
Durante este mes de febrero, la Seguridad Social ha destinado un total de 13.455,6 millones de euros al pago de la nómina mensual de las pensiones contributivas. Se trata de un nuevo máximo histórico y un aumento del 6,2% respecto al mismo mes de 2024, según las últimas estadísticas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, publicadas este martes. Además, la pensión media del sistema de la Seguridad Social ha alcanzado los 1.307,2 euros, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.
De esta manera, la Seguridad social ha abonado 10.293.631 pensiones a más de 9,3 millones de personas -ambos datos suponen un 1,6% más que el febrero pasado-. De ellos, 4,7 millones de beneficiarios son hombres y 4,6 millones, mujeres.
Alrededor del 75% de este gasto en pensiones contributivas corresponden a las pensiones de jubilación, alcanzando ya una nómina de 9.848,4 millones de euros, mientras que para el pago de las pensiones de viudedad se destinaron 2.186,2 millones de euros, y a la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se dedicaron 1.208 millones (supone un aumento del 10,2% interanual). Por otro lado, a las prestaciones de orfandad se destinaron 177,2 millones de euros y a la de las prestaciones en favor de familiares, 35,9 millones.
Hay que tener en cuenta que la nómina de este mes, igual que la de enero, incorpora una revalorización de las pensiones del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas. Un aumento que se consolida, tras su aprobación definitiva en el Congreso de los Diputados el pasado 12 de febrero.
La pensión media alcanza los 1.307 euros y en el caso de la jubilación, asciende hasta los 1.500
La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.307,2 euros en febrero, un 4,5% más que en el mismo mes del año anterior.
Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones de personas), se situó en febrero en 1.500,7 euros mensuales, un 4,4% más que en igual mes de 2024.
En el caso de los autónomos, su pensión media de jubilación fue de 1.006 euros, mientras que para los trabajadores del régimen general ascendió hasta los 1.661 euros. Además, hay algunos jubilados que llegaron a cobrar más de 2.290 euros. ¿De quién se trata? De los retirados correspondientes a la Minería del Carbón.
Por otro lado, las pensiones de viudedad, aunque también han experimentado aumentos, se sitúan en una media de 932 euros, un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que actualmente es de 1.184 euros. La pensión de orfandad, por su parte, apenas llegó a los 524 euros.
Últimas Noticias
Karmele Marchante: “En ‘Sálvame’ me hicieron bullying y en ‘Tómbola’ Jesús Mariñas era un misógino”
La colaboradora de televisión lleva alejada de los focos y las cámaras desde el año 2016, cuando tomó la decisión de abandonar el formato de Telecinco

Ni pollo ni ternera: cuál es la carne baja en grasa que ayuda a combatir las infecciones, regula la presión arterial y es buena para los músculos
Este tipo de alimento destaca por su impresionante perfil nutricional

Pedro Sánchez viaja a Vietnam y China para impulsar las ventas españolas en plena guerra comercial con Estados Unidos
La visita, que comenzará este lunes, tiene como objetivo lograr avances a favor del sector cosmético y agropecuario de España

La voz no alarmista que critica el pesimismo del aceite de oliva español: “Los aranceles no le afectan en absoluto”
Juan Vilar, analista agrónomo internacional, señala que el vino sí se verá perjudicado, ya que a la subida de precios se le añade una falta de competitividad que arrastra desde hace años

La desesperación de los trabajadores del emblemático hotel Miguel Ángel en Madrid ante el ERE del nuevo dueño y cinco años de cierre: “Hay mala fe negociadora”
La empresa hotelera canaria Lopesan, que adquirió el edificio el pasado mes noviembre, ha anunciado un ERE para la plantilla, formada por 100 personas, si bien CCOO aún desconoce a cuántos empleados afectaría
