La historia de un estudiante marroquí que vivía en la calle: de viajar a pie desde Turquía a conseguir un alojamiento pagado por los profesores

Los docentes se dieron cuenta de la precaria situación del joven al ofrecerle un ordenador que tuvo que rechazar por miedo a que se lo robaran

Guardar
INS Llobregat de L'Hospitalet. (Imagen:
INS Llobregat de L'Hospitalet. (Imagen: Google Maps)

El caso de Mohamed ha hecho saltar las alarmas en la ciudad de Barcelona hace unos días. El joven, de 22 años y de origen marroquí, se encontraba en una situación crítica tras haber pasado varios meses durmiendo en la calle.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Mohamed es un estudiante de Formación Profesional en el Instituto Llobregat de L´Hospitalet que llegó a España en 2022 después de un largo trayecto. Según él mismo cuenta al medio catalán TV3, tuvo que andar desde Turquía hasta la ciudad condal. Entre otors, vivió bajo un puente y en una caravana hasta que sus profesores se percataron de su situación.

Caja de resistencia

A pesar de su situación, el estudiante siempre se mostró como un alumno ejemplar, aplicado y correcto. No obstante, para la mejora de su formación, los profesores decidieron ofrecerle un ordenador; un avance que el joven tuvo que rechazar, explicando que tenía miedo de que se lo robaran al vivir en la calle.

Alarmados por este descubrimiento, los profesores decidieron abrir una caja de resistencia para poder costearle un alojamiento temporal. “Cuando se le asigna un ordenador dice que teme que se lo roben porque vive en la calle”, ha explicado Víctor Langreo, uno de los docentes.

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona confirman que el joven ha estado atendido por los servicios sociales desde su llegada a Barcelona y que, en 2024, logró acceder a un empleo y alojamiento gracias al proyecto Derechos en la Vivienda de la organización Hogar Sí.

No obstante, su situación empeoró a principios de enero, cuando volvió a contactar con el ayuntamiento al volver a quedarse sin un sitio donde dormir. Al parecer, Mohamed está empadronado en Barcelona, lo que complica la intervención de los servicios sociales de L´Hospitalet.

0 seconds of 1 minute, 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:52
01:52
 
Los nuevos pobres de España: trabajar y estudiar ya no significan estabilidad económica.

Según el consistorio, el caso de Mohamed ha sido catalogado como “prioritario” y se ha adelantado una cita con los servicios sociales, inicialmente programada para marzo, al pasado martes. Durante la reunión, se le ofreció un alojamiento provisional en un centro de personas sin hogar, una solución que Mohamed aceptó al considerar que es “mejor que nada, mejor que estar en la calle”.

De todos modos, ambos ayuntamientos han asegurado que están trabajando en una solución integral que permita al joven continuar estudiando y avanzar hacia una vida autónoma. Ambos, se han comprometido a coordinar las acciones para que Mohamed cuente con una red de apoyo más cercana.

Cabe mencionar que su estancia en el centro para personas sin hogar es temporal, por lo que pronto Mohamed tendrá que abandonar dichas instalaciones.

Solidaridad contra la falta de protocolos

La situación de Mohamed ha llegado a todos los rincones del pueblo barcelonés, que ha asumido un papel clave en el apoyo al joven marroquí. Sus profesores han llevado la voz cantante, no solo recaudando fondos para costear su alojamiento, sino también buscando alternativas para garantizar su bienestar.

Así, Langreo ha lamentado la falta de un protocolo oficial en el ámbito educativo para gestionar este tipo de situaciones. Además, el profesor ha señalado las dificultades para mantener el contacto con el estudiante durante las temporadas que vivía en la calle, lo que dificultaba aún más la coordinación de las ayudas.

A pesar de ello, el instituto ya tiene unas prácticas remuneradas para el joven, lo que puede significar un gran paso para la estabilización de su panorama. “Sería una victoria que en verano hubiera logrado normalizar su situación”, ha expresado Langreo.