
La operadora de alta velocidad francesa Ouigo ha anunciado este lunes que el 19 de febrero, a partir de las 12:00 horas, pondrá a la venta billetes de tren para viajar entre Madrid, Sevilla, Málaga y Córdoba desde 9 euros. Unos pasajes que estarán disponibles para trayectos hasta el 1 de junio de este año.
“Para acercar a sus viajeros a poder disfrutar de la Costa del Sol o de monumentos tan impresionantes como la Giralda o la Mezquita, Ouigo ha previsto un total de diez frecuencias diarias: tres trayectos de ida y tres de vuelta entre Madrid y Sevilla, dos de ellos con parada en Córdoba, y dos trayectos de ida y dos de vuelta entre Madrid y Málaga, uno de ellos con parada en Córdoba", ha anunciado el operador ‘low cost’.
Los trenes en la ruta Madrid-Córdoba-Sevilla operarán con salidas a las 7:40, 15:14 y 17:37 horas. En sentido contrario, Sevilla-Córdoba-Madrid, los horarios serán a las 7:38, 11:14 y 19:44 horas.
Para el trayecto Madrid-Córdoba-Málaga, las salidas estarán programadas a las 7:19 y 15:23 horas, mientras que en la ruta Málaga-Córdoba-Madrid los trenes partirán a las 11:15 y 19:50 horas. La operadora francesa inició sus servicios en Málaga el pasado 15 de enero, ampliando su red de destinos e incorporando a la ciudad junto a Sevilla y Córdoba dentro de su lista de 15 conexiones.
Los billetes pueden adquirirse a través de la página web y la app de Ouigo, con precios desde 9 euros en la tarifa general. Para niños de entre 4 y 13 años, la tarifa es de 7 euros, mientras que los menores de 3 años viajan gratis si lo hacen en brazos de un adulto.
Indemnización en caso de retraso
Ouigo anunció en sus redes sociales que compensará con un bono no reembolsable equivalente al 50% del precio del billete a los pasajeros cuyos trenes acumulen retrasos de al menos 30 minutos, mientras que Renfe establece indemnizaciones a partir de 60 minutos de demora.
Esta medida de la operadora francesa se implementó después de que Renfe modificara su política de compensaciones el pasado 1 de julio, eliminando la devolución por retrasos de 15 minutos en los trenes AVE y ajustándose a las indemnizaciones legales: el 50% del importe para demoras de una hora y el 100% a partir de 90 minutos.
La compañía de transportes francesa inició sus operaciones en España el 10 de mayo de 2021 con diez salidas diarias entre Madrid Puerta de Atocha, Barcelona, Zaragoza y Tarragona. Posteriormente, amplió su servicio a la conexión Madrid Chamartín-Clara Campoamor - Valencia Joaquín Sorolla el 7 de octubre de 2022 y a Alicante-Terminal y Albacete-Los Llanos el 27 de abril de 2023. En 2024, la compañía duplicó su red de destinos, pasando de siete a 15, al incorporar ciudades como Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche y Murcia, y a las que ahora se suman también Sevilla, Málaga y Córdoba, dando por completado el acuerdo firmado con Adif.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

El Hogar Extremeño de Madrid, un oasis de cultura y tradición en plena Gran Vía: “Nunca cerraremos la puerta a nadie”
Este centro regionalista es la casa de los valores y la cultura de Extremadura y tiene su sede en la Gran Vía de Madrid

La historia del hombre que pasó 438 días en el océano Pacífico: la promesa que le hizo a su madre lo mantuvo con vida
Su supervivencia fue considerada un milagro y la familia de su compañero le acusó de canibalismo

El dilema de la extrema derecha francesa antes de la carrera presidencial: agotar los plazos judiciales por Le Pen o dar paso a la era Bardella
Condenada a la inelegibilidad, luchará por revertir el castigo en 2026, cuando un tribunal francés revise su caso. Bardella ha llegado a cosechar un buen resultado en los comicios legislativos, pero no tiene el fuelle del clan Le Pen
