerio
En la mayor parte de España, la gestión de los cementerios recae en los ayuntamientos, que en muchos casos son responsables de una parte significativa del coste que asumen las familias tras un fallecimiento. Por lo general, el servicio de cementerio incluye dos conceptos principales: la inhumación y el uso de la unidad de enterramiento. Sin embargo, algunos municipios aplican tasas adicionales por mantenimiento, movimiento de lápidas u otros servicios.
En 2023, el coste medio de la inhumación en el país era de 668 euros, según la OCU, pero con grandes diferencias entre las ciudades. En Madrid, este servicio puede superar los 2.000 euros, mientras que en Valladolid, Ciudad Real, León o Salamanca puede costar poco más de 1.000 euros. En el lado contrario se sitúa Murcia -donde cuesta menos de 100 euros, de media-, seguido de Zaragoza o Alicante, donde supera los 100 euros.
Cuánto cuesta una incineración
El mismo informe detalla que el coste de la incineración es de 612 euros, de media. Y aunque también varía dependiendo de la ciudad, las diferencias son mucho menores. En este sentido, las ciudades donde el servicio de cremación es más asequible incluyen Logroño, A Coruña, Sevilla y Pamplona, donde tiene un precio de poco más de 200 euros; mientras que en el otro extremo, se encuentran Salamanca y Valladolid como las más caras (más de 1.000 euros). Además, no todos los cementerios municipales cuentan con instalaciones para la cremación, lo que puede influir en la disponibilidad y el coste del servicio.
Todo depende de la comunidad autónoma
De esta manera, en Madrid, el coste de la inhumación es de 2.035 euros, el más alto del país, mientras que la cremación tiene un precio de 931 euros. En Badajoz, los precios son más bajos en comparación con la capital: el servicio de inhumación cuesta 829 euros, mientras que la cremación asciende a 691 euros.
A Coruña, por su parte, presenta una de las tarifas más asequibles para la cremación, con un coste de 225 euros, muy por debajo de la media nacional de 612 euros. En cambio, la inhumación tiene un precio de 674 euros, ligeramente por debajo del promedio.
En Málaga, el precio de la inhumación es de 551 euros, mientras que la cremación se sitúa en 802 euros, lo que la coloca por encima del coste medio de este servicio en España. Zaragoza destaca por ofrecer uno de los servicios de inhumación más económicos, con 140 euros, pero el precio de la cremación es de 465 euros, situándose por debajo de la media nacional.
Últimas Noticias
Conflicto en Semana Santa: polémica por el anuncio de una saeta desde el balcón de un bar en Valladolid
La iniciativa se ha considerado como una estrategia publicitaria y una instrumentalización de un acto de fe

Así es como Omar Ayuso combate su miedo más irracional: “Esto es de loca”
El actor asistió al programa ‘Late Xou’, donde compartió algunas fobias y peculiaridades que le dificultan su día a día

Un mecánico explica cómo puedes alargar la batería de tu coche eléctrico: “A mayor uso, mayor desgaste”
Este experto en mecánica explica en un vídeo de TikTok algunos aspectos que hay que vigilar para cuidar las baterías de los coches eléctricos

Cómo declarar el plan de pensiones en la Renta 2024-2025
Los contribuyentes que realizasen aportaciones a planes de ahorro para la jubilación el pasado ejercicio fiscal podrán desgravarse el importe pagado

Receta de leche frita en freidora de aire, la versión más ligera de este postre tradicional
Este delicioso dulce tradicional, típico de Semana Santa, puede disfrutarse de una manera más saludable si renunciamos a la fritura en aceite
