
Alemania llamará este domingo a las urnas a 59,2 millones de ciudadanos dentro y fuera del país para decidir, siete meses antes de lo previsto, quién será el nuevo canciller que sustituya a Olaf Scholz tras perder, hace tres meses, el Gobierno por una moción de confianza.
Pocas veces los partidos han tenido tan poco tiempo para promocionar sus programas electorales y venderse ante una ciudadanía que a duras penas sabe cómo funciona el complejo proceso electoral.
En estas elecciones al Bundestag, como se conoce al Parlamento alemán, el partido que se ha alzado como el favorito en los sondeos es el democristiano (CDU), que comparten programa con los socialcristianos (CSU).
Bajo el slogan electoral “Cambio de política para Alemania”, el partido que gobernó durante más de 50 años busca recuperar el poder.

Tras estar 17 años liderado por Angela Merkel, que se alzó con el poder en las elecciones de 2005, el CDU perdió en las de 2021, con un candidato que dimitió tras la derrota y se empezó a formar el camino para Friedrich Merz, el actual favorito para reemplazar al actual canciller, Olaf Scholz.
¿Qué proponen para Alemania?
El programa electoral de la CDU/CSU para las elecciones en Alemania se basa en una combinación de principios conservadores, liberales y cristiano-sociales, con un enfoque particular en la migración, la economía, las políticas sociales y la defensa.
La migración irregular es uno de los temas centrales de la campaña, con la CDU/CSU proponiendo medidas estrictas para frenar la entrada de inmigrantes no autorizados. La coalición de derecha se compromete a acelerar los procedimientos de asilo y a intensificar las deportaciones de aquellos cuya solicitud sea rechazada.
Además, subrayan la necesidad de un sistema migratorio más eficiente que favorezca a los trabajadores cualificados, con el objetivo de asegurar una integración más ordenada en el mercado laboral.
En cuanto a la economía, la CDU/CSU pretende fortalecer el entorno empresarial. Uno de sus principales compromisos es reducir la carga fiscal sobre las empresas, bajando el impuesto corporativo al 25%, con el fin de promover la inversión y el crecimiento económico. Este enfoque liberal se complementa con un énfasis en la digitalización y la sostenibilidad como motores de la modernización económica.
En el ámbito social, la CDU/CSU plantea una revisión del sistema de prestaciones sociales, con el objetivo de optimizar la distribución de los recursos públicos. Aunque no se detallan recortes específicos, el partido sugiere que algunas ayudas podrían ser reducidas o reformadas, buscando un balance entre la asistencia a los ciudadanos y la sostenibilidad fiscal.
Por otro lado, la defensa es otra de las áreas clave del programa. La CDU/CSU se compromete a incrementar el gasto en defensa, subrayando la importancia de reforzar las capacidades militares de Alemania en el contexto de la seguridad europea y la cooperación internacional. Este enfoque se alinea con las demandas de la OTAN y los compromisos internacionales de Alemania.
Este año, el país informó a la Alianza transatlántica que gastó 90.600 millones de euros en defensa en 2024, con lo que llegó al objetivo de invertir al menos 2 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en defensa. En años anteriores, solía fracasar a la hora de alcanzar ese objetivo.
El programa refleja un esfuerzo por equilibrar la seguridad y la integración social, sin perder de vista el impulso al crecimiento económico y la modernización del país.
Críticas de Merkel a Merz
La CDU/CSU se ha enfrentado recientemente a una ola de críticas por parte de la excanciller Merkel hacia su candidato por presentar propuestas al Parlamento para nuevas y estrictas normas de inmigración que sólo fueron aprobadas con la ayuda de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Ahora, tras varias sesiones de debate en la televisión alemana, Merz ha declarado que sólo haría coalición con los socialdemócratas y con los verdes en caso de salir victorioso en el resultado de las urnas, y bajo ningún caso con la AfD.

Este tema es especialmente relevante para la excanciller, cuyo legado sobre la inmigración podría estar temblando y sus cimientos en peligro.
Y es que en un comunicado titulado “Declaración de la canciller federal emérita doctora Angela Merkel sobre el voto en el Bundestag alemán” del 29 de enero, Merkel recuerda que, en noviembre, Merz propuso al Partido Socialdemócrata y a Los Verdes adoptar juntos las leyes en lo que quedaba de legislatura. Se trataba, según el democristiano, de evitar que, aunque fuese sin buscarlo o “por casualidad”, una ley o moción obtuviese la mayoría con los votos de AfD, lo que sucedió meses después con el tema migratorio.
Últimas Noticias
Las mejores zapatillas para este otoño-invierno, según un podólogo: “Anchas, ligeras y transpirables”
El experto asume el reto de recomendar no solo zapatos confortables para el pie, sino también estéticos y a la moda
Estos son los números ganadores del sorteo de Super Once del 6 octubre
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Borja Iglesias vence a los odiadores con su regreso a la Selección: ‘El Panda’ reencuentra en Vigo la puntería y la felicidad
El punta se suma a los regresos del combinado nacional tras un gran inicio de temporada con el Celta

Confirman el asesinato machista de una mujer en Marbella
La víctima, de 83 años, fue asesinada el pasado viernes

Sorteo 2 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas
