Retiran a la momia mejor conservada del mundo de un museo madrileño para guardarla en un almacén: Canarias exige su devolución

La momia guanche del barranco de Erques, considerada la mejor conservada del mundo dentro de la cultura aborigen canaria, ha sido retirada de exhibición en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y trasladada a un almacén

Guardar
Montaje de Infobae España
Montaje de Infobae España

A partir de mañana, los visitantes que acudan al Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN) no podrán visitar a la momia mejor conservada del mundo, la Momia Guanche, que se exponía desde diciembre de 2015.

Todo por cumplir ante el Informe técnico sobre el tratamiento de restos humanos depositados en los museos estatales, que redactaron el Ministerio de Cultura y los 16 Museos Estatales hace un año.

La carta, que sigue las directrices del Código Deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM), ha sido publicada esta mañana en las páginas web de cada museo.

El ICOM es una ONG creada en 1946 que asesora a la Unesco. Su código de deontología señala que los restos humanos en los museos “deben ser tratados con respeto y dignidad, y de conformidad con los intereses y creencias de las comunidades y grupos étnicos o religiosos de origen”. Según Cultura, con su Carta no “se establecen prohibiciones, sino que se siguen las recomendaciones del ICOM, y además se analizará caso por caso”.

En la Carta se detalla que los restos humanos afectados incluyen huesos, momias, tejidos blandos y objetos que contengan elementos derivados de restos humanos.

Sin embargo, quedan excluidos de esta normativa elementos como cabello, uñas, dientes y objetos fabricados con estos materiales, así como moldes de partes del cuerpo, máscaras mortuorias, grabaciones de voces humanas, fotografías y ajuares funerarios.

Esta nueva normativa establece que los restos humanos deben ser almacenados y tratados bajo estrictas condiciones de respeto, tanto en términos de dignidad como en lo referente a las creencias de las comunidades de origen. Además, se especifica que su manipulación debe realizarse en condiciones ambientales y de seguridad adecuadas.

Según un informe del Ministerio de Cultura, los museos estatales custodian un total de 14.845 restos humanos. De estos, el Museo Arqueológico Nacional alberga la mayor cantidad, con 10.060 restos, que incluyen cuerpos completos, partes humanas y relicarios. Por su parte, el Museo Nacional de Antropología cuenta con 4.448 restos, entre cuerpos, partes y artefactos.

La Momia Guanche

La momia guanche del barranco de Erques, considerada la mejor conservada del mundo dentro de la cultura aborigen canaria, ha sido retirada de exhibición en el MAN y trasladada a un almacén.

Este cadáver desecado vivió entre los siglos XII y XIII y su figura momificada es reconocida como un ejemplo excepcional de las prácticas funerarias de los guanches, los antiguos habitantes de Tenerife. Su estado de conservación la convierte en un objeto de gran interés para la investigación arqueológica y antropológica.

“La momia guanche estaba mucho mejor conservada que las egipcias, mantenía toda la musculatura, y las manos y los pies eran perfectos”, explicó a National Geographic Javier Carrascoso, jefe asociado de Radiología del Hospital Universitario QuirónSalud.

A diferencia de las egipcias, la momia guanche no estaba eviscerada. Sus órganos, incluido el cerebro, estaban perfectamente desecados gracias a una mezcla de minerales y vegetales drenantes, cuyo objetivo era impedir la proliferación de bacterias y frenar así la putrefacción.

Fuente: MAN, Fernando Velasco
Fuente: MAN, Fernando Velasco

El recién publicado informe señala que la momia se exponía “con una breve cartela que no justifica su presencia salvo si se compartiera más contenido sobre la misma que haga indispensable su exhibición, con datos tales como resultados de analíticas, origen y descripción de la práctica guanche de momificación o comparación con otros rituales contemporáneos”, ha informado este lunes La Vanguardia.

La momia será trasladada a los almacenes del museo, sin planes inmediatos de retorno a su lugar de origen.

Rechazo de Tenerife

La retirada de la exposición de la momia ha generado una fuerte reacción por parte del Cabildo de Tenerife, que exige su devolución inmediata a la isla. Según informó EFE, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, calificó este traslado como “inadmisible” y una “ofensa” para los canarios.

El teleférico del Teide ha
El teleférico del Teide ha inaugurado este martes la exposición "Teide Legend: ciencia y leyenda", que explica el uso que los primeros pobladores de la isla, los guanches, realizaban de los recursos del volcán y su entorno. Réplica de una momia guanche en la exposición. EFE/Alberto Valdés

Descubierta en 1763 y con un valor histórico y cultural incalculable, ha sido objeto de múltiples solicitudes de repatriación por parte de Tenerife desde 1976.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, expresó a EFE que la presencia de la momia en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) permitiría continuar con su divulgación entre la población local y los visitantes, además de facilitar investigaciones sobre la población prehispánica de la isla.

Además de la Momia Guanche, este lunes también se retiraron las momias de origen peruano que se encontraban en el Museo de América, en la misma sala donde se exhibe el tesoro de los Quimbaya. Estas acciones forman parte de un esfuerzo más amplio que ya había comenzado en años anteriores.

Últimas Noticias

Marian Rojas Estapé llega a la lista de los podcasts mas escuchados de Spotify España este martes

Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Marian Rojas Estapé llega a

Un ayuntamiento niega a una trabajadora una adaptación de jornada para recoger a sus hijas del colegio a las 14 horas y ahora tendrá que pagarle una indemnización de 1.500 euros

El consistorio deberá pagarle por daños y perjuicios ante la “ausencia de negociación entre la empresa y la trabajadora”, como recoge el Tribunal Superior de Justicia de Aragón

Un ayuntamiento niega a una

Un empleado de Repsol pide que le adapten la jornada para cuidar a sus tres hijas y no ir a turnos: la Justicia da la razón a la empresa porque implicaría “sobrecargas” para sus compañeros

El trabajador solicitaba la adaptación de su jornada laboral a un turno fijo matutino de lunes a viernes con reducción horaria

Un empleado de Repsol pide

Una empleada de un ayuntamiento es despedida al terminar su contrato de formación: es improcedente porque “no se le formó” y le impusieron un convenio distinto para pagarle menos

El Supremo concluye que la empleada tiene derecho a elegir entre ser readmitida o recibir una indemnización según lo estipulado en el convenio colectivo

Una empleada de un ayuntamiento

Un cardiólogo asegura que “la conexión con los amigos” influye en el corazón: “Lucho porque la gente lo sepa”

José Abellán le ha explicado a Judith Tiral en el pódcast ‘Tenía la duda’ la importancia de tener buenos amigos para la salud del corazón

Un cardiólogo asegura que “la
MÁS NOTICIAS