
Fue ayer, 19 de febrero de 2025, cuando el PSOE registró en el Congreso de los Diputados una reforma legal para reconocer el derecho a la jubilación parcial de los funcionarios, dando la oportunidad así a que algunos de ellos puedan seguir trabajando a tiempo parcial, mientras cobran su pensión correspondiente.
Esto ya sucede en el ámbito del sector laboral privado, en el cuál muchas personas pueden optar por empezar a recibir una parte de su pensión mientras trabajan un número de horas menor a la semana.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Esta medida registrada por el PSOE es solamente una de las 37 que el partido ha planteado a la Ley de Función Pública. Otras de las que se han podido saber son, por ejemplo, que el permiso parental sea retribuido en dos semanas para cumplir con la Directiva Europea, o bien las que tienen que ver con las personas con discapacidad, sobre todo dirigidas a que puedan participar en procesos selectivos en igualdad de condiciones.
¿Qué supone esta reforma para los trabajadores públicos, y qué condiciones podrían tener en caso de querer acogerse a la jubilación parcial?
Las condiciones económicas de los funcionarios que escojan la jubilación parcial
La jubilación parcial de los empleados del sector público fue suprimida hace 13 años, durante el primer mandato del expresidente Mariano Rajoy. Ha sido ahora, o más bien el último mes del año del pasado 2024, cuando el Gobierno lo ha recuperado gracias al acuerdo firmado en mesa de negociación entre el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y los responsables de servicios públicos de los Sindicatos CCOO y UGT.
Esta condición permite a todos los funcionarios poder compatibilizar un trabajo a tiempo parcial con el cobro de parte de la pensión. Todavía tienen que trascender algunos detalles sobre las condiciones para poder acceder a esta situación, pero de igual forma que sucede en el sector privado, el porcentaje de la pensión que cobrarán los funcionarios dependerá del porcentaje de tiempo que tenga su nueva jornada.
Además, este modelo de retiro puede ser para ayudar al relevo de otro trabajador (llamado relevista), y que así vaya aprendiendo las funciones del cargo poco a poco.
El acuerdo, por otra parte, afecta a todos los funcionarios de todas las Administraciones Públicas, es decir, a los que pertenecen al Régimen General y los que pertenecen a las Clases Pasivas. E igualmente al personal estatutario de los Servicios Públicos de Salud.

Un acuerdo adoptado con los principales sindicatos
Si bien los sindicatos se han mostrado muy satisfechos con la recuperación de la jubilación parcial para empleados públicos, no están conformes con la otra parte de la decisión que ha tomado el PSOE, que es la de ampliar la edad de jubilación forzosa hasta los 72 años en lugar de hasta los 70, como venía siendo hasta ahora.
Aseguran que esa segunda parte de la medida no estaba incluida en el acuerdo que han firmado en conjunto, y que, por tanto, no tenían conocimiento sobre ella. Pero además han recalcado, en una rueda de prensa posterior al anuncio del registro de la reforma en el Congreso de los Diputados, que todos los partidos deberían de seguir trabajando en otras mejoras significativas en materia de retribuciones, pensiones y permisos. Por ejemplo, desde CCOO y UGT creen que esta ley debería de incorporar también la regulación de la jornada laboral de 35 horas semanales para los funcionarios.
Últimas Noticias
Qué es la isquemia, la condición médica que reduce el flujo sanguíneo hacia una parte del cuerpo: causas, síntomas y tratamiento
Tener un estilo de vida saludable reduce considerablemente el riesgo de padecer isquemia, aunque no al completo

El Gobierno justifica la transferencia de 2.000 millones de euros a Defensa para “atender necesidades ineludibles”
Esta partida, criticada por Sumar dentro del Ejecutivo, “no está vinculada” con el compromiso de Sánchez de llegar antes de 2029 al 2% del PIB del gasto militar

Una uruguaya que vive en España explica las expresiones más curiosas que ha escuchado: “En vez de decir que algo les da igual dicen ‘me la suda’”
A través de un vídeo en TikTok, la joven relata las frases para mostrar indiferencia que más le han llamado la atención

Tira tres cachorros a un contenedor y se defiende diciendo que su perra “se los ha comido”
Los pequeños se han encontrado en un pueblo de Madrid gracias a un vecino que los escuchó llorar cuando fue a tirar la basura

Ester Expósito estrena el minivestido perfecto para combinar elegancia y sensualidad por menos de 100 euros
La actriz ha debutado como embajadora global de la firma Desigual con un espectacular look muy favorecedor
