
La protección de los más pequeños de la casa es la prioridad para los padres y las madres del mundo. Sin embargo, hay veces en las que se pueden pasar pequeños detalles por alto, lo que en algunas ocasiones puede conllevar ciertos peligros para su seguridad.
En muchos momentos, el foco se pone en los objetos punzantes o hirientes, como bolígrafos, tenedores y cuchillos, pero a menudo pasamos por alto algunos elementos que, a priori, resultan inofensivos. Como, por ejemplo, las plantas.
Las plantas son uno de los adornos más comunes a la hora de decorar una casa, debido a los toques de naturalidad y la frescura que aportan al ambiente. Pese a que, en un principio, parezcan inocuas, hay algunas que pueden ser extremadamente perjudiciales para la salud de los más pequeños. Y es que, en los primeros tres años de vida, los niños se encuentran en un periodo de autodescubrimiento. Por este motivo, tocan todo lo que ven, exploran cada rincón de su casa y se llevan a la boca todo lo que se encuentran. En este último paso es donde se encuentra realmente el peligro.
¿Qué plantas debemos evitar?
Algunas plantas, por muy bonitas que sean, pueden ser tóxicas e incluso mortales en el caso de que un niño las ingiera. Según un artículo de la revista Architectural Digest, hay algunas que debemos evitar a toda costa.
En primer lugar se encuentra el acebo, una de las plantas más famosas en la época navideña. Se caracteriza por tener hojas verdes y frutos rojos de pequeño tamaño. Pese a su apariencia amigable y a su conexión con el espíritu de la festividad, estas bayas contienen ilicina, que es un componente bastante tóxico. Una ingesta de 20 bayas puede ser mortal.
Por otro lado, la Monstera es una de las plantas más comunes para tratar de trasladar un ambiente tropical al hogar. Sus grandes hojas verdes y ovaladas son un atractivo para la decoración. Sin embargo, contienen un elemento muy perjudicial para la salud: concentraciones de oxalato, que provoca picores, vómitos, salivación excesiva o incluso parálisis en ciertas partes como la lengua.

La epipremum aureum, más conocida como poto, es otra de las fijas si hablamos de plantas decorativas. Su rápido crecimiento y los escasos cuidados que necesitan para poder crecer la convierten en una de las más versátiles. Pero, al igual que la anterior, tiene un alto contenido de cristales de oxalato. Y además de los efectos adversos mencionados, su savia puede causar dermatitis y conjuntivitis.
La dieffembachia seguine, o difenbaquia, también es una planta tropical bastante usual y de efectos adversos severos. Su ingesta puede producir irritación en los labios o en el resto de la boca y generar disfagia, es decir, quemaduras en la garganta.
¿Qué hacer en caso de morder una?
Si vemos a nuestro pequeño o incluso a nuestra mascota metiéndose en la boca alguna de estas plantas, se debe actuar con rapidez. Lo primero será enjuagarse la boca y, acto seguido, acudir al centro de salud más cercano.
Últimas Noticias
Este es el número ganador del sorteo de Bonoloto de este 6 de abril
Como cada domingo, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Resultados del Sorteo 5 Super Once: ganadores y números premiados
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Qué serie ver esta noche en Prime Video España
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 6 abril
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 5 de las 21:15 horas

Los casos en los que tienes que incluir en la declaración de la Renta una vivienda recibida en una herencia
Heredar una vivienda implica pagar impuestos como Sucesiones o plusvalía, que deben liquidarse en seis meses
