
El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 100.340 personas, el segundo mayor incremento en un mes de febrero desde 2007, hasta alcanzar los 21,19 millones de trabajadores, gracias a las aportaciones de la educación, la hostelería y la construcción.
El número de personas registradas en las oficinas del paro disminuyó en 5.994 desempleados, hasta situarse en las 2.593.449, la cifra más baja contabilizada en un mes de febrero en los últimos 17 años, según los datos publicados por los ministerios de Trabajo y de Inclusión.
Respecto al año pasado, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en 487.773 personas, en tanto que el número de desempleados se ha reducido en 166.959.
En términos desestacionalizados, el empleo aumentó en 58.735 afiliados respecto a enero, hasta los 21,46 millones de afiliados, el nivel más alto de la serie, en tanto que el desempleo se redujo en 10.287 personas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha calificado en TVE estas cifras de “muy positivas”, aunque lo ha dicho “desde la moderación”, ya que “mientras existan familias que tienen a sus miembros en desempleo hay que seguir trabajando”.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha apuntado en un comunicado a la reducción de la brecha de género en el mercado de trabajo, con más empleo y cotizaciones entre las mujeres, “un fenómeno que se percibe en la mayoría de los grupos de edad y de sectores de actividad”.
Por regímenes, el empleo aumentó en 90.676 personas en el general, aunque con descensos tanto en el sistema especial de empleadas del hogar (515 personas) como en el agrario (10.762 personas).
Las actividades que más ocupados sumaron fueron la educación (31.118 personas), la hostelería (27.076), la construcción (20.572) y la industria manufacturera (12.333), en tanto que destacó la destrucción de empleo en el comercio (9.740) y en las actividades sanitarias y servicios sociales (7.761).
El régimen de autónomos aumentó en 8.196 personas, hasta los 3,38 millones, en tanto que el del mar creció en 1.472 y el del carbón disminuyó en 4.
Por sexo, el número de ocupadas aumentó en 48.509, hasta recuperar de nuevo los 10 millones de personas, y el de ocupados subió en 58.828 hasta los 11,17 millones, en tanto que por nacionalidad, el mercado laboral sumó 31.369 trabajadores extranjeros.
En la actualidad, hay cerca de 14,8 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que el 66 % (más de 9,8 millones) trabajan a tiempo completo, el 4,8 % son fijos discontinuos y el resto tienen jornada parcial.
<b>El paro baja en servicios, construcción e industria</b>
Respecto al desempleo, el número de parados disminuyó entre aquellos que procedían del sector servicios (5.764 personas), la construcción (3.409) y la industria (2.214), en tanto que aumentó en la agricultura (210 personas) y entre el colectivo sin empleo anterior (5.183).
En función del género, el paro femenino disminuyó en 477 personas, hasta alcanzar con 1.562.954 mujeres desempleadas la cifra más baja en un febrero desde 2008, mientras que el paro masculino descendió en 5.517 hombres hasta los 1.030.495 desempleados. Entre los menores de 25 años, el paro aumentó en 6.522 personas.
El número de contratos celebrados en febrero fue de 1.098.491, lo que supuso un descenso de 115.414 respecto a enero, debido al descenso tanto de los indefinidos (26.532 menos, hasta los 481.683) como de los temporales (88.882, hasta los 616.808). De esta forma, el 43,85 % del total de contrataciones fue de carácter fijo.
*Información elaborada por Efe
Últimas Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Madrid?
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Barcelona: temperatura y probabilidad de lluvia para este 8 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Celanova se proclama ganador en el primer programa de la temporada del ‘Grand Prix del Verano’: una victoria del último minuto
Anabel Alonso y Alejandro Gómez Palomo han aparecido como los padrinos del programa de hoy, para defender a los vecinos de Celanova y Huelma, respectivamente

La Generalitat solicita el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias ante el empeoramiento del incendio forestal declarado en Tarragona que ya ha calcinado unas 570 hectáreas
Protección Civil ha elevado el plan Infocat a fase de emergencia por el empeoramiento de las condiciones del incendio: los bomberos no prevén poder estabilizarlo antes de primera hora de la tarde del martes

Un hombre muerto y otro herido y detenido tras un apuñalamiento en El Ejido, Almería
El suceso se ha producido en torno a las 21:25 horas y ha motivado la intervención de una unidad del 061, que ha trasladado al herido con una lesión abdominal al Hospital Universitario de Poniente
