
Las redes sociales se han convertido en una de las mayores fuentes de información sobre cantidad de aspectos. Uno de los más habituales tiene que ver con la rutina y las tareas del día a día, y es que labores como la cocina o la limpieza son cuestiones básicas y prácticamente diarias que, en ocasiones, resulta pesado llevar a cabo. La falta de tiempo, la pereza o el esfuerzo que supone realizar estas tareas son algunos de los motivos por los que suelen pasarse por alto.
Por ello, en redes sociales como TikTok es posible encontrar perfiles de creadores cuyo contenido está encaminado a facilitar a los usuarios estas tareas, mostrando trucos para mejorar el resultado y hacer más llevadero el proceso. Ya se trate de una receta de comida que se puede preparar en 5 minutos o de una nueva fórmula de limpieza del hogar que ofrece un resultado fantástico, estos vídeos explicativos son fantásticos para motivar a los usuarios a probar nuevos métodos y facilitar la rutina.

En el caso de la limpieza del hogar, hay creadores como @ali_deco_home, que se dedican a mostrar en su cuenta de TikTok nuevos productos de limpieza, remedios caseros para ahorrar dinero o trucos para mejorar la limpieza de todo tipo de elementos y superficies de la casa. Además, con estos trucos, @aly_deco_home transmite también la necesidad y la importancia de limpiar todos los componentes de la casa, y no olvidarse del mantenimiento de, por ejemplo, las sábanas y las cortinas o el interior de electrodomésticos como el lavavajillas.
En este caso, en uno de sus vídeos, esta experta en limpieza se centra en una fórmula muy efectiva para recuperar el brillo de los suelos. La tiktoker aclara que utiliza la mezcla que usaba su abuela “cada 20 días”. “Llena medio cubo de agua caliente y pon bicarbonato , vinagre blanco, jabón lavaplatos y un buen chorro de tu fregasuelos preferido“, recomienda @aly_deco_home en su vídeo de TikTok. La creadora añade que si se trata de un suelo de tarima o de parqué, “es muy importante que esté bien escurrido“.

Para esta solución, esta experta utiliza siempre agua caliente y, en cuanto a las cantidades, se debe añadir unos 80 ml de vinagre de limpieza, un chorro de lavavajillas y otro de fregasuelos. La tiktoker añade también media cucharada de bicarbonato. En otro de sus vídeos, se dedica específicamente a detallar los diferentes usos de este producto químico: “Úsalo como blanqueador y desodorizante natural”. También sirve para la limpieza y desinfección de los cepillos de dientes o de las tablas de cocina y para “limpiar y quitar el mal olor” de colchones y alfombras.
Al final de su vídeo, @aly_deco_home explica cómo lleva a cabo la limpieza de las paredes: “Cada 6 meses me gusta hacer una limpieza de paredes. Lo primero que hago es retirar el polvo con la microfibra, con el borrador mágico voy quitando todos los roces de los rodapiés y las paredes“. La experta añade que es muy útil poner una bayeta atrapa-polvo en un palo de fregona, para llegar a limpiar todos los rincones: ”Ayuda a retirar el polvo que se queda en los marcos de las puertas, los espejos, rodapiés… y lo hago con facilidad".
Últimas Noticias
Los Bombers de Cataluña hacen ocho rescates en el medio natural en las últimas 24 horas y piden precaución
Contando los rescates de jueves y viernes, los Bombers han trabajado en un total de 31 salvamientos en el medio natural

Clima: las temperaturas que predominarán este 20 de abril en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Carreteras colapsadas, basura y fogatas en medio del Parque Nacional del Teide, al que le urge dejar de ser un “negocio”: “Al final se va a romper”
La Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello denuncia el Plan Rector de Uso y Gestión del lugar, que lleva más de 20 años sin renovarse y lo deja a merced del turismo

El hielo de los polos captura el pasado en su interior y desvela el futuro del planeta: “Todas estas Danas que estamos teniendo proceden del deshielo del Ártico”
El experto en microbiología Antonio Quesada relata que las burbujas de aire que se acumulan dentro de las grandes masas de agua congelada pueden indicar cómo era el clima hace más de un millón de años y cómo será en las siguientes décadas
