
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha incrementado un 4,4%, situándose en 1.184 euros mensuales y 16.576 euros anuales. Este ajuste, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2025.
Esta subida no solo beneficia a los trabajadores, sino que también introduce cambios significativos en los subsidios por desempleo, que se rigen por dos indicadores clave: el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y el propio SMI. Mientras que el IPREM determina las cuantías de los subsidios y las prestaciones contributivas, el SMI influye tanto en los requisitos de acceso como en las cotizaciones para la jubilación en el caso del subsidio para mayores de 52 años.
Cambios en el límite de rentas para acceder al subsidio
Uno de los aspectos más relevantes de esta actualización es el ajuste en el límite de ingresos para acceder al subsidio para mayores de 52 años. Según ha detallado Noticias Trabajo, el SEPE exige que los solicitantes carezcan de ingresos propios que superen el 75% del SMI, excluyendo la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Hasta ahora, este límite se situaba en 850,5 euros mensuales, pero con el nuevo SMI, el umbral se eleva a 888 euros al mes. Este incremento de 37,5 euros facilita el acceso a esta ayuda para un mayor número de personas.
Además, para mantener esta prestación, los beneficiarios deben cumplir con ciertas obligaciones administrativas. Entre ellas, presentar una declaración anual de rentas al SEPE dentro de los 15 días hábiles posteriores al aniversario de la prestación, así como la declaración de la renta antes del 1 de julio, independientemente de si están obligados a realizarla o no.
Requisitos específicos para solicitar el subsidio
El subsidio para mayores de 52 años exige el cumplimiento de dos requisitos básicos. Los solicitantes deben haber cotizado al menos 15 años para la pensión de jubilación, de los cuales un mínimo de 6 años deben corresponder a cotizaciones por desempleo. Estas condiciones buscan garantizar que los beneficiarios tengan un historial laboral suficiente para acceder a la ayuda.
Incremento en las cotizaciones para la jubilación
Otro de los cambios significativos derivados del aumento del SMI es el impacto en las cotizaciones para la pensión de jubilación. El subsidio para mayores de 52 años es el único que cotiza para este fin, y lo hace sobre el 125% de la base mínima vigente cada año. Actualmente, esta base mínima asciende a 1.381,33 euros mensuales, lo que implica que las cotizaciones se calculan sobre una base de 1.726,66 euros al mes.
Este ajuste se debe a que las bases mínimas de cotización están directamente vinculadas al SMI. Por lo tanto, cualquier incremento en el salario mínimo repercute automáticamente en las bases de cotización, a las que se suma un sexto adicional del aumento.
El impacto del SMI en las cotizaciones no se limita al presente. Según lo establecido por el Real Decreto-ley 1/2025, en el próximo año la base mínima de cotización se incrementará automáticamente en el mismo porcentaje que el SMI, más un sexto adicional. Esto significa que, si el SMI se mantiene en 1.184 euros, la base mínima de cotización quedará fijada en 1.381,33 euros, consolidando el efecto positivo en las cotizaciones para la jubilación.
Últimas Noticias
Las mejores películas de Netflix España para ver en cualquier momento
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Resultados ganadores de Eurojackpot de este 25 de julio
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Qué significa soñar con arañas de distinto tamaño y color: 6 explicaciones de la Psicología
Estos insectos están relacionados con la creatividad y los desafíos, pero el significado en los sueños depende de su tamaño y color, entre otros

Comprobar Bonoloto: los resultados de este 25 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

El PP tiene un problema con Óscar Puente: el ministro se convierte en el ‘justiciero de los currículums’ inflados
El líder de Transportes expuso el CV de Noelia Núñez este lunes, que le ha llevado a su dimisión. Por su escrutinio han pasado pesos pesados populares como Bea Fanjul, presidenta de NNGG, que también ha actualizado sus títulos, o el presidente andaluz Juanma Moreno
