
En ocasiones un trabajador puede contagiarse de gripe, pillar un resfriado o tener un accidente no laboral. En estas situaciones se acude al médico, quien emite un parte de baja por enfermedad común para que la persona se recupere durante el tiempo necesario en casa sin acudir al trabajo. Según indica el Ministerio de Seguridad Social, estar de baja por enfermedad común significa que "el trabajador está imposibilitado temporalmente para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social".
Durante ese período de baja, los trabajadores perciben una parte de su salario. Sin embargo, los únicos beneficiados de esta cuantía son los que se encuentren “afiliados y en alta en la Seguridad Social, que tengan cubierto un periodo mínimo de cotización de 180 días dentro de los 5 años anteriores a la fecha de la baja”. Por otro lado, en caso de accidente laboral o enfermedad profesional no se exige un mínimo de cotización previa.
¿Cuánto se cobra estando de baja?
La cuantía percibida por el período que se está de baja por enfermedad común o accidente no laboral depende de varios factores, entre ellos, la cantidad de días. Debes saber que las primeras tres jornadas estando imposibilitado no se cobran, por lo que la cantidad percibida empieza a contar a partir del cuarto día.
Después de este, el trabajador recibirá un 60% de la base reguladora hasta alcanzar los 20 días. La empresa se hace cargo del pago de esta cuantía hasta el día 15, posteriormente pasa a ser responsabilidad de la Seguridad Social.
Si tu enfermedad o accidente no laboral te imposibilita incorporarte después de 20 días, a partir del 21 empezarás a percibir el 75% de la base reguladora. Esta cuantía ya no aumenta más y se mantiene hasta el tiempo máximo que se puede estar de baja.

¿Hasta cuándo se puede estar de baja?
Según el Ministerio, el nacimiento del derecho a baja nace a partir del cuarto día y se puede extender hasta un año. Además, existe una prórroga de 180 días más. No obstante, una vez pasado este período, la Seguridad Social puede tramitar el alta. Si no se cumple con la condición necesaria para incorporarse al trabajo, también se puede “iniciar expediente de incapacidad permanente”.
Baja por accidente laboral: ¿Cuánto se cobra?
Si tu situación se ajusta a la de un accidente laboral o enfermedad profesional, la cuantía percibida es distinta. Debes saber que, en este caso, el trabajador recibe el 75% de la base reguladora durante todo el período de baja. Además, se empieza a cobrar desde el día después del accidente y no desde el cuarto, como ocurre en los casos de enfermedad común o accidente no laboral.
El día de la baja corre a cargo de la empresa y, después, es la Seguridad Social quien tramita el pago mensualmente. Esta situación de incapacidad puede extenderse hasta un máximo de 365 días, con la posibilidad de aumentarla durante 180 más. Una vez transcurrido este lapso de tiempo se emitirá el alta, si es posible, o se tramitará también el expediente por incapacidad permanente.
Últimas Noticias
Un vecino tira su basura por la ventana desde hace seis meses y aterroriza a los paseantes: “¿Hace falta que haya un drama para que alguien haga algo?”
La situación lleva varios meses sin resolverse, volviéndose insostenible para los vecinos y los negocios de la zona

Última hora en la demanda del Rey Juan Carlos contra Miguel Ángel Revilla: se ha presentado un acto de conciliación
Aunque fue solicitado el 2 de abril, el registro oficial del acto de conciliación se ha efectuado este viernes 4

Una ballena se acerca a un barco para pedirle un favor y el capitán no puede creer lo que ve
Una experiencia que ha cambiado la vida del marinero

Avances en la especialidad de Urgencias y Emergencias: Sanidad saca a consulta pública el programa formativo de la especialidad MIR
Los interesados podrán hacer aportaciones desde el 7 de abril y hasta el día 22

La supresión de la ‘golden visa’ no frenará la compra de casas por millonarios extranjeros ni evitará nuevas subidas de precio
Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia son las provincias más afectadas por la retirada del visado dorado, pero su impacto será leve
