
El diseño de cabinas en aviones comerciales podría experimentar un cambio significativo con la propuesta de Airbus en colaboración con la start-up madrileña Chaise Lounge, empresa que ha ido recibiendo distinta financiación y que ha pasado por Lanzadera, el proyecto para emprendimientos de Juan Roig.
Ambas compañías han desarrollado un concepto de asientos a dos niveles que busca ofrecer mayor comodidad y optimizar el espacio disponible en las aeronaves. Sin embargo, esta idea, que promete revolucionar la experiencia de vuelo, ya ha generado críticas y comentarios entre los viajeros, según informó el medio francés Journal de l'Économie.
El diseño consiste en alternar filas de asientos a diferentes alturas dentro de la cabina. Mientras que algunas filas se mantienen a la altura tradicional, otras se colocan sobre plataformas elevadas.
Este enfoque permite que los pasajeros en el nivel superior puedan reclinar sus asientos sin afectar a quienes están detrás, mientras que los ocupantes del nivel inferior disponen de más espacio para estirar las piernas.
No obstante, esta disposición implica que los pasajeros en el nivel inferior se encuentren frente a la cabeza de quienes están sentados delante, un detalle que ha generado comentarios humorísticos y críticas en redes sociales, donde ya se ha apodado a esta sección como la “zona a pedos”.
Solución ante las limitaciones de espacio
Esta propuesta surge como respuesta a las crecientes quejas de los pasajeros sobre la falta de espacio en los aviones comerciales. En un esfuerzo por maximizar los beneficios, las aerolíneas han incrementado la cantidad de asientos en las cabinas, lo que ha reducido significativamente el espacio disponible para los viajeros.
Esta situación ha provocado incomodidades, especialmente en vuelos largos, donde los pasajeros enfrentan dificultades para moverse, descansar o incluso evitar molestias como los golpes accidentales de otros ocupantes.
La normativa actual permite a las aerolíneas instalar tantos asientos como deseen, siempre que se garantice la evacuación de todos los pasajeros en un máximo de 90 segundos en caso de emergencia.
Este margen regulatorio ha llevado a las compañías a priorizar la capacidad sobre el confort, lo que ha generado un entorno cada vez más confinado para los viajeros. En este contexto, el diseño de asientos a dos niveles busca ofrecer una solución que equilibre la comodidad con la eficiencia en el uso del espacio.
Fuera los compartimentos superiores
Una de las características más notables de este concepto es la eliminación de los compartimentos superiores para equipaje de mano. Esta decisión tiene como objetivo liberar espacio en la cabina y permitir la implementación de las plataformas elevadas.
Aunque esta medida podría mejorar la sensación de amplitud, plantea interrogantes sobre cómo se gestionará el almacenamiento del equipaje de los pasajeros, un aspecto crucial en los vuelos comerciales.

La propuesta también incluye un diseño que permite a los pasajeros del nivel superior disfrutar de una mayor inclinación en sus asientos, lo que podría mejorar la experiencia de descanso durante el vuelo. Sin embargo, la disposición de los niveles plantea desafíos en términos de privacidad y comodidad, especialmente para quienes ocupen los asientos inferiores.
Reacciones divididas entre los pasajeros
El concepto ha generado una amplia variedad de reacciones entre los viajeros. Mientras algunos valoran la innovación y la posibilidad de contar con más espacio para las piernas, otros han expresado preocupaciones sobre la proximidad entre los pasajeros en el nivel inferior y la cabeza de quienes están delante. Este detalle ha sido objeto de comentarios humorísticos, pero también de críticas sobre la viabilidad y el confort real del diseño.
Además, la eliminación de los compartimentos superiores podría ser un punto de conflicto para los pasajeros que dependen de estos espacios para guardar sus pertenencias personales. Aunque el diseño busca optimizar el uso del espacio vertical en la cabina, su implementación requerirá ajustes logísticos significativos para garantizar que todos los pasajeros puedan transportar su equipaje de manera eficiente.
La colaboración entre Airbus y Chaise Lounge representa un esfuerzo por abordar uno de los principales desafíos del transporte aéreo moderno: la conciliación entre la comodidad de los pasajeros y la rentabilidad de las aerolíneas. Aunque el diseño de asientos a dos niveles aún está en fase de desarrollo, su presentación ha abierto el debate sobre cómo deberían evolucionar las cabinas de los aviones para adaptarse a las necesidades de los viajeros.
Últimas Noticias
Una doctora aclara si hay que descansar de la suplementación con magnesio:“Es complicado”
El magnesio es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento del cuerpo

El boicot de un pueblo francés a la Coca-Cola para protestar por los aranceles de Trump: “Si esto se hiciera a nivel nacional…”
A pesar de la tregua arancelaria, las tensiones entre países europeos y Estados Unidos continúan vigentes

El juez del caso Juana Rivas, acusado de incitar al odio en redes sociales: piden 18 meses de cárcel e inhabilitación
Manuel Piñar, ya jubilado, se enfrenta a un juicio oral por publicar comentarios despectivos contra colectivos de migrantes y minorías étnicas

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Con las loterías de Juegos Once no solo podrías ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un hostelero se preocupa por el estado de salud de unos clientes que tenían “una intoxicación alimentaria” y le contestan que solo están “proponiendo que nos reembolsen el dinero”
La opinión de los seguidores de Jesús Soriano (@Soycamarero) sobre esta situación es casi unánime
