Afrontan dos años por estafar con una falsa ONG a un centenar de jóvenes voluntarios

Piden prisión para los creadores de la plataforma de voluntariado internacional ‘Yes we help’ por estafar a sus voluntarios

Guardar
Koh Yao Yai (Tailandia), 4/01/2025.-
Koh Yao Yai (Tailandia), 4/01/2025.- Un policía tailandés sale del centro 'Koh Yao Elephant Care', donde la española Blanca Ojanguren fue atacada por un elefante. Brian Bujalance/EFE.

Fiscalía pide más de 2 años de prisión para Yago Z., Màrius M., y Oriol H., acusados de estafar a un centenar de jóvenes entre 2017 y 2018, a los que captaban como voluntarios engañándoles con una falsa ONG, dedicada a proyectos internacionales y denominada ‘Yes We Help’, para quedarse con su dinero.

En el juicio que ha comenzado este martes en la sección 22ª de la Audiencia de Barcelona, el ministerio público les acusa de un delito de estafa y les pide a cada uno de ellos un total de dos años y seis meses de prisión y que paguen una multa de 2.700 euros.

Los acusados, presuntamente, estafaron más de 50.000 euros a los denunciantes, aunque la pérdida económica fue mayor porque los voluntarios tuvieron que afrontar gastos de sus estancias en el extranjero y para poder regresar a España, por lo que el perjuicio económico causado suma unos 164.000 euros.

La acusación particular ejercida por los denunciantes solicita para Yago un total de 4 años de prisión, y tres para Màrius y Oriol.

Según el escrito de acusación de la Fiscalía, los tres acusados idearon, en 2017, un plan para lucrarse, mediante la creación de una ONG, con la que comenzaron a captar a jóvenes, de entre 16 y 22 años, para hacer voluntariados en países como Ghana, Sri Lanka o Tailandia. Sin embargo, estos voluntariados o no estaban organizados o nunca existieron.

Falseaban experiencias previas

Aunque era la primera vez que organizaban envíos de voluntarios, prosigue el escrito, engañaron a los denunciantes haciéndoles creer que habían llevado a cabo experiencias previas con buenos resultados de satisfacción, hasta el punto de contratar a gente para que explicara falsamente sus experiencias.

La Fiscalía destaca que los acusados les hacían pagar 850 euros en un plazo de 15 días, pero, cuando los voluntarios llegaron a sus lugares de destino, se encontraron con “una situación de desatención, ya fueran mayores o menores de edad”.

“Los voluntarios no pudieron realizar los proyectos de voluntariado que les habían asignado, no estaban organizados o no existían acuerdos con entidades o asociaciones locales para llevarlos a cabo”, ha manifestado el Ministerio Público.