
Más de 30 millones de españoles hacen compras de manera online (por Internet). Ya sea ropa, tecnología o comida, los ciudadanos gastaron en 2023 unos 3.300 euros de media en el comercio electrónico, según el último estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi).
Por ello, a los comercios no les queda otra que ‘adaptarse o morir’. Y una de las empresas que más ha evolucionado en lo que a ventas online se refiere es Mercadona. A falta de los datos de 2024, la cadena de supermercados de Juan Roig cerró 2023 con un beneficio récord de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022 tras aumentar un 15% sus ventas, que alcanzaron los 35.527 millones de euros. De estas ventas, el 2% correspondieron a su servicio online, un servicio que ya se puede decir que ha conseguido rentabilidad. Antes, se perdían 15 euros con cada servicio a domicilio y hoy la compañía les saca un beneficio de cinco euros. Pero, ¿Cuánto cuesta?
Modalidades del servicio a domicilio y precios
Precisamente el pasado 11 de febrero la compañía valenciana aumentó la tarifa de su servicio online un 13,7%, pasando desde los 7,21 hasta los 8,20 euros. Según había comunicado la empresa a sus clientes unas semanas antes, este incremento se produjo porque Mercadona llevaba 25 años “sin subir la tarifa pese al aumento del coste de la vida y la inflación”. Hay que recordar que para poder hacer un pedido por Internet, es necesario que el importe mínimo sea de 50 euros.
Por otro lado, el coste de los envíos a domicilio desde las tiendas (consiste en ir al supermercado, elegir la compra, pagarla y que te la envíen a casa) es de 6,5 euros, sin que se exija un importe mínimo de compra.

Cuánto cuesta en otros supermercados
- En Alcampo, el precio de los pedidos a domicilio depende de la zona geográfica y la necesidad del cliente. Si se quiere que los productos lleguen el mismo día, el precio a abonar es de 9,9 euros (8,9 euros en Madrid). Pero si la compra puede llegar al día siguiente o incluso en los días posteriores el precio del envío es, generalmente, de 7 euros (aunque en Madrid la tarifa puede variar desde los 0,99 euros).
- En Carrefour el servicio de compra online es gratuito para las compras superiores a 90 euros. Pero si la compra no excede esa cifra después de descuentos y cupones, la tarifa nacional a pagar es de 7,99 euros.
- En Lidl, los pedidos dentro de la península y las Islas Baleares son gratuitos para compras superiores a 79 euros. En caso de que el pedido sea menor, el envío estándar es de 3,99 euros -salvo en Canarias, que asciende hasta los 6,99 euros-. Por el momento, Lidl no realiza entregas en Ceuta y Melilla.
- En Dia, el envío estándar es de 4,99 euros, aunque para compras superiores a 100 euros el servicio es gratuito. Además, ofrecen envíos express en 1 hora en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Almería, Huelva, Málaga, Valladolid y Guadalajara.
Últimas Noticias
Qué son y por qué salen orzuelos en los ojos: infección bacteriana, estrés u obstrucción de las glándulas
Esta afección causa hinchazón, rojez y malestar en la zona, pero puede prevenirse si se siguen algunos hábitos

Si vives en una zona en riesgo de despoblación o una zona rural, tienes que saber esto: todas las deducciones en la declaración de la Renta 2024
Con estas medidas, las administraciones autonómicas buscan fomentar la permanencia y el desarrollo económico en localidades con menos población

Los españoles comen peor que hace 10 años, cocinan menos y compran más ultraprocesados, según la OCU: “Nos vamos alejando de la dieta mediterránea”
La Organización de Consumidores y Usuarios ha mostrado su preocupación por la “excesiva ingesta” de platos preparados ricos en sal, azúcar o grasas saturadas, superando su consumo un 90 por ciento de lo aconsejable

Gonzalo Bernardos revela qué coches van a aumentar su precio por los aranceles de Trump
El impacto de las medidas decididas por Estados Unidos no se limita a las marcas estadounidenses, sino que también afecta a fabricantes internacionales con una fuerte presencia en mercados clave como Europa y Asia

El Gobierno aprueba un salvavidas de 5.000 millones de euros para frenar el impacto de los aranceles de Trump en las empresas españolas
La nueva línea de avales ICO busca garantizar liquidez a las empresas más afectadas y reforzar su presencia en mercados alternativos
